Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Enriquecimiento

Resumen del Ebook

Libro Enriquecimiento

Un brillante estudio sobre el nuevo capitalismo del lujo, el coleccionismo y otras fuentes de riqueza contemporánea ¿Hacia dónde va el capitalismo moderno? ¿Se ha producido un cambio de modelo en la generación de riqueza? Este libro analiza cómo en Occidente el capitalismo ha ido virando de dirección, desde el último tercio del siglo XX, hacia un nuevo planteamiento económico basado en la desindustrialización. Una vez comprobado que el beneficio de la explotación de la mano de obra tiende a disminuir, se cambia de foco y se buscan nuevos recursos que explotar. Este nuevo capitalismo está más basado en enriquecer el valor de productos ya existentes que en crear productos nuevos. Y, así, se explotan objetos y lugares a los que se dota de una narrativa. Es una economía reformulada, conectada con museos y fundaciones, con el coleccionismo de obras de arte y objetos antiguos, con la industria del lujo y los productos enogastronómicos, con el turismo... Se produce una redefinición del concepto de mercancía mediante lo que los autores denominan «economía del enriquecimiento», cuyo avance supone un cambio de las reglas del juego y los objetivos del capitalismo. Este libro visionario aborda con claridad y rigor una transformación de envergadura que afecta a la macroeconomía, pero también al bolsillo de cada uno de nosotros.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una crítica de la mercancía

Total de páginas 768

Autor:

  • Luc Boltanski
  • Arnaud Esquerre

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.3

29 Valoraciones Totales


Biografía de Luc Boltanski

Luc Boltanski es un sociólogo y filósofo francés, nacido el 4 de enero de 1940 en París. Su trabajo se ha centrado en el estudio de la sociología crítica, la teoría social y la investigación sobre la modernidad. Boltanski es conocido por sus contribuciones significativas a la sociología contemporánea, especialmente en el ámbito de la teoría de las prácticas sociales y la forma en que estas son afectadas por el contexto cultural y político.

Una de sus obras más influyentes es “La nueva razón del mundo: economía, sociedad y capitalismo”, publicada en 2006, que examina la transformación de las relaciones sociales y la manera en que el capitalismo ha cambiado la estructura de la sociedad moderna. A través de este trabajo, Boltanski argumenta que la lógica del capitalismo moderno ha dado lugar a una “nueva razón” que redefine las dinámicas entre los individuos y las instituciones.

En colaboración con su colega Éve Chiapello, publicó “El nuevo espíritu del capitalismo” en 1999. Esta obra es una crítica al capitalismo contemporáneo y propone que existe un espíritu nuevo que ha surgido en el ámbito económico, el cual se basa en la flexibilidad, la creatividad y la auto-gestión. Este texto ha sido fundamental para entender las transformaciones en el mundo laboral y las dinámicas de poder en la sociedad actual.

El enfoque sociológico de Boltanski no se limita únicamente al capitalismo, sino que también se extiende a la cuestión de la justicia y la moral. Su trabajo “¿Dónde está la justicia?”, examina cómo las diferentes concepciones de la justicia afectan las relaciones sociales y las estructuras de poder, proponiendo que la justicia no es un concepto universal, sino que se construye en contextos específicos.

Además de sus contribuciones teóricas, Boltanski ha sido un defensor de la investigación empírica en sociología. Su interés por las prácticas sociales y las experiencias individuales le ha llevado a abordar temas como la pobreza, la desigualdad y la exclusión social. A través de su enfoque metodológico, Boltanski ha querido demostrar que la sociología puede ser un medio potente para comprender las realidades sociales complejas y contribuir a la transformación social.

Un aspecto notable de la obra de Boltanski es su capacidad para integrar la teoría sociológica con problemáticas contemporáneas, acercándose a temas tan variados como la cultura, el arte y el cambio social. Este enfoque multidisciplinario ha permitido que su trabajo resuene en diversas áreas del conocimiento, haciendo de él una figura clave en la sociología moderna.

En resumen, Luc Boltanski es un pensador que ha dejado una huella indeleble en el campo de la sociología. Sus obras han proporcionado nuevas herramientas conceptuales para entender el capitalismo y sus efectos en la sociedad, así como la forma en que las luchas por la justicia se articulan en el mundo contemporáneo. Con una carrera que abarca varias décadas y que sigue influyendo en el pensamiento sociológico hoy en día, Boltanski es un autor que merece ser estudiado por aquellos que buscan comprender la complejidad de la vida social.

Más libros de la categoría Economía y Negocios

Revisoría Fiscal

Libro Revisoría Fiscal

Aquí encuentra el lector un conjunto de perspectivas y análisis no-tradicionales relacionados con la revisoría fiscal, que van más allá de la simple lectura de los artículos 207 a 209 del Código de Comercio. • La afirmación central dice que hasta 1991 fue válido entender a la revisoría fiscal como control de fiscalización privado pero que, a partir de la nueva Constitución Nacional y los cambios acelerados en el entorno, ese entendimiento ya no es válido. • Muestra cómo la fortaleza percibida de la revisoría fiscal radica en un sistema legal incoherente, técnicamente...

Introducción a la contabilidad financiera de las pymes

Libro Introducción a la contabilidad financiera de las pymes

Introducción a la contabilidad financiera de las pymes está adaptada al Plan General de Contabilidad de Pymes. Consta de 13 capítulos en los que se aborda, de una manera práctica y sencilla, la problemática contable de;las operaciones más frecuentes que realizan las pequeñas empresas. En los dos primeros capítulos se asientan las bases conceptuales para comprender la mecánica del proceso contable. En el tercer capítulo se aborda de una;forma somera la estructura del Plan General de Contabilidad y en los capítulos posteriores se analizan en profundidad las operaciones contables más ...

Cocinar para terceros desde casa, una salida laboral

Libro Cocinar para terceros desde casa, una salida laboral

Una opción laboral accesible es cocinar para terceros desde casa. Se conoce como telecocina y puede ser un negocio rentable, flexible y seguro en épocas de escasez laboral. Su principal ventaja es que se autogestiona con un régimen tributario sencillo. Para conseguir clientes, es posible recurrir a los contactos personales, las páginas web o los anuncios en la Red. También ayuda contar con la intermediación de portales de Internet dedicados a contactar cocineros y clientes en busca de la comida casera diaria.Cocinar para terceros es una opción viable para realizar en el barrio o en el...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas