Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Goya

Resumen del Ebook

Libro Goya

Con gran precisión en los detalles y en los acontecimientos históricos, Feuchtwanger novela la vida de Goya en la corte borbónica de finales del siglo XVIII, en los palacios de la nobleza y, en particular,narra su amistosa relación con la duquesa de Alba. El autor ofrece un retrato pleno de color de una época sobre la que se ciernen las sombras de la Revolución Francesa. La intriga de la novela refleja el conflicto en el amor de Goya por la duquesa de Alba, a la que pinta como maja para satisfacer su pasión por lo popular pero que, cuando la conoce a fondo, cuando este amor se rompe, la pinta como bruja, como posesa.

Ficha del Libro

Total de páginas 512

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.9

65 Valoraciones Totales


Biografía de Lion Feuchtwanger

Lion Feuchtwanger fue un reconocido novelista, dramaturgo y ensayista alemán, nacido el 7 de julio de 1884 en Múnich, Alemania. Su obra se caracteriza por su profundo compromiso social y político, así como por su estilo narrativo innovador y su enfoque en los desafíos del ser humano en un mundo en constante cambio. Feuchtwanger fue uno de los autores más influyentes del expresionismo alemán y un crítico importante del régimen nazi.

Desde joven, Feuchtwanger mostró un gran interés por la literatura y la historia. Se trasladó a Berlín para estudiar en la Universidad de Berlín, donde se sumergió en un ambiente cultural vibrante que alimentó su creatividad. A los 19 años, publicó su primera novela, aunque fue con su obra "La fe de los hombres" (1925) que ganó reconocimiento en el ámbito literario. Esta novela, que aborda la lucha de un grupo de intelectuales en la Alemania de la época, estableció su reputación como un escritor de relevancia.

A lo largo de su carrera, Feuchtwanger publicó numerosas novelas, entre las que se destacan "El espíritu de la tierra" (1923) y "La opulencia de las sombras" (1933). Su literatura frecuentemente exploró temas de identidad, exilio y la condición humana en un contexto político tumultuoso. La obra de Feuchtwanger se caracteriza por su enfoque en personajes complejos que enfrentan dilemas morales y éticos, reflejando los problemas sociales de su tiempo.

Con el ascenso del nazi al poder en 1933, Feuchtwanger se vio obligado a abandonar Alemania debido a su origen judío y su oposición al régimen. Se estableció inicialmente en París, donde continuó escribiendo y publicando. Durante este período, escribió algunas de sus obras más importantes, entre ellas "El tenorio" (1936) y "El hombre que salió del Graal" (1952), esta última considerada una de sus obras más ambiciosas.

La vida de Feuchtwanger estuvo marcada por el exilio, y sus experiencias lo llevaron a explorar en profundidad las relaciones humanas y el sufrimiento causado por la guerra y la opresión. En su obra, Feuchtwanger también abordó la injusticia y la persecución, convirtiéndose en una voz prominente en la defensa de los derechos humanos y la dignidad individual. Su trabajo no solo se centró en la narrativa, sino que también participó activamente en movimientos culturales y políticos, defendiendo la libertad de expresión y el arte como herramientas de resistencia.

En 1940, tras la ocupación alemana de Francia, Feuchtwanger se trasladó a Los Ángeles, donde continuó su carrera literaria, influyendo en la comunidad de expatriados europeos. Durante este período, escribió "La vida de los judíos" (1941), donde retrata la vida judía en Europa antes y durante el ascenso del nazismo.

Feuchtwanger regresó a Alemania después de la Segunda Guerra Mundial, donde fue recibido como un héroe literario y cultural. Su legado perdura como uno de los pilares de la literatura de habla alemana del siglo XX, y su influencia se siente en las obras de muchos escritores contemporáneos. Lion Feuchtwanger falleció el 21 de agosto de 1958 en Los Ángeles, dejando un impacto duradero en la literatura y el pensamiento crítico sobre la humanidad y la historia.

En resumen, la vida y obra de Lion Feuchtwanger son testimonio de un compromiso inquebrantable con la justicia, la libertad y la dignidad humana. Su legado literario continúa inspirando a escritores y lectores en todo el mundo, recordándonos la importancia de la empatía y la resistencia frente a la opresión.

Otros libros de Lion Feuchtwanger

La Judía de Toledo

Libro La Judía de Toledo

Esta novela de Lion Feuchtwanger, autor ya consagrado entre los lectores de habla española, es una apasionada historia de amor y violencia, ocurrida en el siglo XII, y que, a través de siglos, ha ocupado la imaginación de los lectores. Narra la pasión que el rey Alfonso VIII de Castilla sintió por la judía Raquel, hecho que registran las crónicas de su vbiznieto, el rey Alfonso X el Sabio. La acción transcurre en una época todavía en parte sumida en la barbarie, en la que el arrojo de aquellos nobles castellanos, fruto de una fe sin fisuras, y el ansia de matar, junto con su...

La duquesa fea

Libro La duquesa fea

Tiene doce años cuando se celebra su boda con el príncipe Juan de Bohemia, dos años más joven que ella.Carece de belleza, de atractivos físicos y de encanto personal. Pero es inteligente, es juiciosa y tiene discernimiento. De nada le valdrán sus esfuerzos: la fealdad que a la niña, quizá por compasión no se le reprocha, no se le perdona a la mujer adulta. Margarita, duquesa del Tirol, nacida el año 1318, se esfuerza por gobernar su país con acierto para multiplicar sus riquezas, por reconocer y sacar provecho de los signos de los tiempos, pero deberá recurrir al pueblo...

Más libros de la categoría Arte

Crónica de una mentira anunciada

Libro Crónica de una mentira anunciada

La crónica personal de los tres años vividos por el autor en Washington. La situación excepcional empezando con el 11-S, las entrevistas en exclusiva con Condolezza Rice, Collin Powell, Ralph Nader, Chomsky, la relación entre Bush y Aznar, el clima de terror propiciado por el gobierno de Bush, todo ello se relata en esta obra periodística. Vicenç Sanclemente nació en Barcelona en 1959. Periodista e historiador, ha sido corresponsal de TVE en México, Cuba, Washington y actualmente, en Pekín.

La Venganza del saguaro

Libro La Venganza del saguaro

Tom Miller da vida a la región fronteriza del suroeste de los Estados Unidos a su manera única. Nos ayuda a ver más allá de las antiguas ficciones amarillistas y apreciar la cotidianidad de la vida de ese rincón. Miller puede deambular por el desolador paraje de tierra volcánica de El Pinacate, en México, y encontrarse con mexicanos hambrientos camino al otro lado. Pero también puede ponernos a rezar para que nadie más se meta con el desierto y dejen esas tierras en paz. En los textos de Miller hay sentido del humor y también tristeza, además de algún triunfo ocasional. Todas esas ...

Ilegible, hijo de flauta

Libro Ilegible, hijo de flauta

En el presente libro se publica por primera vez el texto completo del guión surrealista Ilegible, hijo de flauta, escrito por Juan Larrea (Bilbao, 1895-Córdoba, Argentina, 198o) con la colaboración de Luis Buñuel Calanda, 1900-Ciudad de México, 1983). Larrea entregó una sinopsis de este relato (escrito en 1928, perdido después, y retomado en 1947) a Buñuel, quien, entusiasmado por su contenido poético, decide utilizarlo para un film. Pero el proyecto de película que, según Larrea, quiso «abrir horizontes independientes de tiempo y espacio», tras varias etapas e intentos,...

El desengaño del hombre. Compuesto por Santiago Felipe Puglia, maestro de la lengua castellana en esta metrópoli. [Two lines from Puglia].

Libro El desengaño del hombre. Compuesto por Santiago Felipe Puglia, maestro de la lengua castellana en esta metrópoli. [Two lines from Puglia].

The 18th century was a wealth of knowledge, exploration and rapidly growing technology and expanding record-keeping made possible by advances in the printing press. In its determination to preserve the century of revolution, Gale initiated a revolution of its own: digitization of epic proportions to preserve these invaluable works in the largest archive of its kind. Now for the first time these high-quality digital copies of original 18th century manuscripts are available in print, making them highly accessible to libraries, undergraduate students, and independent scholars. Western literary...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas