Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Guia de los Descarriados o Perplejos. (More Nevujim). Tomo 2. Rambam. Maimonides

Resumen del Ebook

Libro Guia de los Descarriados o Perplejos. (More Nevujim). Tomo 2. Rambam. Maimonides

Tratado de Teologia y de Filosofia. Rambam. Maimonides. Obra completa, dividida en tres libros, por su extensión. Guía de los descarriados (o perplejos) se compone de los pequeños opúsculos que Rabí Moisés ben Maimón -Maimónides-, uno de los más destacados filósofos judíos (1135-1204), dirigió a su discípulo Ibn Aknin en respuesta a las dudas que éste albergaba sobre la religión y la vida del espíritu. El mensaje de su obra se centra en la búsqueda de la verdad y la exaltación de valores como la justicia y la razón. Asimismo, procura aclarar ciertas metáforas utilizadas por los profetas y que no deben tomarse al pie de la letra, es decir, en su sentido literal, pues las personas podrían descarriarse y confundirse, de ahí el título de Guía de Descarriados. Maimónides nos enseña a comprender el significado oculto que encierran los proverbios para descubrir la verdad y alcanzar la perfección y la paz del alma.

Ficha del Libro

Autor:

  • Rambam - Maimonides

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.5

26 Valoraciones Totales


Biografía de Rambam - Maimonides

Moisés ben Maimón, conocido como Rambam (1135-1204), fue un célebre filósofo, teólogo y médico judío, reconocido como uno de los más grandes pensadores de la historia judía y de la filosofía en general. Nació en Córdoba, España, en una familia judía que disfrutaba de una vida próspera y cultural, gracias a la influencia tolerante de la dinastía almohade. Sin embargo, con la llegada de la intolerancia religiosa, la vida de Rambam y su familia cambió drásticamente.

Con apenas trece años, la familia de Maimónides se vio obligada a huir de España y, tras un largo viaje, se establecieron en Marruecos, donde continuaron enfrentándose a desafíos relacionados con su fe. A lo largo de su vida, Rambam se vio obligado a moverse varias veces debido a la intolerancia religiosa. Después de vivir en Marruecos, pasó un tiempo en Egipto, donde se convirtió en una figura destacada dentro de la comunidad judía de El Cairo.

La obra más famosa de Rambam es su Guía de los Perplejos (Moreh Nevuchim), un texto filosófico que busca reconciliar la fe religiosa con la razón. En ella, Maimónides aborda temas de teología, ética y la naturaleza de Dios, utilizando el lenguaje de la filosofía aristotélica. Este trabajo no solo impactó a la comunidad judía, sino que también influyó en el pensamiento cristiano y musulmán de su tiempo, y continúa siendo estudiado y debatido hasta el día de hoy.

Además de la Guía de los Perplejos, Maimónides también es conocido por su monumental obra Mishné Torá, un compendio de la ley judía que sistematiza y organiza las numerosas leyes y preceptos del judaísmo en un formato accesible. Esta obra se convirtió en la base de muchas de las discusiones legales judías posteriores y estableció a Rambam como una autoridad en el ámbito de la ley religiosa.

Maimónides también se destacó como médico, y su experiencia en medicina fue notable. Sirvió como médico personal del visir de Egipto y escribió varios tratados médicos, que abarcaban desde la teoría médica hasta la práctica clínica. Su enfoque racional y empírico en el tratamiento de enfermedades reflejaba la influencia de las ideas de la medicina árabe y griega, y su trabajo contribuyó al desarrollo de la medicina en la Edad Media.

A lo largo de su vida, Maimónides enfrentó la crítica y el desafío de muchos contemporáneos, tanto dentro como fuera de la comunidad judía. Sus ideas sobre la filosofía y la interpretación de la ley judía provocaron controversias, y algunos lo consideraron un hereje por su inclinación hacia el pensamiento racionalista y su crítica a ciertas prácticas místicas. Sin embargo, su legado ha perdurado a través de los siglos, y su influencia se siente en el pensamiento judío contemporáneo.

La relevancia de Rambam se extiende más allá de la comunidad judía. Su esfuerzo por integrar la filosofía con la religión y su enfoque racionalista han resonado en diversas áreas del pensamiento, desde la teología hasta la ética. Filósofos, teólogos y académicos han estudiado sus obras, buscando comprender la relación entre la fe y la razón, lo que sigue siendo un tema candente en la actualidad.

Rambam falleció en 1204 en El Cairo, dejando un legado que continúa siendo relevante en múltiples disciplinas. Su vida y obra son una fuente de inspiración no solo para judíos, sino para todos aquellos que buscan el entendimiento profundo de la fe, la razón y la condición humana. Hoy en día, Maimónides es recordado como un pionero en el diálogo entre la religión y la filosofía, un verdadero modelo de erudición y compromiso intelectual.

Más libros de la categoría Religión

Los silencios de San José

Libro Los silencios de San José

El autor nos muestra a San José silencioso, siempre en la penumbra, fiel a los designios de Dios, solícito con su esposa María y protegiendo a Jesús como un buen padre de familia.

Pan de la Palabra - Enero 2021

Libro Pan de la Palabra - Enero 2021

Subsidio litúrgico mensual (Enero 2021) que incluye el ordinario de la misa, las lecturas y la reflexión de cada día del mes, para que tanto fieles, catequistas, religiosos y sacerdotes puedan prepararse adecuadamente para la celebración de la Eucaristía. Incluye: • Ordinario de la Misa • Lectio Divina • Santo Rosario • Santo del día • Oracional • Bendicional • Oraciones de la Misericordia • Viacrucis

Fidelidad precaria

Libro Fidelidad precaria

Cada uno de nosotros vivió la fidelidad o no de muchas personas, aquí la vemos encarnada en distintos personajes de la Biblia. Es "precaria" porque encierra una fragilidad muy humana. Las reflexiones siguientes giran en torno a experiencias que hacemos con frecuencia. Son "comunes" en un doble sentido: porque somos muchos los que las compartimos, y porque pertenecen a la vida cotidiana, no tienen nada de raro o inusual. Una de estas experiencias es la de la fidelidad con todos los componentes que la acompañan. ¿Por qué nos decidimos por este tema? Porque no es solamente un tema a tratar, ...

Enero 2019, con Él

Libro Enero 2019, con Él

La colección Con Él ofrece este mes al lector, 31 meditaciones con el Evangelio para cada día del mes, desde el 8º día la Octava de Navidad, solemnidad de María, Madre de Dios al jueves de la 3ª semana del tiempo ordinario (1 al 31 de enero), acompañadas del Evangelio del día y un santoral del mes.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas