Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Fragilidad en esperanza

Resumen del Ebook

Libro Fragilidad en esperanza

Los humanos se adaptan a distintos climas y transforman el ambiente natural más que otras especies, pero también lo destruyen. Ambivalentes y contradictorios, los seres humanos somos una especie particularmente frágil. Filosofía y teología ayudan a una lectura de lo humano en sus dos caras: la fragilidad y la esperanza. Fragilidad, porque somos especialmente vulnerables. Esperanza, porque somos criaturas iluminadas desde un más allá. El planteamiento paradójico de preguntas de la mano de Unamuno y la incesante búsqueda de puentes y mediaciones según la hermenéutica de Ricoeur, marcan el estilo de este ensayo de introducción a la antropología filosófica. El autor, desde su experiencia de un cuarto de siglo en Japón, sitúa en perspectiva intercultural e interreligiosa los temas tradicionales de la reflexión filosófica sobre lo humano: leer la naturaleza, la vida, los textos, las personas y, últimamente, leerse a sí mismo; la interacción de lo biológico, lo cultural y lo espiritual. La reflexión avanza desde el paisaje a la cultura, desde el cuerpo al sujeto y desde el cerebro al espíritu. Y, pasando de los orígenes homínidos a las originalidades humanas, se interroga por la verdad y la libertad, el amor, el mal y la muerte. 'Dime cómo preguntas, cómo eliges, cómo confías, y te diré quién eres'. Ante el fenómeno de la deshumanización, la antropología de la fragilidad abre camino a una ética en la incertidumbre, pero desde la responsabilidad; consciente de sus inseguridades, pero concernida por el cuidado de la vida y las personas. La lucidez desengañada de Gautama el Buda, la denuncia de los sofismas en la mayéutica de Sócrates y la crítica esperanzada de Jesús de Nazaret, sirven de clave para revisar las antropologías, favorecer el encuentro de las culturas y descubrir pistas de trascendencia. JUAN MASIÁ, Jesuita, es profesor de Antropología y Bioética en la Universidad Sofía de Tokyo, en la que dirige la cátedra de Bioética, y en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. En sus más de 25 años de residencia en Japón se ha interesado especialmente por el diálogo intercultural e interreligioso. Entre sus publicaciones en castellano se cuentan: El animal vulnerable. Invitación a una filosofía de lo humano (1997), Aprender de Oriente (1998), Bioética y Antropología (1998), Para ser uno mismo (1999), Respirar y caminar (2001) y Caminos sapienciales de Oriente (2002).

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : enfoques de antropología

Total de páginas 288

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.2

64 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Masiá Clavel

Juan Masiá Clavel es un destacado filósofo, teólogo y profesor español, conocido por su trabajo en el ámbito de la ética y la filosofía de la religión. Nacido el 22 de diciembre de 1943 en la ciudad de Valencia, Masiá ha dedicado su vida a la reflexión crítica sobre temas contemporáneos, integrando su formación académica con una profunda vocación por el diálogo interreligioso y la búsqueda de la verdad.

Comenzó su formación académica en la Universidad de Valencia, donde estudió Filosofía y Teología. Su interés por la ética y las cuestiones morales le llevó a expandir sus estudios en diversas universidades de Europa y América, donde se empapó de corrientes filosóficas contemporáneas y desarrolló su pensamiento crítico. A lo largo de su carrera, ha escrito numerosos artículos y libros en los que aborda temas de gran relevancia en el mundo actual, como la justicia social, la ética aplicada y el diálogo interreligioso.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Juan Masiá es su compromiso con la promoción de un pensamiento ético que responda a los desafíos del siglo XXI. Masiá ha sido un firme defensor de la importancia de construir puentes entre diferentes tradiciones religiosas y culturales, trabajando en el fomento de una mayor comprensión y respeto mutuo entre las diferentes comunidades. Este enfoque se refleja en su participación activa en diversas conferencias y foros internacionales donde ha compartido sus ideas y experiencias.

En su labor docente, Masiá ha ejercido como profesor en la Universidad de Comillas y en otras instituciones educativas, donde ha impartido clases sobre ética, teología y filosofía contemporánea. Su estilo pedagógico se caracteriza por su capacidad para fomentar el pensamiento crítico en sus estudiantes, alentándolos a cuestionar y explorar las complejidades de la vida moral y espiritual.

Además de su labor académica, Masiá ha sido un colaborador regular en diversos medios de comunicación, donde ha compartido su perspectiva sobre temas de actualidad y ha reflexionado sobre el papel de la ética en la sociedad moderna. Su enfoque sobre la importancia de la ética en la vida cotidiana ha resonado en un amplio público, convirtiéndolo en un referente en cuestiones de moralidad y ética contemporánea.

Juan Masiá ha publicado numerosas obras a lo largo de su carrera, muchas de las cuales se han convertido en textos de referencia en el campo de la ética y la filosofía de la religión. Entre sus libros más destacados se encuentran:

  • Ética y religión: Diálogo entre las tradiciones
  • La justicia social en el pensamiento contemporáneo
  • Filosofía y espiritualidad: Un enfoque integrador

Su investigación ha sido reconocida internacionalmente, y ha sido invitado a participar en numerosos simposios y conferencias en Europa, América y Asia, donde ha compartido su visión sobre la interconexión entre ética, religión y la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa.

En resumen, Juan Masiá Clavel es un pensador influyente y comprometido que ha dedicado su vida a la reflexión sobre la ética y la filosofía de la religión. Su trabajo ha impactado a muchos, y su legado continúa siendo una fuente de inspiración para aquellos que buscan comprender mejor las complejidades de la vida moral y la necesidad de construir un mundo más justo y solidario.

Otros libros de Juan Masiá Clavel

Cuidar la vida

Libro Cuidar la vida

" ¿Es usted pro-abortista o anti-abortista?, ¿contrario o favorable a la eutanasia?, ¿partidario de informar al paciente o de engañarle? . Tal forma de preguntar conlleva planteamientos dilemáticos y respuestas disyuntivas (sí o no, blanco o negro). Cuando los medios airean semejantes cuestiones, dividida la opinión pública en extremismos por presiones ideológicas de índole política o religiosa, resulta difícil tratar los problemas con seriedad científica y ética. El intento de hacerlo se expone a los tiros desde ambos frentes: para unas críticas parecerá progresismo a...

La gratitud responsable

Libro La gratitud responsable

Las cuestiones controvertidas en bioética presuponen posturas diversas en antropología. El autor, que planteó esta problemática en su Bioética y Antropología (1998), reúne en este volumen estudios y artículos de la década posterior. Gratitud y responsabilidad son las dos palabras claves de una reflexión sobre la vida que se extiende por los campos de bio-filosofía, bio-ética y bio-estética. Con el telón de fondo de su experiencia intercultural e interreligiosa en Japón, el autor confronta una variedad de temas: ética de la vida y de las relaciones humanas, interculturalidad,...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Lo femenino en debate

Libro Lo femenino en debate

Los síntomas actuales, las diversas sexualidades, las nuevas constelaciones familiares, la intervención de la ciencia en los asuntos privados, las redes, las pantallas, los consumos, youtubers devenidos líderes, las infancias y el empuje a definirse, violencias y femicidios, están encarnados por sujetos que no esperan al psicoanalista para gozar (cada quien a su modo), pero lo encontrarán, en el mejor de los casos, para alojarlos cuando lo que no anda devenga pregunta. Nuestra sociedad, nuestras calles, gritan por ni una menos, por el debate sobre la ley del aborto y por el lugar de las...

Pedagogía museística para la educación científica

Libro Pedagogía museística para la educación científica

Los museos juegan un papel importante en la culturalización de la ciudadanía, aspecto que contribuye a mantener viva la memoria histórica y a fortalecer los procesos educativos al ser herramientas de enseñanza y aprendizaje fuera del aula. Este texto presenta un compendio de guías para trabajar en el Museo de Historia Natural de la UPTC, con el propósito de favorecer procesos de apropiación científica en todos los contextos educativos. Este manual se presenta como producto de las actividades académicas, investigativas y de extensión de los proyectos de investigación denominados:...

La invasión del algoritmo

Libro La invasión del algoritmo

La invasión del algoritmo es un título provocativo que no establece posiciones que demonicen el algoritmo, sencillamente evidencia su omnipresencia en todos los aspectos que conforman nuestro día a día. Se trata de un libro breve, directo, práctico y necesario para introducirse en el universo del código binario, su diseño, el software que lo ejecuta y sus significados. Sus páginas están escritas desde una perspectiva humanista con un tono divulgativo, para todos aquellos que se preocupan por las consecuencias sociales, políticas, económicas y culturales que tiene el uso de los...

El pensamiento social y político iberoamericano del siglo XIX

Libro El pensamiento social y político iberoamericano del siglo XIX

Este volumen de la Enciclopedia IberoAmericana de Filosofía está dedicado al pensamiento iberoamericano, social y político, del siglo XIX. Los artículos que lo componen atienden, en primer lugar, a una serie de cuestiones generales, tales como identidad, unidad, republicanismo, formación de la conciencia burguesa, políticas pedagógicas en la conformación de los Estados nacionales y la relación entre política y lenguaje. Un segundo grupo de estudios se ocupa de las voces silenciadas, como las de los movimiento obreros, del socialismo y del periodismo. Un tercer grupo se orienta hacia ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas