Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Idil·lis i cants místics

Resumen del Ebook

Libro Idil·lis i cants místics

És un recull de poemes lírics i religiosos, on el poeta ratifica, per primera vegada, la seva imatge més mística i creient. El gruix de poemes del llibre són representatius d'aquesta voluntat de reflexionar sobre la fe religiosa des d'un testimoni propi i també la cerca de la veritat divina. El principal tema, que desenvoluparà en altres poemaris, és Jesús salvador i com la seva figura uneix la terra amb la figura de Déu. Jacint Verdaguer (1845-1902) era un capellà i va ser un dels principals impulsors de la poesía catalana del segle XIX. Amb deu anys va ingresar en un seminari, on va cursar els seus estudis eclesiàstics. Al 1965 va participar en els seus primers Jocs Florals i va guanyar dos premis. Verdaguer és un dels màxims exponents de la Renaixença catalana i del romanticisme que dominava l’època. Igual que autors contemporànis, Verdaguer va perseguir la modernització i recuperació de la llengua catalana. Va morir al 1902 malalt de tuberculosis.

Ficha del Libro

Total de páginas 190

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.2

50 Valoraciones Totales


Biografía de Jacint Verdaguer I Santaló

Jacint Verdaguer i Santaló fue un poeta y sacerdote catalán, considerado uno de los máximos exponentes de la poesía en lengua catalana del siglo XIX y un pilar fundamental de la Renaixença, el renacimiento cultural de Cataluña. Nació el 17 de mayo de 1845 en Folgaroles, un pequeño pueblo en la comarca de Osona, cerca de Vic. Desde joven, Verdaguer mostró su inclinación hacia la literatura, influenciado por el entorno rural y la rica tradición catalana.

A los 20 años, se trasladó a Barcelona, donde comenzó a relacionarse con intelectuales y artistas del momento. En esta ciudad, Verdaguer abrazó la causa de la lengua catalana y se convirtió en un ferviente defensor de la cultura de su tierra. Su primera obra importante, “L’Atlàntida”, fue publicada en 1877 y es un poema épico que narra la historia de la creación de América. Esta obra lo catapultó a la fama literaria y estableció su reputación como poeta.

Verdaguer no solo fue un poeta, sino también un ferviente religioso; de hecho, fue ordenado sacerdote en 1870. Su fe tuvo un impacto significativo en su obra literaria, y muchas de sus composiciones poéticas reflejaron el profundo vínculo entre su espiritualidad y su amor por la patria. En obras como “Misteri de la Immaculada Concepció” y “Canigó”, Verdaguer abordó temas religiosos y patrióticos, fusionando la poesía con la mística y la naturaleza.

El poema “Canigó”, escrito entre 1886 y 1889, es quizás su obra más famosa y representa una exaltación de la identidad nacional catalana a través de la figura del monte Canigó. En ella, Verdaguer teje un relato que mezcla naturaleza, historia y mitología en un canto a la belleza de su tierra y sus gentes. Este poema se convirtió en un símbolo del nacionalismo catalán.

A pesar de su éxito literario, los últimos años de Verdaguer estuvieron marcados por una profunda crisis personal y profesional. En 1896, se vio envuelto en conflictos eclesiásticos y sentimentales que lo llevaron a una vida de reclusión y tristeza. En esta etapa de su vida, su salud se deterioró y se trasladó a Barcelona, donde vivió en condiciones precarias.

La figura de Verdaguer ha sido objeto de diversas interpretaciones y evaluaciones a lo largo del tiempo. Algunos lo ven como un símbolo de la lucha por la identidad y la cultura catalana, mientras que otros critican su carácter y su forma de vida. Sin embargo, su legado literario permanece intacto, y su influencia en la poesía catalana es innegable. Su obra ha inspirado a generaciones de escritores y poetas, y todavía se estudia en las escuelas y universidades.

El reconocimiento de su labor se consolidó con el paso de los años, y en 1902, se erigió un monumento en su honor en Barcelona, un testimonio de la importancia de su contribución a la literatura y la cultura catalana. Verdaguer falleció el 10 de junio de 1902 en la ciudad de Barcelona, dejando tras de sí un legado de amor por su tierra y su lengua.

En síntesis, Jacint Verdaguer i Santaló es una figura central en la historia de la literatura catalana. Su vida estuvo marcada por una búsqueda constante de la belleza, el amor por la naturaleza y un compromiso profundo con su fe y su patria. Su obra sigue siendo un faro de inspiración y una fuente inagotable de estudio para aquellos que deseen comprender la rica tradición literaria de Cataluña.

Otros libros de Jacint Verdaguer I Santaló

Rondalles

Libro Rondalles

Aquesta obra pòstuma recopila les rondalles que va investigar i escriure Jacint Verdaguer en les seves travessies per Catalunya i que va anar publicant, des de l'any 1891 fins a la seva mort en 1902. Durant aquest temps va viatjar per poblets, recollint les seves històries i recopilant el material folklòric català que va traslladar, després, a tradicions i contalles. Rondalles és la col·lecció de totes aquestes històries. Jacint Verdaguer (1845-1902) era un capellà i va ser un dels principals impulsors de la poesía catalana del segle XIX. Amb deu anys va ingresar en un seminari, on ...

Florilegio de poesías religiosas

Libro Florilegio de poesías religiosas

Una antología que recoge algunas de las mejores poesías religiosas de Jacint Verdaguer. Las más de cincuenta poesías que conforman este volumen han sido seleccionadas y traducidas al castellano por Juan Laguía Lliteras. El libro está dividido en tres secciones: Jesús, La Virgen y Los Santos. Una colección de poesía sencilla, íntima y espiritual, que mejor representa la obra de Verdaguer. Jacint Verdaguer (1845-1902) fue cura y uno de los principales impulsores de la poesía catalana del siglo XIX. Con diez años ingresó en un seminario, donde cursó sus estudios eclesiásticos. En...

Más libros de la categoría Poesía

Trazar la salvaguarda

Libro Trazar la salvaguarda

La poesía se concibe aquí como territorio de salvaguarda, como ámbito en que podamos estar protegidos, salvados, frente a toda intemperie; lo mismo que esos espacios —dextros— en torno a las iglesias, o que esos círculos, trazados por los niños en la tierra durante sus juegos, en los cuales uno queda salvado con el solo hecho de entrar. Las palabras se configuran aquí como hilos de tiempo, hilos de la emoción y la memoria, que, procedentes de lo vivido, tratan de trascender la realidad, para crear un territorio del espíritu, en el que la belleza sea resultado de un modo de estar...

Poesías completas

Libro Poesías completas

Una biografía de Don Íñigo López de Mendoza (su linaje, el mundo literario en que vivió, su condición de primer gran bibliófilo de la alta nobleza castellana y su magna aportación en el orden poético y cultural) precede en esta edición al estudio de su producción literaria y al texto de todas sus composiciones, desde “Serranillas” hasta “Prohemio e carta al condestable de Portugal”, sin olvidar los poemas atribuidos.Un amplio repertorio bibliográfico y una bibliografía crítica completan el estudio.

Antonio Machado. Biografía poética de una soledad

Libro Antonio Machado. Biografía poética de una soledad

La celebración del primer centenario de la publicación de Campos de Castilla nos ofrece la oportunidad de volver nuestra mirada hacia el gran poeta Antonio Machado a través de una biografía poética sobre su vida. Con versos sencillos de leer pero profundos en sentimiento y calidad literaria, la poetisa Pilar Galán nos relata la vida personal, sentimental y artística del gran escritor, que supo como nadie adelantarse en el alma del hombre, para mostrarnos sus sentimientos más puros y auténticos: el amor, el dolor, la soledad y la muerte, están presentes en estas páginas, para...

Odas seculares

Libro Odas seculares

Libro de poemas de Leopoldo Lugones publicado en 1910, año que corresponde al centenario de la independencia argentina. El poeta se convierte en el rapsoda de su nación y centra sus poemas en los temas de la patria y el heroísmo. Leopoldo Lugones (1874-1938) fue un intelectual argentino que se distinguió en numerosos ámbitos, como el de la escritura, el periodismo, la historia o la política. Fue uno de los máximos exponentes del modernismo hispanoamericano y el Día del Escritor en Argentina homenajea su nacimiento.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas