Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cuidar la vida

Resumen del Ebook

Libro Cuidar la vida

" ¿Es usted pro-abortista o anti-abortista?, ¿contrario o favorable a la eutanasia?, ¿partidario de informar al paciente o de engañarle? . Tal forma de preguntar conlleva planteamientos dilemáticos y respuestas disyuntivas (sí o no, blanco o negro). Cuando los medios airean semejantes cuestiones, dividida la opinión pública en extremismos por presiones ideológicas de índole política o religiosa, resulta difícil tratar los problemas con seriedad científica y ética. El intento de hacerlo se expone a los tiros desde ambos frentes: para unas críticas parecerá progresismo a ultranza; para otras, conservadurismo disimulado. Asumiendo ese riesgo, a petición de personas interesadas en su lectura, he retocado la forma y matizado el fondo de los ensayos agrupados en la presente compilación de conversaciones en torno al tema del cuidado de la vida. Proceden de dos fuentes diversas de escritos, elaborados en gran parte durante la última década. Unos, de artículos o ponencias especializadas; otros, de conferencias, columnas de prensa y charlas de sobremesa [] Deseo que una lectura crítica pueda prolongar, mediante el diálogo, las conversaciones originales."

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Debates bioéticos

Total de páginas 228

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.2

31 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Masiá Clavel

Juan Masiá Clavel es un destacado filósofo, teólogo y profesor español, conocido por su trabajo en el ámbito de la ética y la filosofía de la religión. Nacido el 22 de diciembre de 1943 en la ciudad de Valencia, Masiá ha dedicado su vida a la reflexión crítica sobre temas contemporáneos, integrando su formación académica con una profunda vocación por el diálogo interreligioso y la búsqueda de la verdad.

Comenzó su formación académica en la Universidad de Valencia, donde estudió Filosofía y Teología. Su interés por la ética y las cuestiones morales le llevó a expandir sus estudios en diversas universidades de Europa y América, donde se empapó de corrientes filosóficas contemporáneas y desarrolló su pensamiento crítico. A lo largo de su carrera, ha escrito numerosos artículos y libros en los que aborda temas de gran relevancia en el mundo actual, como la justicia social, la ética aplicada y el diálogo interreligioso.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Juan Masiá es su compromiso con la promoción de un pensamiento ético que responda a los desafíos del siglo XXI. Masiá ha sido un firme defensor de la importancia de construir puentes entre diferentes tradiciones religiosas y culturales, trabajando en el fomento de una mayor comprensión y respeto mutuo entre las diferentes comunidades. Este enfoque se refleja en su participación activa en diversas conferencias y foros internacionales donde ha compartido sus ideas y experiencias.

En su labor docente, Masiá ha ejercido como profesor en la Universidad de Comillas y en otras instituciones educativas, donde ha impartido clases sobre ética, teología y filosofía contemporánea. Su estilo pedagógico se caracteriza por su capacidad para fomentar el pensamiento crítico en sus estudiantes, alentándolos a cuestionar y explorar las complejidades de la vida moral y espiritual.

Además de su labor académica, Masiá ha sido un colaborador regular en diversos medios de comunicación, donde ha compartido su perspectiva sobre temas de actualidad y ha reflexionado sobre el papel de la ética en la sociedad moderna. Su enfoque sobre la importancia de la ética en la vida cotidiana ha resonado en un amplio público, convirtiéndolo en un referente en cuestiones de moralidad y ética contemporánea.

Juan Masiá ha publicado numerosas obras a lo largo de su carrera, muchas de las cuales se han convertido en textos de referencia en el campo de la ética y la filosofía de la religión. Entre sus libros más destacados se encuentran:

  • Ética y religión: Diálogo entre las tradiciones
  • La justicia social en el pensamiento contemporáneo
  • Filosofía y espiritualidad: Un enfoque integrador

Su investigación ha sido reconocida internacionalmente, y ha sido invitado a participar en numerosos simposios y conferencias en Europa, América y Asia, donde ha compartido su visión sobre la interconexión entre ética, religión y la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa.

En resumen, Juan Masiá Clavel es un pensador influyente y comprometido que ha dedicado su vida a la reflexión sobre la ética y la filosofía de la religión. Su trabajo ha impactado a muchos, y su legado continúa siendo una fuente de inspiración para aquellos que buscan comprender mejor las complejidades de la vida moral y la necesidad de construir un mundo más justo y solidario.

Otros libros de Juan Masiá Clavel

Fragilidad en esperanza

Libro Fragilidad en esperanza

Los humanos se adaptan a distintos climas y transforman el ambiente natural más que otras especies, pero también lo destruyen. Ambivalentes y contradictorios, los seres humanos somos una especie particularmente frágil. Filosofía y teología ayudan a una lectura de lo humano en sus dos caras: la fragilidad y la esperanza. Fragilidad, porque somos especialmente vulnerables. Esperanza, porque somos criaturas iluminadas desde un más allá. El planteamiento paradójico de preguntas de la mano de Unamuno y la incesante búsqueda de puentes y mediaciones según la hermenéutica de Ricoeur,...

La gratitud responsable

Libro La gratitud responsable

Las cuestiones controvertidas en bioética presuponen posturas diversas en antropología. El autor, que planteó esta problemática en su Bioética y Antropología (1998), reúne en este volumen estudios y artículos de la década posterior. Gratitud y responsabilidad son las dos palabras claves de una reflexión sobre la vida que se extiende por los campos de bio-filosofía, bio-ética y bio-estética. Con el telón de fondo de su experiencia intercultural e interreligiosa en Japón, el autor confronta una variedad de temas: ética de la vida y de las relaciones humanas, interculturalidad,...

Más libros de la categoría Religión

Guiados por el Espíritu de Dios

Libro Guiados por el Espíritu de Dios

Novedoso manual que aborda uno de los terrenos de la teología más interesantes y menos sistematizados, el modo en el que el hombre se une a Dios guiado por el Espíritu. Por Teología Espiritual se entiende la disciplina teológica que estudia la vida "según el Espíritu" como proceso progresivo de comunicación y unión de amor entre el ser humano y la Santísima Trinidad, bajo la acción santificadora del Espíritu Santo. ¿Cuáles son los rasgos característicos de esta vida? ¿Qué factores determinan su crecimiento? ¿Cuáles son las etapas o fases de su desarrollo? Éstas son algunas ...

El secreto del poder de las religiones al Descubierto

Libro El secreto del poder de las religiones al Descubierto

En junio de 2010 ocurrió un accidente ferroviario, en el que murieron 12 personas. Un grupo de viajeros decidió cruzar al otro lado por en medio de las vía en vez de usar el andén. Los psicólogos apuntaron al factor grupal como la causa principal por la que estas personas cruzaron por el sitio más peligroso y prohibido, se comportaron como grupo y siguieron a su cabecilla.Según este ensayo, es este mismo poderoso factor grupal el que da autoridad a las religiones. Toda la influencia de las religiones se basaría en este poder y los dogmas de fe importarían poco. Este libro presenta el ...

Planifique Con Maestria

Libro Planifique Con Maestria

This book presents the same process our consulting team has refined in day-to-day consulting practice over the past 20+ years to help clients develop their Masterplans

Liturgia y descentralización en el Concilio Vaticano II. Las conferencias episcopales eje de la reforma litúrgica conciliar

Libro Liturgia y descentralización en el Concilio Vaticano II. Las conferencias episcopales eje de la reforma litúrgica conciliar

En la manana del 4 de diciembre de 1963, cuando el Papa Pablo IV hacia el balance de la segunda sesion conciliar, que entonces se clausuraba, posia ofrecer a la Iglesiaalgunos frutos ya pienamente maduros. Y entre ellos, el primero no solo por el momento en que fue examinado, sino tambien, en un cierto sentido, por su excelencia intrinseca y por su import ancia para la vida de la Iglesia: la Constitucion sobre sagrada Liturgia. Allocutio ad Padres conciliares, en: A.A.S. 56 (1964) 34. El Concilio se habia trazado una meta en este documento: renosa la vida cristiana a traves de la Liturgia. Y...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas