Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Flamenco y cante jondo

Resumen del Ebook

Libro Flamenco y cante jondo

En junio de 1922 Edgar Neville asistió en Granada, invitado por Federico García Lorca, a un certamen de flamenco organizado por Manuel de Falla. En ese encuentro destacó la aparición de un jovencísimo cantaor que con el tiempo sería conocido como Manolo Caracol. Aquella experiencia granadina fue el germen de una serie de ensayos sobre el cante jondo firmados por Neville, publicados únicamente en 1963 en una tirada corta para coleccionistas. Esta nueva edición de esa rareza bibliográfica, a cargo de José María Goicoechea, recupera la obra de uno de los grandes conocedores de este cante, al que dedicó la película musical española Duende y misterio del flamenco (1952), donde dirigió a Antonio el bailarín. El periodista José María Goicoechea, uno de los mejores conocedores de la obra de Neville, se ha hecho cargo de esta edición, en la que rastrea la pasión flamenca del gran escritor y humorista español, hace un repaso a su bibliografía, su vida y su dedicación al cine y el teatro, campos en los que exploró nuevos caminos que por su imaginación y modernidad en muchos aspectos todavía hoy no han sido superados.

Ficha del Libro

Total de páginas 61

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.4

85 Valoraciones Totales


Biografía de Edgar Neville

Edgar Neville, nacido el 28 de diciembre de 1899 en la ciudad de Madrid, fue un destacado escritor, cineasta y dramaturgo español. Su vida estuvo estrechamente vinculada a las corrientes artísticas y literarias de la primera mitad del siglo XX, destacándose por su versatilidad y su capacidad para abordar diferentes géneros con maestría.

Proveniente de una familia adinerada, Neville tuvo acceso a una educación privilegiada y viajó extensamente por Europa durante su juventud. Su formación académica abarcó la arquitectura, pero sus intereses pronto lo llevaron hacia las artes, específicamente hacia el teatro y la literatura. A lo largo de su vida, tuvo un papel activo en el ámbito cultural español, especialmente en los años de la Segunda República, donde su creatividad floreció.

Uno de los aspectos más fascinantes de su carrera fue su incursión en el cine. Edgar Neville es considerado uno de los pioneros del cine español. En la década de 1930, empezó a colaborar como guionista y director, contribuyendo significativamente al desarrollo del cine en España. Entre sus obras más notables en este ámbito se encuentra “La torre de los siete jorobados” (1935), que fue filmada en un estilo que combinaba elementos de la fantasía y el horror, marcando un hito en la cinematografía de la época.

Sin embargo, su legado no se limita al cine. Edgar Neville también fue un prolífico escritor, y su obra literaria abarca desde novelas hasta obras de teatro y ensayos. Su estilo se caracteriza por un profundo sentido del humor y un agudo sentido de la observación, lo que le permitió crear personajes entrañables y situaciones que reflejan las contradicciones de la sociedad española. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • “El camino de la vida” (1932)
  • “La casa de los siete jorobados” (1940)
  • “La vida en un pueblo” (1945)

Su producción literaria a menudo reflexionaba sobre la condición humana y las circunstancias sociales de su tiempo. Además de su trabajo como escritor y cineasta, Neville también tuvo un interés marcado por el dibujo y la pintura, lo que dio forma a su estética visual en el cine y la literatura. Era un hombre de múltiples talentos, que se sumergía en diversas disciplinas artísticas con una curiosidad insaciable.

En el contexto político y social de su tiempo, Edgar Neville vivió los efectos de la guerra civil española, un periodo que alteró drásticamente el panorama cultural del país. Tras la victoria de Franco, se vio obligado a exiliarse, lo que tuvo un impacto significativo en su obra y en su vida personal. El exilio lo llevó a vivir en Francia e Inglaterra, donde continuó su labor creativa. Sin embargo, su regreso a España en la década de 1940 le permitió retomar su carrera y dejar una huella perdurable en la cultura española.

Edgar Neville falleció el 8 de diciembre de 1967 en Madrid, pero su legado se mantiene vivo en el cine y la literatura españolas. Su capacidad para entrelazar lo absurdo con lo cotidiano y su estilo innovador en el uso del lenguaje y de la imagen han dejado una marca indeleble en los artistas que le siguieron. A día de hoy, es recordado como un pionero que desafió convenciones y abrió nuevos caminos en la narrativa española.

En resumen, la vida y obra de Edgar Neville encarnan un período de efervescencia cultural en España, y su contribución a la literatura, el cine y el teatro sigue siendo objeto de estudio y admiración. Su ingenio, creatividad y compromiso con el arte continúan inspirando a nuevas generaciones de artistas y escritores en la actualidad.

Otros libros de Edgar Neville

El baile ; La vida en un hilo

Libro El baile ; La vida en un hilo

Las coordenadas teatrales de Neville fueron el humor, la elegancia y el desenfado. El baile, su obra mas representativa, creo una personal formula teatral de gran exito. La vida en un hilo, basada en un guion que el autor hizo para una pelicula, fue considerada como una amenisima y seductora comedia.

Más libros de la categoría Educación

Siluetas

Libro Siluetas

Recomendado para que el niño y adulto autoaprenda emocional y mentalmente con metodologías manipulativas y alegres, a leer y a escribir, así como a desarrollar habilidades fisiológicas y sociales.

Pasiones / Passions

Libro Pasiones / Passions

JOSÉ ANTONIO ZAMORA MOYA se inicia en la fotografía en 1984. Desde un principio se siente atraído por la fotografía de reportaje, que considera su especialidad. Posee un banco de imágenes de unas 200.000 fotografías, principalmente de temas andaluces. Ha obtenido numerosos galardones en concursos nacionales de fotografía, tanto de instituciones públicas (Ministerio de Cultura, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Málaga o Ayuntamiento de Sevilla) como privadas. Ha efectuado numerosas exposiciones de su obra en España y el extranjero. Es autor del cartel oficial de la Semana Santa de ...

La isla de los rebeldes

Libro La isla de los rebeldes

En la pequeña isla de San Gregorio, perdida en un lugar inconcreto del Caribe, todo el mundo se conoce. Lucas Pérez, un venerado y prestigioso profesor de Humanidades, ha visto crecer a todos los que hoy tienen una mínima relevancia en la vida pública de la isla. Por eso conoce muy bien el talante, y sobre todo las debilidades, del Presidente de esa pequeña república, Armando Gabaldón, político inepto y juguete fácil en las manos de los intereses petrolíferos multinacionales. Los efectos de la mercadotecnia política hacen de él una suerte de tótem mágico, que el pueblo ve casi...

La financiación del Principado de Asturias

Libro La financiación del Principado de Asturias

La autora ha trabajado el estudio de uno de los dos polos del proceso de evolución financiera territorial del Estado, el interno. Al hacerlo ha debido estudiar como uno de los medios de financiación regional el proveniente del ámbito comunitario europeo, especialmente importante en el caso de Asturias, por razones no siempre positivas. Pero la financiación comunitaria europea de las Comunidades españolas no es más que un aspecto entre muchos de los que en este libro se consideran.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas