Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El laberinto territorial español

Resumen del Ebook

Libro El laberinto territorial español

"¿Cómo entender que en un país tan descentralizado como España las reivindicaciones de los nacionalismos vasco y catalán se hayan radicalizado hasta llegar a plantear desafíos secesionistas? ¿Se trata de una situación inédita, supuestamente provocada por las insuficiencias del sistema autonómico o, por el contrario, está inserta en una trayectoria divisiva de los nacionalismos periféricos? Este libro sitúa la cuestión territorial en tres momentos decisivos de nuestra historia, en los que se intentó darle una solución que reconociese la pluralidad del país sin poner en entredicho su unidad: las Repúblicas de 1873 y 1931, y el periodo que comenzó en 1978. Con todas sus diferencias, que no se obvian en ningún momento del análisis, resulta insoslayable la conclusión de que la progresiva radicalización de los particularismos territoriales ha empujado a España hacia un complejo laberinto, al tiempo que ha dificultado hasta extremos imprevisibles el asentamiento de un sistema descentralizado compatible con la unidad nacional, a la que ningún Estado puede renunciar." (4ème de couv.).

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Del cantón de Cartagena al secesionismo catalán

Total de páginas 471

Autor:

  • Roberto L. Blanco Valdés

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.3

99 Valoraciones Totales


Biografía de Roberto L. Blanco Valdés

Roberto L. Blanco Valdés es un destacado escritor, poeta y ensayista cubano, cuya obra ha influido en la literatura contemporánea en el ámbito hispano. Nacido en La Habana en el año 1937, Blanco Valdés ha dedicado gran parte de su vida a la creación literaria y a la promoción de la cultura cubana, así como a la reflexión sobre los desafíos sociales y políticos que han impactado a su país y a la región.

A lo largo de su carrera, Blanco Valdés ha explorado diversas formas literarias, incluyendo la poesía, el ensayo y la narrativa. Es conocido por su estilo lírico y su capacidad para abordar temas complejos con una prosa clara y evocadora. Su poesía, en particular, se caracteriza por la profundidad de sus imágenes y la intensidad de sus emociones, lo que le ha valido un lugar importante en el panorama literario cubano.

Uno de los rasgos más distintivos de la obra de Roberto L. Blanco Valdés es su compromiso con el pensamiento crítico y su deseo de explorar la identidad cubana en el contexto de la historia y la cultura. Su escritura a menudo refleja una profunda preocupación por los problemas sociales, así como por las experiencias individuales de quienes viven en la isla y en el extranjero. Este enfoque lo ha llevado a convertirse en una voz influyente en el debate sobre la realidad cubana contemporánea.

  • Obras destacadas:
    • Diáfanas (1962) - Un conjunto de poemas que reflejan la búsqueda de la identidad y la libertad personal.
    • Los fantasmas de la calle del Infierno (1991) - Un libro de ensayos que aborda la realidad cubana desde una perspectiva crítica y personal.
    • La sombra del viento (2004) - Una novela que mezcla la historia familiar con la exploración de la memoria colectiva de Cuba.

La obra de Roberto L. Blanco Valdés ha sido reconocida con múltiples premios y distinciones, señalando su relevancia en el ámbito de las letras cubanas y latinoamericanas. Su compromiso con la literatura y la cultura ha llevado a que sus obras sean estudiadas en universidades y centros de investigación dedicados al análisis de la producción literaria en el Caribe.

En adición a su trayectoria literaria, Blanco Valdés ha participado activamente en la vida cultural de Cuba, colaborando con diferentes revistas literarias y organismos culturales, así como asistiendo a festivales de literatura donde ha compartido su perspectiva sobre la creación literaria y las dinámicas sociales en Cuba.

El legado de Roberto L. Blanco Valdés continúa vivo, inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores que buscan entender la complejidad de la identidad cubana y el papel que la literatura desempeña en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Con su vasta producción literaria y su compromiso con la cultura, Blanco Valdés se erige como una figura fundamental en la narrativa cubana, cuyas obras invitan a la reflexión y al diálogo sobre el pasado, presente y futuro de su país.

Más libros de la categoría Filosofía

Justicia ¿para todos?

Libro Justicia ¿para todos?

Los catorce capítulos breves que contiene este libro son, o bien un acercamiento teórico al modo de concebir y representar la justicia, o bien una reflexión sobre ámbitos específicos de la praxis actual en los que la justicia se ve comprometida. Sirven de panorámica sobre algunos de los debates históricos y contemporáneos más relevantes en torno a la justicia: desde sus aspectos abstractos a su concreción en contextos específicos; desde la filosofía política a la ética aplicada. Este compendio de perspectivas sobre la justicia ofrece la oportunidad de explorar nuevas visiones...

Memoria de la revolución

Libro Memoria de la revolución

Descripción / Resumen (Español / Castellano): Este libro es un estudio introductorio, histórico y filosófico sobre la tradición revolucionaria. Su objetivo es explorar y repensar la compleja relación entre la tradición, la memoria y la revolución a partir de examinar las aportaciones de los principales pensadores que han reflexionado sobre la revolución y de analizar cómo se han desarrollado en la práctica las revoluciones del pasado. De este modo, lo que también se aborda en el libro es de qué modo se engarzan pasado, presente y futuro en los acontecimientos revolucionarios....

Heidegger

Libro Heidegger

“Heidegger” significa la irrupción singular de la filosofía en el siglo XX: pero no como una doctrina acerca del ser y sus principios, sino como su pensada destrucción. En consecuencia, y ésta es la idea general que rige el presente libro, no existe tesis alguna de Heidegger, ni siquiera una obra escrita constituida, sino más bien un trayecto que no se deja reducir a enunciado definitivo y que por eso se puede llamar “hermenéutica”: el “trayecto Heidegger”, siempre en litigio con el significado de metafísica, es indisociable de la lectura de Aristóteles, Kant, Heráclito,...

El ethos espiritista

Libro El ethos espiritista

Esta obra expone el ethos, la personalidad o el espíritu espiritista que deriva del logos o la doctrina del espiritismo. De este modo, se puede apreciar que es el de una personalidad bastante asociada al de una filosofía perenne que recoge la sabiduría de diferentes modos de entender el mundo. En concreto, se ilustra la relación del ethos espiritista o espírita con el ethos cristiano, oriental, agnóstico y ateo. En conclusión, se puede apreciar que el ethos espírita es bastante auténtico o singular.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas