Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Encabronados

Resumen del Ebook

Libro Encabronados

A partir del llamado "gasolinazo" y el arranque ofensivo de Donald Trump con el muro de la discordia, Julio Hernández Astillero elabora una crónica periodística de los callejones más oscuros de la clase política mexicana. Tomando como bandera el desencanto popular, nos incita a preguntarnos cómo puede seguir adelante un México tan golpeado por los poderes públicos. Es hora de exigir a los políticos que ya agitan sus aspiraciones a la presidencia del 2018, respuestas y propuestas verdaderas para la crisis que estamos viviendo. Es imprescindible convertir el encabronamiento en organización y acción; desmontar el discurso simplista y desechar las expectativas mágicas y caudillistas. Astillero

Ficha del Libro

Total de páginas 232

Autor:

  • Julio Hernández Astillero

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

5.0

71 Valoraciones Totales


Biografía de Julio Hernández Astillero

Julio Hernández Astillero es un reconocido periodista y escritor mexicano, conocido por su aguda crítica social y su capacidad para articular las complejas realidades de su país. Nacido el 1 de enero de 1958 en la ciudad de México, su vida ha estado marcada por una profunda inquietud por la justicia social y la búsqueda de la verdad en un contexto donde la información a menudo es manipulada.

Hernández Astillero estudió la carrera de periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde comenzó a desarrollar su pasión por la escritura y el análisis crítico. Su carrera periodística despegó en los años 80, participando en diversos medios de comunicación. Su trabajo se ha caracterizado por su compromiso con la verdad y su disposición a cuestionar a las autoridades, además de abordar temas sensibles como la corrupción, la violencia y los derechos humanos, temas recurrentes en la realidad mexicana.

A lo largo de su trayectoria, ha contribuido con artículos y ensayos en diferentes publicaciones, tanto impresas como digitales. Algunas de las revistas y periódicos en los que ha colaborado incluyen La Jornada, Excélsior y El Universal, donde ha ganado un lugar destacado por su análisis crítico y su estilo inconfundible. Su enfoque directo y su capacidad para conectar con el lector le han permitido ser un referente en el ámbito del periodismo en México.

Entre sus obras más destacadas se encuentran varios libros que abordan temas de actualidad y reflexionan sobre la situación política y social de México. Uno de sus libros más conocidos es "El día que mataron a la esperanza", en el que analiza el impacto de la violencia en la sociedad mexicana y cómo esta ha moldeado la vida cotidiana de sus habitantes. A través de su estilo narrativo, Hernández Astillero logra crear un vínculo entre el lector y los aspectos más crudos de la realidad mexicana.

Además de su trabajo como escritor, Julio Hernández Astillero es también un destacado comunicador en el ámbito digital. Ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, utilizando las redes sociales y plataformas digitales para difundir su perspectiva sobre los acontecimientos del país. Su popularidad en plataformas como Twitter y Facebook refleja la conexión que ha logrado establecer con su audiencia, crítica y reflexiva.

Uno de los aspectos más notables de su carrera es su valentía al abordar temas tabú y su compromiso con la libertad de expresión. A menudo ha enfrentado amenazas y desafíos por su trabajo, pero ha continuado siendo una voz firme en un panorama mediático que a veces resulta complicado. Su integridad y valentía han inspirado a muchos jóvenes periodistas y escritores a seguir sus pasos y defender la verdad en un entorno hostil.

A través de su labor, Julio Hernández Astillero ha dejado una huella imborrable en el periodismo mexicano, abriendo espacios para el diálogo y la reflexión sobre temas críticos. Su legado no solo se encuentra en sus publicaciones, sino también en la conciencia que ha ayudado a crear entre sus lectores, quienes han aprendido a cuestionar y a buscar una comprensión más profunda de los problemas que enfrenta su país.

En resumen, Julio Hernández Astillero es un referente del periodismo crítico en México, un defensor incansable de la justicia y un escritor comprometido con la verdad. Su obra y su voz siguen resonando en la sociedad mexicana, inspirando a las nuevas generaciones a no rendirse en la búsqueda de un país más justo y transparente.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1977, Vol.II, Part 2

Libro Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1977, Vol.II, Part 2

La Comisión de Derecho Internacional (CDI) es un organismo creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1947 con el objetivo de codificar y promocionar el Derecho internacional. Su trabajo ha sido fundamental en la adopción de diversos tratados u otros instrumentos internacionales, como la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados o la Corte Penal Internacional, sobre la que emitió una primera propuesta ya en 1949. Los informes anuales de la Comisión de Derecho Internacional están disponibles desde 1978. La Comisión de Derecho Internacional y su obra Disponible...

Los tiempos de la memoria en las agendas políticas de Argentina y Chile

Libro Los tiempos de la memoria en las agendas políticas de Argentina y Chile

¿Cuáles son las razones por las que los presidentes argentinos y chilenos creen importante seguir afrontando el pasado político de sus países? ¿Por qué ningún mandatario se ha resistido a la tentación de injerir en el tema de las políticas públicas de la memoria a través de distintas estrategias con costos políticos variables? Este libro se basa en el argumento central de que, a pesar de las particularidades de cada país, los presidentes siguen estimando a la memoria como un problema que merece la atención gubernamental, a través de instrumentos oficiales como son las...

Formación e inserción sociolaboral en Educación Social

Libro Formación e inserción sociolaboral en Educación Social

Este libro se centra, en términos generales, en las competencias que muestran los profesionales de la Educación Social en el medio laboral en el que actúan. De modo más específico se ocupa de tres significantes cuyos significados forman parte de la gramática profesional en la que se mueven los educadores sociales. La Profesión como elemento de vertebración social, las Competencias Profesionales como conjunto de elementos subjetivos que consolidan los procesos de socialización profesional y la propia inserción profesional y sociolaboral como elemento regulador de las relaciones...

Legitimidad y acción política

Libro Legitimidad y acción política

El siglo XXI ha abierto escenarios en los que la cuestión de lo legítimo y su encaje en la ley han vuelto a plantearse con insospechada fuerza. La legitimidad se enfrenta hoy a la legalidad y a los órdenes establecidos, suscitando un intenso debate en torno a sus frentes de acción: desde la lucha por el reconocimiento y la titularidad del poder, hasta la aparición de nuevos sujetos políticos, la gobernanza y las relaciones transnacionales. En todos estos frentes, la legitimidad nos transporta a un plano radical, de manera que la pregunta por lo legítimo en la esfera pública exige una...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas