Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Inteligencias en conexión

Resumen del Ebook

Libro Inteligencias en conexión

Recoge: Interactividad; Persona, real y virtual; Todo sobre el hipertexto; El futuro de las noticias; El futuro del libro; La Web; La economía conectada; Planetización.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : hacia una sociedad de la web

Total de páginas 253

Autor:

  • Derrick De Kerckhove

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.2

44 Valoraciones Totales


Biografía de Derrick De Kerckhove

Derrick De Kerckhove es un reconocido teórico de la comunicación y la tecnología, nacido en 1944 en Gante, Bélgica. Su interés por el impacto de la tecnología en la sociedad lo ha llevado a convertirse en una figura influyente en el estudio de los medios y sus efectos en la cultura contemporánea.

Estudió en la Universidad de Gante, donde se especializó en sociología y luego se trasladó a Canadá, donde continuó su formación académica. De Kerckhove es mejor conocido por su trabajo como discípulo del famoso teórico de los medios Marshall McLuhan, quien exploró cómo los medios afectan la percepción humana y la interacción social. De Kerckhove ha ampliado y actualizado muchas de las ideas de McLuhan para adaptarlas a la era digital.

Uno de sus libros más influyentes es “The Skin of Culture”, publicado en 1995, donde argumenta que la tecnología de la información ha transformado nuestra percepción del mundo, creando una especie de “segunda piel” que media nuestras experiencias. En este texto, De Kerckhove hace hincapié en cómo la cultura digital y las nuevas tecnologías han alterado nuestra relación con el entorno.

  • Impacto de la tecnología en la percepción: De Kerckhove sostiene que las tecnologías de comunicación influyen en cómo nos relacionamos con los demás y con nosotros mismos. La forma en que percibimos la realidad está mediada por las herramientas que utilizamos.
  • Desarrollo de la noción de “cultura del tacto”: Propone que, al igual que la piel percibe estímulos, la tecnología también actúa como una superficie sensible que percibe y responde al entorno.
  • Influencia en el aprendizaje y la educación: Sus estudios también han explorado cómo la tecnología cambia la manera en que aprendemos y nos comunicamos, y cómo esto afecta la educación tradicional.

A lo largo de su carrera, De Kerckhove ha ocupado diversas posiciones académicas. Ha enseñado en la Universidad de Toronto y ha sido director del Laboratorio de Cultura Digital en esa misma institución. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido colaborar con expertos en educación, diseño y tecnología, promoviendo un diálogo sobre la importancia de entender las implicaciones sociales de las tecnologías emergentes.

Además de su trabajo académico, De Kerckhove ha participado en numerosas conferencias y simposios alrededor del mundo, compartiendo su perspectiva sobre el futuro de la comunicación en la era digital. Sus ideas han influido no solo en académicos, sino también en educadores, diseñadores y profesionales de la tecnología que buscan comprender mejor cómo interactuar con un público cada vez más conectado.

En resumen, Derrick De Kerckhove es una figura clave en el estudio de la comunicación y la tecnología. Su trabajo continúa resonando en el entendimiento de cómo las herramientas que creamos moldean nuestra realidad y nuestras interacciones. Su legado se encuentra en la intersección de la sociología, la tecnología y la educación, lo que lo convierte en un pensador esencial para comprender el mundo contemporáneo.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Dinámicas de la negritud y africanidad

Libro Dinámicas de la negritud y africanidad

En las últimas décadas se han multiplicado las contribuciones dedicadas a estudiar la población afrodescendiente en América Latina. De forma general, estos estudios pueden ser divididos en dos grupos. De un lado, se encuentran trabajos antropológicos que buscan entender la dinámica de la cultura negra que, a partir de la larga historia de la diáspora africana, se ha (re)articulado transnacionalmente, preservando su riqueza y su heterogeneidad a nivel local y nacional. De otro lado, están estudios de naturaleza sociológica que investigan cómo las adscripciones raciales determinan las ...

CeráMica EróTica y Otros Estudios de Etnología

Libro CeráMica EróTica y Otros Estudios de Etnología

El autor de esta colactánea considera que la etnología es una disciplina que debe recurrir a otras, principalmente en la arqueología y en la lingüística. Hizo sus primeros estudios en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, de orientación pedagógica fuertemente humboldtiana, en Ciudad de México. Posteriormente se doctoró en la Facultad de Filosofía y Letras de Köln, de orientación completamente humboldtiana. Este libro es la recopilación de veintitrés notas de etnología y arqueología en distintas revistas académicas. De ellas, 16 son investigaciones propias _con lo...

Conversación y convivencia

Libro Conversación y convivencia

Conversación y convivencia hacen gala de un entrelazamiento constante y vivificador. Conversar y convivir, por lo tanto, como expresión filo y ontogenética de la humanidad, crean y recrean contextos y espacios vivificadores en donde el sentido de la formación tiene una mayor posibilidad de ayudar a construir un mundo mejor cargado de significaciones humanas y plagado de convergencias en donde las alteridades se busquen y se abracen en un perenne contubernio de experiencias comunes y de posibilidades fraternas en la generación de vivencias para las relaciones fecundas. De esta manera, el...

Guerrilla marketing: contrainsurgencia y capitalismo en Colombia

Libro Guerrilla marketing: contrainsurgencia y capitalismo en Colombia

La guerra de marcas es una realidad innegable y el libro Marketing de Guerrilla pormenoriza los esfuerzos que ha realizado el gobierno colombiano para transformar los combatientes guerrilleros de las FARC en ciudadanos consumidores. Alexander L. Fattal muestra cómo en Colombia el mercado se ha convertido en uno de los principales campos de batalla en el cual se libra la guerra contrainsurgente y se imaginan los futuros del postconflicto. Este multifacético estudio de caso presenta varios niveles de análisis, dando luces sobre un fenómeno más amplio, como es el de la convergencia del...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas