Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Imposturas intelectuales

Resumen del Ebook

Libro Imposturas intelectuales

En la primavera de 1996 una revista americana de prestigio –la Social Text- publicó un artículo bajo el inquietante título de "Transgredir las fronteras: hacia una hermenéutica transformativa de la gravitación cuántica". Su autor, Alan Sokal, reforzaba sus divagaciones con citas de intelectuales, franceses y americanos, célebres. Posteriormente él mismo reveló que se trataba de una parodia. Su intención era desenmascarar, a través de su sátira, el uso intempestivo de terminología científica y las extrapolaciones abusivas de las ciencias exactas a las humanas. De un modo más general, Sokal había querido denunciar con su artículo el relativismo posmoderno para el cual la objetividad es una mera convención social. Esta parodia desencadenó un intenso debate entre los intelectuales más relevantes de Francia y de otros países. En este libro los autores recogen y comentan textos que ilustran las mistificaciones físico-matemáticas de autores como Jacques Lacan, Julia Kristeva, Luce Irigaray, Bruno Latour, Jean Baudrillard, Gilles Deleuze, Felix Guattari, Paul Virilo, Henri Bergson,...todos ellos autores que gozan de una notoriedad importante en todo el mundo. Sokal y Bricmont muestran como, tras la imponente jerga y la aparente erudición científica, el rey está desnudo. Alan Sokal es profesor de Física en la Universidad de Nueva York. Jean Bricmont es profesor de Física Teórica en la Universidad de Lovaina.

Ficha del Libro

Total de páginas 315

Autor:

  • Alan D. Sokal
  • Alan Sokal
  • Jean Bricmont

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.4

84 Valoraciones Totales


Biografía de Alan D. Sokal

Alan D. Sokal es un físico y profesor estadounidense, conocido por su trabajo en el campo de la física teórica y por su controvertido ensayo que desafió las teorías posmodernas en el ámbito de las humanidades y las ciencias sociales. Nacido el 24 de enero de 1945 en Nueva York, Sokal se formó en un entorno académico riguroso, lo que influyó en su pensamiento crítico y su enfoque en la ciencia.

Tras completar su licenciatura en física en la Universidad de Harvard en 1966, Sokal continuó su educación en la Universidad de California en Berkeley, donde obtuvo su doctorado en 1971. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas instituciones académicas, incluyendo la Universidad de Nueva York, donde se desempeñó como profesor de física y de la cultura. Su formación en física teórica le permitió abordar temas complejos con un enfoque riguroso y analítico.

Uno de los momentos más notorios de la carrera de Sokal llegó en 1996, cuando publicó un artículo titulado "Transgressing the Boundaries: Toward a Transformative Hermeneutics of Quantum Gravity". Este trabajo fue enviado a la revista Social Text, un influyente periódico académico en el ámbito de los estudios culturales y la crítica posmoderna. El artículo, que contenía un lenguaje denso y referencias a conceptos de la física, pretendía ser una sátira de la tendencia de algunos académicos de aplicar la teoría posmoderna a temas científicos sin un entendimiento adecuado de la ciencia en sí.

  • El artículo fue aceptado y publicado, lo que llevó a una gran controversia en el mundo académico.
  • Sokal reveló su engaño en un artículo posterior, "A Physicist Experiments on Culture", en el que explicaba sus motivaciones y los problemas inherentes a la falta de rigor en el pensamiento académico en ciertas disciplinas.

La revelación del engaño de Sokal provocó un intenso debate sobre la relación entre la ciencia y las humanidades, y sobre la validez de las teorías posmodernas en la crítica literaria y social. Sus críticas apuntaban a cómo algunas corrientes académicas podían distorsionar la verdad y la realidad al aplicar términos científicos de manera inapropiada.

A lo largo de los años, Sokal ha sido un defensor del pensamiento crítico y del rigor científico en la academia. Ha escrito sobre la importancia de la claridad y la precisión en el lenguaje, así como sobre los peligros del relativismo extremo en la investigación académica. Su postura ha resonado en numerosos debates sobre la calidad del trabajo académico y el papel de la ciencia en la cultura contemporánea.

Además de su actividad como académico y crítico, Alan D. Sokal ha participado en conferencias y eventos científicos, promoviendo la idea de que la ciencia debe ser accesible y comprensible para el público en general. Ha abogado por la educación científica y el pensamiento crítico como herramientas fundamentales para entender el mundo que nos rodea.

A lo largo de su carrera, Sokal ha publicado numerosos artículos en revistas de física y ha contribuido a libros sobre la intersección entre la ciencia y la cultura. Su obra ha servido para inspirar a otros a cuestionar las nociones preestablecidas y a buscar una mayor comprensión de la realidad a través de un enfoque crítico y científico.

En resumen, Alan D. Sokal es una figura influyente en el debate contemporáneo sobre la ciencia y las humanidades. Su trabajo ha desafiado la forma en que se percibe la relación entre la ciencia y la cultura, y ha dejado una huella duradera en el mundo académico. Su enfoque crítico y su capacidad para hacer preguntas difíciles han contribuido a un diálogo más amplio sobre el valor del rigor y la verdad en la investigación académica.

Más libros de la categoría Filosofía

Religión y globalización

Libro Religión y globalización

Las religiones son proyectos globales de comunicación por su contenido (la sacralidad universal) y por su deseo de expansión. En ese contexto han surgido a veces rivalidades y enfrentamientos, incluso militares; pero también se han abierto y se siguen abriendo poderosos caminos de iluminación mutua y encuentro. Así lo quiere mostrar este libro, dividido en cuatro partes. 1) Las religiones son proyectos y modelos de comunicación sagrada. 2) En principio, éstas se sitúan en el plano del mundo de la vida, no del “sistema” económico político. 3) Las religiones ofrecen ideales y...

La fábrica del bien

Libro La fábrica del bien

La fábrica del bien no sólo ofrece una genealogía de esas expectativas y del correspondiente fracaso. Recomienda también una terapia novedosa con que despertar a la ciencia del bien y del mal de su prolongado letargo moralista. Según sostiene, los bienes que más importan no tienen nada que ver con normas ni los males con transgresiones. Pero despedirse de una moral normativa implica pensar en una metafísica muy distinta de las acostumbradas. Contraviniendo un viejo dogma del pensamiento occidental, el bien es una anomalía en la estructura de un mundo mal hecho y algo que desbarata el...

Ontología de las superficies

Libro Ontología de las superficies

Esta obra se centra en el filósofo Emanuele Coccia, y genera las condiciones para pensar: la vida sensible, la moda, la publicidad, las plantas y la imaginación, entre otros tópicos a todas luces heréticos para la tradición filosófica.

Cómo hacer cosas con pornografía

Libro Cómo hacer cosas con pornografía

"Cómo hacer cosas con pornografía", entre una monografía y una colección de ensayos, es un intento de escribir sobre la pornografía, la cosificación de la mujer, la cultura "hook-up" y otros asuntos relacionados, no solo como contribución a los estudios feministas de género, sino con afán de discutir el modo en que los filósofos abordan la filosofía: como un producto de "genios" o como buscadores de la verdad. Para Bauer, la filosofía debe atraer a la gente para que reflexione sobre la manera de percibir y entender el mundo, en lugar de perpetuar la inevitable tropa sexista de...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas