Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia del Ano 1883

Resumen del Ebook

Libro Historia del Ano 1883

En 1864 se celebró en Londres la Iª Internacional, la clase obrera europea hablaba de su emancipación frente al capital. España, aunque no estuvo representada en Londres, celebró en junio de 1870 en Barcelona el I Congreso de la Sección española de la Internacional. Y en 1883 se creó una Comisión de Reformas Sociales en las Cortes con la misión de estudiar el problema social y proponer soluciones al Gobierno.

Ficha del Libro

Total de páginas 232

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.1

16 Valoraciones Totales


Biografía de Emilio Castelar Y Ripoll

Emilio Castelar y Ripoll, nacido el 7 de diciembre de 1832 en Cádiz, España, fue un político, orador y escritor destacado del siglo XIX. Es conocido principalmente por su papel en la historia política de España durante la Primera República Española (1873-1874) y por sus contribuciones a la literatura y la filosofía de su tiempo.

Castelar provino de una familia de tradición liberal que influyó en su educación y su visión política. Realizó sus estudios en el Instituto de Cádiz y luego en la Universidad Central de Madrid, donde se graduó en Derecho. Desde joven, se interesó por las ideas republicanas y liberales, lo que lo llevó a involucrarse en la política en un momento en que España atravesaba grandes cambios sociales y políticos.

Una de las etapas más importantes de su vida política fue durante la Primera República Española, donde se convirtió en una figura central. En 1873, Castelar fue elegido presidente del Gobierno de la República tras la destitución de Estanislao Figueras. Su gobierno se caracterizó por la defensa de los valores republicanos y por su oratoria apasionada que buscaba unir a un país profundamente dividido. Castelar intentó estabilizar el país y propuso reformas que promovieran la democracia, la educación y la justicia social.

A pesar de sus esfuerzos, su gobierno enfrentó numerosas dificultades, incluyendo la guerra carlista y la oposición interna. En 1874, tras la restauración de la monarquía con Alfonso XII, Castelar se retiró de la vida política activa, aunque continuó influyendo a través de su escritura y su oratoria.

Aparte de su carrera política, Castelar fue un prolífico escritor. Su obra abarca desde ensayos políticos hasta tratados sobre historia y filosofía. Entre sus escritos destacan “La libertad”, donde explora la importancia de la libertad en sociedades democráticas, y “La historia de la literatura en España”, que refleja su profundo conocimiento de la cultura española. A lo largo de su vida, también escribió numerosos discursos que fueron reconocidos por su profundidad y elocuencia.

La figura de Castelar no solo es importante en el ámbito político; su legado literario y su contribución a la reflexión sobre la sociedad y la política en España han perdurado. Fue un defensor del republicanismo moderado y un crítico de los extremismos políticos, buscando siempre el diálogo y el entendimiento como vía para resolver los conflictos.

Castelar también estuvo vinculado a diversas instituciones educativas y culturales, promoviendo la enseñanza y la cultura como herramientas para el progreso social. Su pasión por la educación se reflejó en su insistencia en la necesidad de una ciudadanía informada y comprometida con los valores democráticos.

Emilio Castelar y Ripoll falleció el 25 de mayo de 1899 en Madrid. Su legado continúa siendo estudiado y valorado en España y en el ámbito hispanoamericano como un ejemplo de compromiso con los valores republicanos y democráticos. Su vida y obra son un recordatorio de la importancia del pensamiento crítico y la participación cívica en la construcción de sociedades justas y libres.

En resumen, Castelar fue un hombre de su tiempo, un reformista que luchó por una España mejor y que dejó una profunda huella tanto en la política como en la literatura. Su legado perdura en el pensamiento contemporáneo y su vida es un testimonio de la lucha por la libertad y la justicia social en su país.

Otros libros de Emilio Castelar Y Ripoll

La abolición de la esclavitud

Libro La abolición de la esclavitud

La abolición de la esclavitud es un discurso a favor de la libertad de los esclavos de las colonias españolas, pronunciado por Emilio Castelar en el parlamento el 20 de junio de 1870, tuvo una influencia directa en la supresión de esta práctica en Puerto Rico. Destaca en La abolición de la esclavitud, este pasaje célebre en su época en que Castelar reclama la liberación de la mano de obra esclava: Señores, en el instante mismo de la Revolución de Septiembre (y yo no quiero reconvenir con esto a nadie, porque empiezo por reconocer los móviles patrióticos y los sentimientos de...

Más libros de la categoría Historia

Toledo y Bizancio

Libro Toledo y Bizancio

Los estudios recogidos en este volumen profundizan en el conocimiento de los siglos VI y VII, cuando Toledo fue sede política y religiosa del reino visigodo y en la que dio comienzo su brillante trayectoria posterior.La ciudad dio acogida a una corte cuyos modelos de comportamiento y gustos estaban influenciados por la capital mundial del momento: Constantinopla.Esta vinculación se vuelve a dar en la época moderna, en tiempos del Greco quien no abandonó nunca sus raíces bizantinas, quizás su vertiente menos conocida, y tuvo la oportunidad de convivir con una colonia de griegos asentados ...

La definición del terrorismo desde una perspectiva sistémica

Libro La definición del terrorismo desde una perspectiva sistémica

El que para unos es un terrorista, para otros es un luchador por la libertad. Este es el --aparentemente irresoluble-- dilema con el que empiezan o acaban las discusiones sobre lo que es el terrorismo. Sorprendentemente, esta situación de indefinición no ha impedido que se haya abierto la «cacería global del terrorista», en la que cualquier ciudadano ha sido reducido a la categoría de terrorista en potencia. ¿Cuál es la diferencia entre el activismo político y el terrorismo? ¿Cómo se distingue una asociación, una congregación religiosa o una ONG de una organización terrorista?...

Historia insólita de la música clásica II

Libro Historia insólita de la música clásica II

Conozca todos secretos del espíritu creador de los grandes maestros, las anécdotas y circunstancias insospechadas que han rodeado el insólito milagro de la creación genial de las más famosas obras de la música clásica. Los demonios, las circunstancias de pobreza y necesidad, las perversiones y las obsesiones de las que nacieron las más sublimes piezas de Beethoven, Mahler, Mozart, Debussy, Chaikovski, Strauss, Chopin, Puccini, Bizet. Una obra que le descubrirá el increíble proceso creador de estos genios.

Castilla en España

Libro Castilla en España

Un grupo importante de historiadores de la Universidad de Salamanca presenta en este libro un avance, una mejora, del proyecto que empezaron en 2005 con ¿Alma de España? Castilla en las interpretaciones del pasado español. Los editores confiesan que su motivación sigue siendo la misma que en ese entonces: «investigar sobre las relaciones que la historiografía contemporánea ha establecido entre Castilla y España». La diferencia radica en que ahora profundizan más en la historia de Castilla y León durante el siglo XX y analizan miradas de otras regiones de España sobre ella que no...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas