Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

En un origen las palabras eran magia

Resumen del Ebook

Libro En un origen las palabras eran magia

Después de un instructivo recorrido por las teorías psicoanalíticas, estructuralistas y sistémicas sobre la función de la palabra y del lenguaje, el autor presenta una gran variedad de casos clínicos de su práctica, que muestran la eficacia del diálogo en la terapia familiar breve. Con mucho sentido del humor y simpatía, De Shazer vuelve en este libro a los orígenes de la psicoterapia para constatar que desde Freud todo el desarrollo de las prácticas terapéuticas se basa en algo misterioso que pasa en el diálogo entre terapeuta y cliente. A partir de las historias que han ido narrando los clientes, los terapeutas, a su vez, han narrado sus historias para construir teorías, en estilos muy diversos según sus visiones del mundo. Pero, en definitiva, se trata de una gran «industria de narrar historias». Para desentrañar ese «misterio» de la palabra y del diálogo, el autor ofrece en la primera parte del libro una serie de interesantes incursiones en las teorías psicoanalíticas, lingüísticas, estructuralistas y sistémicas desde Freud, pasando por Saussure, Lacan, Derrida, Gregory Bateson, Foucault y Emerson. En todos estos enfoques muestra cómo se buscaba la explicación del poder curativo del diálogo en distintos niveles, desde las profundidades del inconsciente hasta la "superficie", persiguiendo en unos casos verdades científicas objetivas y admitiendo, en otros, que las buenas soluciones se encuentran más bien por avances azarosos en los que errores y aciertos pueden ser igualmente fecundos. En la segunda parte del libro, el autor se centra plenamente en la terapia familiar y presenta diferentes criterios y estrategias de la conversación característica del enfoque sistémico. después de ejemplificarlo con casos de Nathan Ackerman, James Gustavson y John H. Weakland, De Shazer ofrece una serie de casos muy detallados de su propia práctica y también uno de su colega Insoo Kim Berg. En las transcripciones de las conversaciones se muestra la técnica y la eficacia de lo que el autor llama «trabajar en la superficie», invitando a los clientes, con preguntas bien orientadas, a encontrar e inventar soluciones a sus problemas.

Ficha del Libro

Total de páginas 336

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.1

44 Valoraciones Totales


Biografía de Steve De Shazer

Steve De Shazer fue un psicólogo estadounidense reconocido por su trabajo en el ámbito de la terapia breve y la terapia centrada en soluciones. Nacido el 9 de diciembre de 1934 en Milwaukee, Wisconsin, De Shazer se destacó no solo por sus innovadoras aportaciones a la psicología, sino también por su enfoque singular en la resolución de problemas y el cambio.

Un aspecto distintivo de su carrera fue su papel en el Centro de Terapia Centrada en Soluciones en Milwaukee, donde trabajó junto a su esposa, Insoo Kim Berg, y otros profesionales para desarrollar un enfoque terapéutico que priorizaba las soluciones sobre la exploración de problemas. Este modelo se basó en la premisa de que los individuos y las familias poseen los recursos necesarios para resolver sus problemas, y que el papel del terapeuta es ayudarles a identificar y amplificar esos recursos.

De Shazer obtuvo su doctorado en psicología clínica en 1974 y comenzó a refinar su enfoque terapéutico a lo largo de su carrera. Se enfocó en la importancia de las conversaciones y el lenguaje en el proceso terapéutico, argumentando que el diálogo puede crear cambios significativos sin necesidad de ahondar en el pasado problemático del cliente. Este énfasis en la conversación se tradujo en técnicas prácticas que facilitaban el desarrollo de soluciones efectivas en un marco temporal reducido.

Uno de los logros más destacados de De Shazer fue la publicación de su libro "Keys to Solution in Brief Therapy" en 1985, que se ha convertido en un texto fundamental en el campo de la terapia breve. En este libro, De Shazer recogió las estrategias y herramientas que había desarrollado, presentando un enfoque accesible para terapeutas y profesionales de la salud mental. A lo largo de su vida, escribió varios otros libros y artículos, consolidando su reputación como líder en la terapia centrada en soluciones.

El enfoque de De Shazer también se caracterizó por ser altamente colaborativo, lo que implica que el terapeuta y el cliente trabajan juntos en la identificación de objetivos y la creación de un plan para alcanzarlos. Esta visión ha influido en numerosos profesionales de la salud mental en todo el mundo y ha dado lugar a la formación de múltiples programas y escuelas que adoptan sus principios.

En la década de 1990, De Shazer y su esposa fundaron el Instituto de Terapia Centrada en Soluciones en Brampton, en el Reino Unido, donde continuaron compartiendo sus conocimientos y enseñando a terapeutas en diversas partes del mundo. Su trabajo no solo se limitó a la terapia individual, sino que también se aplicó a contextos familiares y comunitarios, demostrando la versatilidad de su enfoque.

A lo largo de su carrera, De Shazer recibió numerosas distinciones y reconocimientos por su impacto en el campo de la psicología y la terapia, reafirmando su lugar como una figura clave en el desarrollo de métodos terapéuticos eficaces. Su legado perdura a través de los terapeutas que han adoptado su enfoque y los innumerables clientes que han beneficiado de sus estrategias de solución.

Steve De Shazer falleció en 2013, pero su influencia sigue viva en la práctica terapéutica contemporánea. Muchos terapeutas continúan utilizando y adaptando sus técnicas, asegurando que su visión de la terapia centrada en soluciones perdure en el tiempo como un enfoque valioso y efectivo para abordar diversos problemas de salud mental.

Otros libros de Steve De Shazer

Claves para la solución en terapia breve

Libro Claves para la solución en terapia breve

Se presenta en este libro una aproximación teóricamente elegante a la terapia breve basada en la teoría sistémica, la obra de Milton H. Erickson y los muchos años de experiencia acumulados por el autor en su labor con familias. De Shazer sostiene que los pacientes desean cooperar con el terapeuta; y es tarea del terapeuta descubrir la manera de cooperar del paciente y de su famillia, y encontrar luego una clave o enfoques terapéuticos susceptibles de solucionar al problema rápidamente. Esta perspectiva anuncia la muerte de la "resistencia" como fenómeno terapéutico.

Más libros de la categoría Psicología

Gestión de emociones en el día a día : potenciemos las positivas y controlemos las negativas

Libro Gestión de emociones en el día a día : potenciemos las positivas y controlemos las negativas

Si hacemos un recorrido histórico a través de lo que ocurre cuando la gestión de emociones y sentimientos (GES) fracasa, nos daremos cuenta de lo importante que es aprender a gestionarlos para conseguir un adecuado funcionamiento personal y social. Esta obra nos presenta la gestión de las emociones y sentimientos como un proceso de aprendizaje. Su contenido está basado en los modelos de apreciación (appraisals) de las emociones y los autores explican, de forma amena, cómo las personas podemos aprender a gestionar nuestras emociones y sentimientos, de tal manera que incluso podamos...

Las funciones ejecutivas del estudiante

Libro Las funciones ejecutivas del estudiante

Este libro presenta un modelo innovador para el fortalecimiento y el desarrollo de las principales funciones ejecutivas en cualquier estudiante: atención, memoria, organización, planificación, iniciativa, flexibilidad, control de la conducta y establecimiento de objetivos. La autora defiende un enfoque educativo centrado en el alumno. Propone que los educadores exploren en los estudiantes los componentes clave que intervienen en todas las funciones ejecutivas: las relaciones con los demás y con uno mismo, los puntos fuertes y débiles, la autonomía y responsabilidad, la visión previa y...

¿Para qué sirve el psicoanálisis?

Libro ¿Para qué sirve el psicoanálisis?

Freud comenta que, en un diálogo publicado en un semanario humorístico de Múnich, un hombre se quejaba del carácter de las mujeres, que las convierte en complicadas y difíciles, y que su interlocutor le responde: “Sí, pero es lo mejor que tenemos en ese tipo de cosas”. Freud utiliza el comentario para afirmar, a continuación, que, para formar psicoanalistas, lo mejor que tenemos son los médicos. Lo que el personaje del semanario decía de las mujeres podría también decirse de los hombres, y lo que Freud decía de los médicos podría decirse de muchas otras cosas. Si bien es...

Liberación del trauma

Libro Liberación del trauma

La vida es estresante, produce angustia y frecuentemente es traumática. La consecuencia es que muchos de nosotros resultamos dañados y no nos percatamos de cuán profundo es nuestro dolor. Este libro es un aporte práctico para y riguroso para entender cómo guardamos y cómo podemos llegar a desprendernos de ese dolor. • Las experiencias dolorosas que padecemos no se olvidan “dando vuelta la página”. • Cada una de ellas deja su marca grabada profundamente tanto en la psique como en el cuerpo. • Esto afecta nuestras vidas desde ese momento en adelante. El autor, que ha dedicado...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas