Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Existe una filosofía de nuestra América?

Resumen del Ebook

Libro Existe una filosofía de nuestra América?

Describe cómo ha sido el pensamiento hispanoamericano y si ha tenido una filosofía original; cómo debe ser la filosofía hispanoamericana si quiere lograr autenticidad, y se plantea si lo hispanoamericano debe o puede ser tema de reflexión filosófica.

Ficha del Libro

Total de páginas 95

Autor:

  • Augusto Salazar Bondy

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.8

20 Valoraciones Totales


Biografía de Augusto Salazar Bondy

Augusto Salazar Bondy (1910-1984) fue un destacado filósofo, ensayista y crítico literario peruano, cuya obra ha dejado una huella indeleble en el pensamiento latinoamericano. Nacido en el corazón de la ciudad de Lima, Salazar Bondy se formó en un contexto cultural vibrante y enraizado en las tradiciones intelectuales de su país. Su vida estuvo marcada por una profunda búsqueda de identidad y por la reflexión crítica sobre la realidad social, política y cultural de Perú y América Latina.

Desde una edad temprana, mostró un gran interés por la literatura y la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad Nacional de San Marcos, donde se graduó en filosofía. Posteriormente, viajó a Europa, donde tuvo la oportunidad de sumergirse en la rica tradición filosófica y literaria occidental. Durante su estancia en París, Salazar Bondy se relacionó con importantes pensadores y escritores, lo que amplió su perspectiva crítica y su comprensión de las corrientes filosóficas contemporáneas.

Salazar Bondy es conocido por su énfasis en la crítica de la cultura y la civilización occidental, así como por su defensa del indigenismo y la identidad latinoamericana. En sus obras, abordó temas como la alienación, el colonialismo y la búsqueda de un sentido de pertenencia. Su libro más influyente, "La filosofía de la identidad", publicado en 1970, se convirtió en un referente en el estudio de la identidad cultural en América Latina y sigue siendo objeto de análisis y debate en la actualidad.

Entre los logros más destacados de Salazar Bondy se encuentra su labor como profesor universitario. Desarrolló una carrera académica prolífica, enseñando en diversas universidades, donde compartió su conocimiento y pasión por la filosofía con nuevas generaciones de estudiantes. Su estilo didáctico y su enfoque crítico le ganaron el respeto y la admiración de sus alumnos, quienes lo recordaban no solo como un gran intelectual, sino también como un mentor comprometido con la formación de sus discípulos.

Además de su labor como filósofo y docente, Salazar Bondy fue un prolífico ensayista que abordó temas como la literatura, el arte y la cultura peruana. Su capacidad para conectar la filosofía con la realidad social y política de su tiempo le permitió realizar análisis profundos de la literatura peruana, destacando la importancia de autores como César Vallejo y José María Arguedas. En sus ensayos, no solo exploraba la técnica literaria, sino que también reflexionaba sobre el contexto histórico y social que dio origen a estas obras, lo que lo convirtió en un referente en el estudio de la literatura peruana contemporánea.

Durante su vida, Salazar Bondy también se comprometió con la realidad política de su país, crítico de las injusticias sociales y de la política de exclusión que vivía Perú. Esta postura crítica hacia el poder lo llevó a ser un defensor de los derechos humanos y a estar involucrado en movimientos sociales. Su compromiso con las causas justas y su lucha por la equidad social se reflejan en su obra, donde aboga por una sociedad más justa e inclusiva.

A lo largo de su vida, Salazar Bondy recibió diversos reconocimientos por su contribución al pensamiento filosófico y literario. Su legado perdura en la memoria colectiva de quienes han encontrado en su obra un faro de reflexión sobre la identidad y la cultura latinoamericana. Su pensamiento crítico, que desafía las narrativas dominantes y promueve un diálogo intercultural, sigue siendo relevante en el análisis contemporáneo de la realidad latinoamericana.

Fallecido en 1984, Augusto Salazar Bondy dejó un vacío que difícilmente puede ser llenado, pero su influencia perdura en la academia, la literatura y el pensamiento crítico de América Latina. Su vida y obra son un testimonio del poder de la reflexión y la búsqueda de identidad en un continente lleno de diversidad y complejidades.

Más libros de la categoría Filosofía

Envejecer con sentido

Libro Envejecer con sentido

No todos envejecemos igual, pero podemos aprender de experiencias compartidas y diferentes puntos de vista. Este libro combina cuidadosamente el enfoque de una pensadora con el de un abogado-economista para abrir un espacio de reflexión sobre una de las etapas vitales que merece mayor atención. Un libro lleno de reflexiones agudas, interesantes, y a menudo llenas de humor, que muestran que la discusión sobre cómo envejecer puede resultar valiosa y que este periodo de la vida puede enfocarse también con entusiasmo y amistad.

Guía de lectura de la "Metafísica" de Aristóteles

Libro Guía de lectura de la Metafísica de Aristóteles

Esta obra proporciona las claves de lectura para una correcta interpretación de la Metafísica de Aristóteles, planteando los problemas que ha de resolver todo lector antes de abordar el tema. El catedrático de Historia de la Filosofía Antigua Giovanni Reale realiza un análisis del significado del término que constituye el título y ofrece un estudio exhaustivo y profundo de la génesis y estructuración de la obra misma. Desde el punto de vista literario, la Metafísica no es una obra unitaria, sino un conjunto de libros y, más precisamente, de apuntes y materiales de diversa índole...

El espíritu de la comedia

Libro El espíritu de la comedia

Comprar edición impresa: https://laemboscadura.com/tienda/el-espiritu-de-la-comedia-ed-impresa/ Entre las tragedias que se siguen de la codiciosa comedia puesta en práctica como Desarrollo está el desplazamiento de la riqueza desde el ser al tener. La riqueza que se tiene nunca desbordará un marco de herramientas y adornos, que podemos perder o ganar a golpes de pura aleatoriedad, mientras permanecemos asustados, mezquinos y débiles, valga decir rigurosamente pobres. La riqueza como ser es nuestro reino inviolable, del que extraemos arrojo, generosidad y salud por derecho propio. Crear...

Para leer a Georges Bataille

Libro Para leer a Georges Bataille

Antología que ofrece textos esenciales (y poco conocidos en español) para la comprensión de la obra de Bataille y de su pensamiento en torno al misticismo, a la vez que permite una aproximación al pensador francés que no sólo muestra la brutal libertad con que transgredía cualquier canon sino que proporciona un entendimiento claro de la transformación filosófica que dio lugar al "neoestructuralismo".

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas