Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Imposturas intelectuales

Resumen del Ebook

Libro Imposturas intelectuales

En la primavera de 1996 una revista americana de prestigio –la Social Text- publicó un artículo bajo el inquietante título de "Transgredir las fronteras: hacia una hermenéutica transformativa de la gravitación cuántica". Su autor, Alan Sokal, reforzaba sus divagaciones con citas de intelectuales, franceses y americanos, célebres. Posteriormente él mismo reveló que se trataba de una parodia. Su intención era desenmascarar, a través de su sátira, el uso intempestivo de terminología científica y las extrapolaciones abusivas de las ciencias exactas a las humanas. De un modo más general, Sokal había querido denunciar con su artículo el relativismo posmoderno para el cual la objetividad es una mera convención social. Esta parodia desencadenó un intenso debate entre los intelectuales más relevantes de Francia y de otros países. En este libro los autores recogen y comentan textos que ilustran las mistificaciones físico-matemáticas de autores como Jacques Lacan, Julia Kristeva, Luce Irigaray, Bruno Latour, Jean Baudrillard, Gilles Deleuze, Felix Guattari, Paul Virilo, Henri Bergson,...todos ellos autores que gozan de una notoriedad importante en todo el mundo. Sokal y Bricmont muestran como, tras la imponente jerga y la aparente erudición científica, el rey está desnudo. Alan Sokal es profesor de Física en la Universidad de Nueva York. Jean Bricmont es profesor de Física Teórica en la Universidad de Lovaina.

Ficha del Libro

Total de páginas 315

Autor:

  • Alan D. Sokal
  • Alan Sokal
  • Jean Bricmont

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.4

84 Valoraciones Totales


Biografía de Alan D. Sokal

Alan D. Sokal es un físico y profesor estadounidense, conocido por su trabajo en el campo de la física teórica y por su controvertido ensayo que desafió las teorías posmodernas en el ámbito de las humanidades y las ciencias sociales. Nacido el 24 de enero de 1945 en Nueva York, Sokal se formó en un entorno académico riguroso, lo que influyó en su pensamiento crítico y su enfoque en la ciencia.

Tras completar su licenciatura en física en la Universidad de Harvard en 1966, Sokal continuó su educación en la Universidad de California en Berkeley, donde obtuvo su doctorado en 1971. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas instituciones académicas, incluyendo la Universidad de Nueva York, donde se desempeñó como profesor de física y de la cultura. Su formación en física teórica le permitió abordar temas complejos con un enfoque riguroso y analítico.

Uno de los momentos más notorios de la carrera de Sokal llegó en 1996, cuando publicó un artículo titulado "Transgressing the Boundaries: Toward a Transformative Hermeneutics of Quantum Gravity". Este trabajo fue enviado a la revista Social Text, un influyente periódico académico en el ámbito de los estudios culturales y la crítica posmoderna. El artículo, que contenía un lenguaje denso y referencias a conceptos de la física, pretendía ser una sátira de la tendencia de algunos académicos de aplicar la teoría posmoderna a temas científicos sin un entendimiento adecuado de la ciencia en sí.

  • El artículo fue aceptado y publicado, lo que llevó a una gran controversia en el mundo académico.
  • Sokal reveló su engaño en un artículo posterior, "A Physicist Experiments on Culture", en el que explicaba sus motivaciones y los problemas inherentes a la falta de rigor en el pensamiento académico en ciertas disciplinas.

La revelación del engaño de Sokal provocó un intenso debate sobre la relación entre la ciencia y las humanidades, y sobre la validez de las teorías posmodernas en la crítica literaria y social. Sus críticas apuntaban a cómo algunas corrientes académicas podían distorsionar la verdad y la realidad al aplicar términos científicos de manera inapropiada.

A lo largo de los años, Sokal ha sido un defensor del pensamiento crítico y del rigor científico en la academia. Ha escrito sobre la importancia de la claridad y la precisión en el lenguaje, así como sobre los peligros del relativismo extremo en la investigación académica. Su postura ha resonado en numerosos debates sobre la calidad del trabajo académico y el papel de la ciencia en la cultura contemporánea.

Además de su actividad como académico y crítico, Alan D. Sokal ha participado en conferencias y eventos científicos, promoviendo la idea de que la ciencia debe ser accesible y comprensible para el público en general. Ha abogado por la educación científica y el pensamiento crítico como herramientas fundamentales para entender el mundo que nos rodea.

A lo largo de su carrera, Sokal ha publicado numerosos artículos en revistas de física y ha contribuido a libros sobre la intersección entre la ciencia y la cultura. Su obra ha servido para inspirar a otros a cuestionar las nociones preestablecidas y a buscar una mayor comprensión de la realidad a través de un enfoque crítico y científico.

En resumen, Alan D. Sokal es una figura influyente en el debate contemporáneo sobre la ciencia y las humanidades. Su trabajo ha desafiado la forma en que se percibe la relación entre la ciencia y la cultura, y ha dejado una huella duradera en el mundo académico. Su enfoque crítico y su capacidad para hacer preguntas difíciles han contribuido a un diálogo más amplio sobre el valor del rigor y la verdad en la investigación académica.

Más libros de la categoría Filosofía

La esclavitud femenina

Libro La esclavitud femenina

“Me propongo en este ensayo explanar lo más claramente posible las razones en que apoyo una opinión que he abrazado desde que formé mis primeras convicciones sobre cuestiones sociales y políticas y que, lejos de debilitarse y modificarse con la reflexión y la experiencia de la vida, se ha arraigado en mi ánimo con más fuerza. Creo que las relaciones sociales entre ambos sexos –aquellas que hacen depender a un sexo del otro, en nombre de la ley– son malas en sí mismas, y forman hoy uno de los principales obstáculos para el progreso de la humanidad; entiendo que deben sustituirse ...

Textos gnósticos. Biblioteca de Nag Hammadi I

Libro Textos gnósticos. Biblioteca de Nag Hammadi I

El hallazgo de trece libros en cuero en la ciudad de Nag Hammadi, constituye, junto con los de Qumrán, el más grande de los descubrimientos de textos antiguos de la era moderna. Ésta es la primera versión completa en castellano. Los escritos de Nag Hammadi aumentan notablemente los textos gnósticos originales y arrojan una imponente luz al conocimiento no sólo sobre el gnosticismo, sino sobre el mundo de la especulación filosófica y religiosa en griego de los siglos I-IV, la cultura egipcia, copta, del siglo IV, en el que existieron intereses variados: gnósticos, herméticos,...

La vida lograda

Libro La vida lograda

Todos aspiramos a vivir una vida completa, entera, lograda. Pero con frecuencia nos encontramos confusos y desconcertados -perplejos- sobre las actitudes y conductas que hemos de adoptar para conseguir los bienes que hacen de la propia existencia una aventura estimulante. A veces esperamos que esa actitud vital nos venga dada por un golpe de suerte o por un conjunto de circuntancias que nos deparen la felicidad. No es probable que esto suceda. El logro de la vida es algo que activa y libremente nos hemos de procurar en colaboración y diálogo con personas muy diferentes. A lo que este libro...

De Atenas a Jerusalén: pensadores judíos de la modernidad

Libro De Atenas a Jerusalén: pensadores judíos de la modernidad

La cuestión judía no es un asunto que incumba sólo al pueblo judío. Es el quicio de Europa y está en el centro de las preocupaciones morales, políticas y estéticas de nuestro tiempo. De Atenas a Jerusalén trata de explicar por qué. El pueblo judío es, en primer lugar, testigo privilegiado de la talla del proyecto que pone en marcha la Modernidad. Contribuyen a conformarlo, pero se los excluye. Desde la experiencia de la marginación, reconocen tempranamente que ese proyecto va al desastre. Pero no se resignan y ofrecen, como alternativa, un Nuevo Pensamiento que no ha dejado de...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas