Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Martín Fierro como literatura de denuncia

Resumen del Ebook

Libro El Martín Fierro como literatura de denuncia

En tiempos en que hasta la palabra está devaluada nos llega de la mano de José Miguel Viotto este profundo trabajo -su tesis doctoral- "El Martín Fierro como literatura de denuncia". Escrito en 1972 y publicado por primera vez en 2010 en formato físico, hoy conserva la frescura y vigencia que el marco de la obra de José Hernández le aporta. Viotto aborda el Martín Fierro desde la denuncia que el libro nos propone. Publicado cien años antes que esta obra, en 1872, el poema nacional reflejó la cruda realidad a la que se veían enfrentados los hombres enviados a la frontera. Es la protesta expresada a través de la vida de un gaucho, quien se vio forzado a resignar su libertad e individualidad frente a los cambios sociales y materiales que invadieron a su querida Pampa. Podría haber sido escrita hoy por voceros de otros grupos de oprimidos en cualquier parte del mundo. Es tal vez por esta razón que este poema tiene tal aceptación universal a punto de que ha sido traducido a más de diecinueve idiomas. José Hernández puso todo su empeño en defender a sus paisanos de las injusticias que se cometieron contra ellos, que es lo que precisamente viene a rescatar José Miguel Viotto en esta obra de absoluta e indiscutida vigencia.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La música y la cultura del hombre americano

Total de páginas 254

Autor:

  • José Miguel Viotto
  • Edgardo Miller

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.9

40 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Crítica Literaria

El Gran Inquisidor (Serie Great Ideas 24)

Libro El Gran Inquisidor (Serie Great Ideas 24)

Ideas que han cambiado el mundo. A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han enriquecido vidas, y también las han destruido. Taurus publica las obras de los grandes pensadores, pioneros, radicales y visionarios cuyas ideas sacudieron la civilización y nos impulsaron a ser quienes somos. Recreando vívidamente la segunda venida y detención de Jesucristo durante la época de...

Un desierto para la nación

Libro Un desierto para la nación

Con un enfoque deleuziano, Fermín A. Rodríguez construye una obra “esencial para comprender la geografía imaginaria del interminable y múltiple desierto argentino” (Ricardo Piglia). Un recorrido cabal por la literatura del desierto (desde Humboldt, Hudson y Darwin, pasando por José Hernández, Lucio V. Mansilla, Sarmiento y Rosas, hasta Saer, Aira y Gamerro); por esos textos que proporcionaron las maneras de ver y pensar un espacio que se leía como vacante frente a la ausencia de un estado-nación que lo regulara, pero que no estaba justamente vacío. Este libro es, como afirma su...

La Leyenda Negra en la frontera norte de México

Libro La Leyenda Negra en la frontera norte de México

Édgar Cota Torres ha descubierto que la "leyenda negra" de la frontera norte de México es una narración a muchas voces, un imaginario colectivo que se puede leer con placer compartido y crítica veraz. Un libro esclarecedor y contundente para rastrear la literatura fronteriza actual: con sagacidad, con simpatía...Gabriel Trujillo MuñozEn este estudio, Edgar Cota Torres explora de qué manera los escritores bajacalifornianos, específicamente Gabriel Trujillo Muñoz, Luis Humberto Crosthwaite y yo, representamos a la sociedad y el espacio de la frontera México-Estados Unidos, en un...

Los imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea

Libro Los imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea

Contenido: Geneviève Fabry/Ilse Logie: Los imaginarios apocalípticos en la narrativa hispanoamericana contemporánea (s. XX-XXI). Una introducción - Camille Focant: El Apocalipsis de Juan. Género literario, estructura y recepción - Julio Ortega: La alegoría del Apocalipsis en la literatura latinoamericana - Marco Kunz: Apocalipsis y cierre de la novela en la literatura hispanoamericana contemporánea - Lucero de Vivanco Roca Rey: Entre demonios y pisadiablos: Imaginario apocalíptico en la narrativa peruana - Niall Binns: Una tierra cada vez más baldía. La evolución del imaginario...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas