Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El poeta y los lunáticos

Resumen del Ebook

Libro El poeta y los lunáticos

Gilbert Keith Chesterton (1874-1936), creador del inmortal detective Padre Brown, dedicó parte de su prolífica carrera literaria al relato policial, con narraciones en las que, según Borges, no se encontraba una sola página que no contuviera una felicidad. La colección de bolsillo El Club Diógenes reúne buena parte de estos relatos policiacos en dos volúmenes: Las paradojas de Mr. Pond (CD 101) y El hombre que sabía demasiado (CD 111). El poeta y los lunáticos (1929), aunque se presenta como una novela, en realidad está concebida como una sucesión de episodios que se entrelazan, en los que un loco, el poeta y pintor Gabriel Gale, pone a prueba su increíble capacidad para captar la importancia de detalles que permanecen ocultos o apenas visibles a los ojos de los demás. Las técnicas deductivas que emplea el excéntrico Gale para resolver un crimen o anticiparse al delito sorprenderán al lector por la originalidad de sus planteamientos policiales, y también por el sentido del humor que pone en ellos la acerada pluma de Chesterton. En algunos pasajes de El poeta y los lunáticos, Chesterton hace evidentes referencias y críticas mordaces, apenas disimuladas, a políticos e intelectuales de su tiempo, contraponiendo, en una más de sus queridas paradojas, la locura clarividente y genial de Gabriel Gale a la supuesta cordura de personajes públicos, que en muchas ocasiones se confunde con la estupidez.

Ficha del Libro

Total de páginas 348

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.4

56 Valoraciones Totales


Biografía de G.k. Chesterton

Gilbert Keith Chesterton (29 de mayo de 1874 – 14 de junio de 1936) fue un prolífico escritor, poeta, filósofo, periodista y crítico literario británico, conocido principalmente por su ingenio, su estilo distintivo y su enfoque único del cristianismo y la vida religiosa. Nacido en Fulham, Londres, Chesterton fue el segundo de cuatro hijos en una familia cuyo padre era un comerciante y su madre una mujer capaz de estimular su imaginación desde joven.

Una de las características sobresalientes de Chesterton era su capacidad para transformar la prosa sencilla en poesía. Desde temprana edad, mostró un interés notable por el arte y la literatura. Asistió a la St. Paul's School y más tarde estudió en el University College London, aunque no completó su grado. En cambio, su amor por la literatura y el arte lo llevó a convertirse en un periodista y editor, lo que le ofreció la oportunidad de exponer sus ideas al público.

Chesterton se convirtió en un destacado colaborador del Daily News y contribuyó con sus artículos a varios periódicos y revistas en los años de su carrera. Su estilo elocuente, combinado con su aguda percepción crítica, le permitió abordar temas tan variados como la política, la literatura y la filosofía, todo con un toque de humor y curiosidad.

Uno de los aspectos más interesantes de su vida es su conversión al catolicismo, la cual tuvo un profundo impacto en su obra. En 1922, Chesterton fue recibido en la Iglesia Católica, un hecho que influyó en muchos de sus escritos posteriores. Su obra The Everlasting Man fue especialmente significativa, ya que fue escrita en respuesta al racionalismo moderno y abogó por una visión más espiritual y mística del mundo.

Entre sus más de 80 libros, quizás uno de los más reconocidos es la serie de Father Brown, que presenta a un sacerdote detective que resuelve misterios a través de su comprensión de la naturaleza humana. A través de estos relatos, Chesterton exploró temas de moralidad, fe y la complejidad de la naturaleza humana. Esta serie no solo se convirtió en un pilar de la ficción criminal, sino que también ayudó a cimentar su reputación como uno de los grandes escritores de su tiempo.

Además de su trabajo en ficción, Chesterton fue un ensayista prolífico. Sus obras a menudo incluían críticas de autores contemporáneos, así como reflexiones sobre la fe, la filosofía y la cultura. Orthodoxy, publicada en 1908, es una de sus obras más influyentes, donde aborda su propia trayectoria espiritual y expone sus argumentos a favor del cristianismo de manera accesible y persuasiva.

Chesterton también fue un defensor activo de la justicia social y la economía distributista, una teoría económica que buscaba distribuir la propiedad de manera más equitativa entre la población. A través de sus escritos, se opuso tanto al capitalismo desenfrenado como al socialismo estatal, argumentando en favor de un enfoque que empoderara a las comunidades locales.

Su personalidad carismática y su espíritu optimista le permitieron ganar el respeto y la admiración de muchas figuras contemporáneas, incluyendo a escritores, políticos y pensadores de su época. Chesterton no solo dejó un legado literario, sino que su influencia se extiende al pensamiento cristiano moderno y a la filosofía contemporánea.

A lo largo de su vida, Chesterton fue conocido por su figura física distintiva; era un hombre corpulento, con una gran presencia y un carácter apasionado, lo que lo hacía aún más carismático. A pesar de su muerte en 1936, su legado sigue vivo y su obra ha sido llevada al cine, la televisión y el teatro, inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores.

La vida de G.K. Chesterton es un testimonio de cómo una mente inquieta y un corazón apasionado pueden dar forma a ideas que resuenan a través del tiempo. Su habilidad para entrelazar la fe con la razón, su ingenio al abordar los problemas de su época y su dedicación a la justicia hacen de su vida y obra un referente ineludible en la literatura y el pensamiento moderno.

Otros libros de G.k. Chesterton

El Hombre Que Fue Jueves

Libro El Hombre Que Fue Jueves

G.K. Chesterton's classic novella tackles anarchy, social order, God, peace, war, religion, human nature, and a few dozen other weight concepts. And somehow he manages to mash it all together into a delightful satire, full of tongue-in-cheek commentary that is still relevant today.

El hombre que sabía demasiado

Libro El hombre que sabía demasiado

Horne Fisher, un funcionario del Imperio, tropieza a lo largo de su carrera con una serie de misteriosos asesinatos cuya solución se encuentra más allá de las apariencias. Como en la mayoría de los thrillers de Chesterton, cada relato encierra una ingeniosa paradoja sobre la condición de la sociedad o la naturaleza humana.

La amenaza de los peluqueros

Libro La amenaza de los peluqueros

G.K. Chesterton, autor de novelas como El hombre que fue jueves y creador del famoso detective Padre Brown, fue ante todo un periodista que escribió miles de artículos para distintos medios. Su colaboración más longeva —de 1905 hasta su muerte en 1936— fue en el semanario gráfico The Illustrated London News. En sus artículos, que eran verdaderos ensayos, habló de sus contemporáneos con una visión que hoy sigue resultando fresca y reveladora. Ya escribiera de educación, prisiones, elecciones, moda, turismo, teatro, ritos sociales o historia, hizo siempre gala de un tono...

Vegetarianos, imperialistas y otras plagas

Libro Vegetarianos, imperialistas y otras plagas

G.K. Chesterton, autor de novelas como El hombre que fue jueves y creador del famoso detective Padre Brown, fue ante todo un periodista que escribió miles de artículos para distintos medios. Su colaboración más longeva --de 1905 hasta su muerte en 1936-- fue en el semanario gráfico Illustrated London News. En sus artículos, que eran verdaderos ensayos, habló de sus contemporáneos con una visión que hoy sigue resultando fresca y reveladora. Ya escribiera de educación, prisiones, elecciones, moda, turismo, teatro, ritos sociales o historia, hizo siempre gala de un tono combativo, pero ...

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Cuentos completos y uno más

Libro Cuentos completos y uno más

Aqu� todo est� en guerra. No s�lo hay muchas historias que se desarrollan en los a�os de la llamada Guerra Sucia en el Cono Sur, sino tambi�n guerra entre parejas, guerra de viejos contra la vejez, de j�venes contra la inmadurez, del erotismo contra la muerte, de mujeres contra su fisiolog�a, de transexuales contra andr�ginos, del compromiso contra el desinter�s, del lenguaje contra s� mismo. Y de estas batallas surgen importantes preguntas. Todo esto ba�ado por una malicia, mucha astucia, una capacidad de travesura y un rigor sin paralelo entre narradores...

El prisionero de Spandau

Libro El prisionero de Spandau

Historia y ficción se mezclan en una sorprendente novela que nos acercará a la inquietante figura de Rudolf Hess, amigo personal y secretario privado de Hitler, protagonista de uno de los episodios más oscuros de la segunda guerra mundial.

El cuerpo del delito

Libro El cuerpo del delito

Josefina Ludmer relee, con una mirada atenta a la historia y la política, los textos de la literatura argentina a partir del delito. El delito –sostiene siguiendo a Marx y Freud– está en todos los campos, y por ello, es un instrumento crítico ideal: una frontera móvil y cambiante que no solo sirve para separar la cultura de la no cultura, sino también para articular diferentes zonas, como el Estado, la política, los sujetos, la literatura. Ludmer combina de manera audaz fragmentos de diversas ficciones –de Holmberg, Lugones, Quiroga, Soiza Reilly, Bianco, Mujica Láinez, Arlt,...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas