Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Escenas y tipos matritenses

Resumen del Ebook

Libro Escenas y tipos matritenses

Escenas matritenses es ya un clásico para todo el que quiera saber más sobre Madrid y su historia. En este libro, Mesonero Romanos refleja las costumbres, tradiciones y gentes de su ciudad natal, Madrid, al tiempo que reconstruye un conjunto de escenas típicas de la vida madrileña del momento, tales como “La romería de San Isidro”, o “El martes de Carnaval y el miércoles de Ceniza”. Pero también se preocupa de esbozar algunos de los caracteres típicos de la ciudad, como “El amante corto de vista”, “El Barbero de Madrid” o “La patrona de huéspedes”. Quizás, uno de los rasgos más interesantes de la obra sea la reconstrucción de algunos de los ambientes más en boga del momento, como hace en “El Romanticismo y los románticos”, donde se retrata críticamente el grupo al que pertenece el propio autor. La anécdota personal o las vivencias del propio autor, las amistades, tertulias, impresiones de viejas o nuevas configuraciones urbanas aparecen como un documental imprescindible para quien quiera adentrarse en esta primera mitad del siglo XIX.

Ficha del Libro

Total de páginas 362

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.8

97 Valoraciones Totales


Biografía de Ramón De Mesonero Romanos

Ramón de Mesonero Romanos nació el 15 de diciembre de 1803 en Madrid, España. Fue un escritor, periodista y crítico literario español, conocido principalmente por su obra en el ámbito del costumbrismo. Desde joven, Mesonero Romanos mostró un gran interés por la literatura y la cultura de su tiempo, lo que lo llevó a convertirse en una figura destacada del panorama literario español del siglo XIX.

Estudió en un colegio de la capital y, aunque su formación académica fue más bien limitada, desde muy temprano comenzó a colaborar con diversas publicaciones y revistas literarias. En 1835, publicó su primera obra importante, Los españoles pintados por sí mismos, una colección de retratos costumbristas que ofrecían una visión crítica y a menudo humorística de la sociedad española de su época. Esta obra destacó por su estilo agudo y observador, y le valió el reconocimiento como uno de los grandes exponentes del costumbrismo en la literatura española.

Mesonero Romanos también se destacó en el ámbito del periodismo y fue redactor de varias revistas y periódicos, donde abordó diversos temas sociales, políticos y culturales. Su pluma ágil y su capacidad para captar la esencia de la vida cotidiana de su tiempo lo convirtieron en un escritor muy apreciado por sus contemporáneos. Durante su carrera, escribió numerosos artículos y ensayos, que abarcaban desde críticas literarias hasta reflexiones sobre la sociedad y la política española. Su estilo se caracterizaba por un tono irónico y crítico, lo que le permitió abordar temas delicados con un enfoque más ligero y accesible.

Además de su labor como costumbrista y periodista, Ramón de Mesonero Romanos también incursionó en la novela. Su obra más conocida en este género es El doncel de don Enrique el Doliente, que publicó en 1854. Esta novela histórica se basa en la vida de un noble castellano y refleja la rica tradición literaria de España, así como los valores y costumbres de la sociedad de su tiempo.

En términos de su vida personal, Mesonero Romanos estuvo casado y tuvo varios hijos. A lo largo de su vida, mantuvo una activa participación en la vida cultural y política de Madrid, siendo un miembro activo de la sociedad literaria de su época. También fue uno de los fundadores de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, que buscaba promover y defender los derechos de los escritores en un contexto social y político cambiante.

  • Contribuciones al costumbrismo
  • Labor periodística en revistas y periódicos
  • Novela histórica: El doncel de don Enrique el Doliente

A lo largo de su vida, Mesonero Romanos se enfrentó a diversos desafíos, incluidas las tensiones políticas y sociales de su época. Sin embargo, su compromiso con la literatura y su pasión por la escritura lo mantuvieron activo en el ámbito cultural hasta su fallecimiento el 9 de octubre de 1882 en su ciudad natal, Madrid.

Su legado literario continúa siendo estudiado y admirado por las generaciones posteriores, gracias a su capacidad para capturar la esencia de la vida cotidiana y los aspectos más relevantes de la sociedad española del siglo XIX. Hoy en día, Ramón de Mesonero Romanos es recordado como una figura clave en la historia de la literatura española y su obra sigue siendo un referente en el estudio del costumbrismo y la crítica social.

Otros libros de Ramón De Mesonero Romanos

Memorias de un setentón

Libro Memorias de un setentón

Las Memorias de un Sententón fue una obra importante y bien conocida de la literatura de España del siglo XVIIII. Fue el comentario de Mesenero Romanso sobre la vida y los costumbres de España de esta época pero también fue una autobiografía del autor. La primera edición se publicó en La Ilustración Española y Americana en marzo de 1878 y desde entonces fue reeditada y republicada muchas veces.

Más libros de la categoría Literatura

Su afectísima discípula, Clorinda Matto de Turner. Cartas a Ricardo Palma, 1883-1897

Libro Su afectísima discípula, Clorinda Matto de Turner. Cartas a Ricardo Palma, 1883-1897

Las cartas que aquí se presentan constituyen un valioso material de archivo que contribuirá, sin duda, a reconstruir la historia del Perú posbélico y a repensar las estrategias discursivas que Clorinda Matto de Turner utilizó para tejer redes a distancia con Ricardo Palma y otras figuras clave de la cultura latinoamericana de su tiempo. Este epistolario editado y anotado ofrece la oportunidad de cartografiar el campo intelectual peruano en los que Matto buscó posicionarse como agente reconocida por sus pares a pesar de la carga negativa que representaba su género sexual. Queda claro...

La última pregunta

Libro La última pregunta

Libro homónimo donde se vierten pensamientos y opiniones del auctor a través de personajes imaginarios. Este trabajo, como dice el autor en su introducción, no intenta crear opinión sino generar debate y reflexiones sobre diferentes temas que plantea: Desde el concepto de inteligencia o felicidad hasta cuestiones de tanta actualidad como el llamado tema catalán. Todo ello en un lenguaje sencillo, ágil, ameno y con un estilo novelado en el cual se combina prosa con poesía, contado desde la perspectiva de personajes corrientes y desarrollado en un lugar identificable de cualquier pueblo...

Volveré

Libro Volveré

De 1936 a 1939 se desencadenó en España una sanguinaria guerra civil, un conflicto que nuestros padres y abuelos sufrieron en carne propia. No solo el territorio nacional quedó dividido en dos bandos, sino que también familias enteras fueron obligadas a fragmentarse e incluso enemistarse entre sus miembros de acuerdo con sus convicciones políticas personales. En medio de tal infierno, existen miles de historias anónimas que merecen ser contadas. Esta es solo una de ellas, una gota en un mar. Los acontecimientos bélicos constriñeron a Cándido y Máxima, dos maestros en el Alto...

Meditando

Libro Meditando

Meditando, publicado en 1881, es un ensayo donde el autor ejerce como espectador a un acto religioso en un viernes santo. Este será el escenario donde fluirán polémicas reflexiones hasta el punto de ser acusado de promover una "educación sin Dios", cuando en realidad perseguía establecer una metodología que desechara el aprendizaje memorístico y privilegiara el uso de la razón. "Las nunca silenciosas campanas están mudas"; al pasar una niña exclama "¡Pobrecita! ¡Mil, cien mil veces pobrecita la precoz adolescente! Allí va, contrastando los desnudos brazos blancos, la flotante...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas