Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia cómica de la música

Resumen del Ebook

Libro Historia cómica de la música

Este libro es un magnífico ejemplo de que hay otras formas de disfrutar con la música aparte de escucharla. Tenemos aquí un elaborado y a la vez sintético canon musical, con descripción de épocas, estilos, compositores y obras, para una mejor comprensión de este magnífico arte. Pero todo ello en una visión humorística que sirve para acercarnos aún más a músicos y composiciones. Con el ingenio que le caracteriza, el autor nos da una visión satírica de los grandes nombres de la música, desmitificándolos con elegancia y haciéndolos más cercanos y simpáticos ante nuestros ojos.

Ficha del Libro

Total de páginas 144

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.8

21 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique Gallud Jardiel

Enrique Gallud Jardiel fue un destacado escritor, dramaturgo y poeta español, nacido el 31 de enero de 1900 en la ciudad de Madrid. A lo largo de su vida, se destacó por su contribución al teatro español en la primera mitad del siglo XX, siendo uno de los referentes del humor absurdo y la sátira social en sus obras. Su capacidad para hilar situaciones cómicas con una crítica social profunda le permitió ganarse un lugar en el corazón del público y en la historia de la literatura española.

Desde temprana edad, Jardiel mostró un interés notable por las letras. Provenía de una familia de origen humilde y, a pesar de las dificultades económicas, logró acceder a la educación que le permitiría desarrollar sus habilidades literarias. Se trasladó a la Universidad Central de Madrid donde estudió arquitectura, aunque pronto se dio cuenta de que su verdadera pasión era la literatura. Esto lo llevó a centrarse en la escritura y a explorar el desarrollo de su propio estilo literario.

Una de las características más notables de Gallud Jardiel fue su habilidad para mezclar lo trágico y lo cómico en sus obras. Esto se refleja en su obra más famosa, “La dolorosa historia de la familia de los Claveles”, que se estrenó en 1928. Esta obra, al igual que muchas de las suyas, incorpora elementos de la vida cotidiana, transformándolos con un enfoque surrealista y de humor negro. Sin embargo, su popularidad no se limitó a esta obra, ya que escribió numerosas comedias y piezas teatrales que fueron bien recibidas por el público de su época.

  • Obras destacadas:
  • “La dolorosa historia de la familia de los Claveles”
  • “El amor tiene dos caras”
  • “Los caballeros de la mesa redonda”
  • “La doble historia de Peter”

Gallud Jardiel también fue conocido por su trabajo como guionista en cine y radio, lo que amplió su influencia en el mundo del entretenimiento. Su talento no solo se limitó a la escritura dramática, sino que también se extendió a la creación de programas de radio que capturaron la atención de la audiencia, llevando su ingenio y creatividad a un público más amplio.

A pesar de su éxito, su carrera no estuvo exenta de desafíos. Durante la Guerra Civil Española, Gallud Jardiel se vio obligado a abandonar España, lo que le llevó a exiliarse en Francia y luego en otros países de Europa. Este período de su vida fue complicado, ya que tuvo que adaptarse a nuevas realidades y buscar nuevas formas de expresión artística. Sin embargo, nunca dejó de escribir y continuó creando hasta el final de sus días.

Enrique Gallud Jardiel regresó a España en 1944, donde continuó trabajando en el teatro, pero su estilo y su enfoque se vieron influenciados por las experiencias vividas durante su exilio. La postguerra trajo consigo un nuevo contexto socio-político que también afectó su producción literaria. Sin embargo, Jardiel nunca abandonó su humor característico, que se convirtió en un refugio tanto para él como para su audiencia en tiempos difíciles.

Además de su labor como dramaturgo, Enrique también se destacó como un crítico agudo de la sociedad española de su tiempo. Usó su pluma para desafiar las normas sociales y políticas, convirtiéndose en un referente del pensamiento crítico a través de sus escritos. Sus obras fueron un espejo de la sociedad de su época, reflejando tanto sus méritos como sus defectos.

En sus últimos años, a pesar de los estragos de la enfermedad, Gallud Jardiel siguió escribiendo y trabajando en nuevas producciones teatrales. Falleció el 18 de marzo de 1980 en Madrid, dejando un legado importante que sigue influyendo en dramaturgos y escritores contemporáneos. Su estilo único y su visión crítica de la sociedad continúan siendo estudiados y admirados por las nuevas generaciones de creadores.

En resumen, Enrique Gallud Jardiel fue un escritor completo que, a través de su humor y su ingenio, trazó un camino en la literatura española que aún perdura en la memoria colectiva. Sus obras no solo entretienen, sino que también invitan a la reflexión sobre la condición humana y las complejidades de la vida.

Otros libros de Enrique Gallud Jardiel

Cuentos filosóficos de la India

Libro Cuentos filosóficos de la India

El pueblo indio, probablemente más que ningún otro, ha sabido servirse de la magia de la ficción para traspasar de generación en generación sus experiencias; y estas expresiones alegóricas y artísticas, revestidas de cuento apologético, han constituido en la India desde antiguo la forma didáctica más extendida, especialmente para los jóvenes. Muchos de estos cuentos tuvieron una relación muy intensa con la literatura filosófica y teológica de la época védica, tanto que hasta el presente es difícil saber con certeza si el ejemplo narrativo que sirve como ilustración a un...

Manual práctico de interpretación teatral

Libro Manual práctico de interpretación teatral

Como complemento indispensable a la teoría teatral, este manual brinda una completa serie de técnicas de actuación, procedimientos interpretativos, consejos de práctica escénica y trucos para el actor, de gran utilidad y concreción, que no se suelen enseñar en las academias de interpretación, sino que surgen de lo que se aprende encima de un escenario. Éste es, pues, un libro altamente eficaz, estructurado en pequeños apartados que pueden leerse y aprovecharse por separado y que, despojados de toda retórica, van directamente al meollo de la cuestión. Se detallan y enseñan...

Trifulcas y peloteras

Libro Trifulcas y peloteras

¡Sálvese quien pueda! Podría haberse elegido ese título, porque lo que este libro ofrece es la imagen de algunos grandes nombres de la Literatura, como Quevedo o Valle-Inclán, que fueron capaces de lo mejor y de lo peor. Veamos, por ejemplo, la empatía de Quevedo hacia Góngora: Yo te untaré mis versos con tocino porque no me los muerdas, Gongorilla, perro de los ingenios de Castilla, docto en pullas, cual mozo de camino; apenas hombre, sacerdote indino, que aprendiste sin christus la cartilla; hecho carnero en Córdoba y Sevilla, y bufón en la Corte a lo divino. ¿Por qué censuras...

El Cid campeador (Cómic)

Libro El Cid campeador (Cómic)

El Cid, expulsado de la corte por el Rey Alfonso VI de Castilla, se ve obligado a abandonar sus tierras. Tras atravesar Burgos deja a su mujer y a sus hijas en el monasterio de San Pedro de Cerdeña y marcha hacia tierra de moros, en el sur de España. Allí emprende batallas por la reconquista de los territorios cristianos y corre diversas aventuras que le ganan fama y fortuna, así como el perdón del Rey. Revive este clásico inmortal en adaptación al cómic.

Más libros de la categoría Literatura

Bienvenido, Mister Marshall

Libro Bienvenido, Mister Marshall

This work has been selected by scholars as being culturally important and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. To ensure a quality reading experience, this work has been proofread and...

¡Escribirás y escribirás!

Libro ¡Escribirás y escribirás!

Temas como la sinceridad, el secreto confesado, la verdad última, la identidad auténtica, tanto de los propios diaristas como de las personas de su entorno, junto a la creencia de que todas las maravillas pueden ser escritas en un diario, son presupuestos tentadores. No obstante, lo que motiva este ensayo es una experiencia de lectura que capta la escritura diarística de dos escritores, una concepción y una práctica particular de la escritura, pues en ella logra exponerse con intensidad la insistencia en la imposibilidad de actualización en una forma de escribir que se busca...

La amenaza de los peluqueros

Libro La amenaza de los peluqueros

G.K. Chesterton, autor de novelas como El hombre que fue jueves y creador del famoso detective Padre Brown, fue ante todo un periodista que escribió miles de artículos para distintos medios. Su colaboración más longeva —de 1905 hasta su muerte en 1936— fue en el semanario gráfico The Illustrated London News. En sus artículos, que eran verdaderos ensayos, habló de sus contemporáneos con una visión que hoy sigue resultando fresca y reveladora. Ya escribiera de educación, prisiones, elecciones, moda, turismo, teatro, ritos sociales o historia, hizo siempre gala de un tono...

El ataúd en uso

Libro El ataúd en uso

El temor a la muerte, uno de los grandes temas universales, y las visiones de la fragilidad y desamparo de los cuerpos insepultos en la guerra, llevarán a Manuel a construir su propio ataúd. Extiende, así, sus preocupaciones vitales hasta la búsqueda de la dignidad ante la muerte y hay en esa búsqueda una paradoja vital aleccionadora. A través del ataúd de uso se miran los acontecimientos históricos desde un pueblo liberal costeño: Chumico. Desde ahí, también la concepción paradójica del progreso y de la vida misma, la ironía y el humor frente a la falsa moral y las prácticas...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas