Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Estalinismo

Resumen del Ebook

Libro El Estalinismo

La Primera Guerra Mundial fue un punto de inflexión para Europa. Pero el período entreguerras también fue pródigo en hechos inquietantes. Otro factor de peso fue una depresión económica que, en los años treinta, afectó a las naciones más importantes del mundo. A los dos grandes dictadores generados por el totalitarismo, Mussolini y Hitler, se agrega Stalin quien fue amo y señor de la URSS hasta su fallecimiento en 1953. Pero el modelo representado por su régimen fue replicado casi exactamente en latitudes tan distantes como el Extremo Oriente o el Caribe.

Ficha del Libro

Total de páginas 150

Autor:

  • Adolfo E. Alsina

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.5

35 Valoraciones Totales


Biografía de Adolfo E. Alsina

Adolfo E. Alsina nació el 4 de octubre de 1825 en Buenos Aires, Argentina. Fue un político, abogado y militar argentino, reconocido principalmente por su papel en la historia política y militar del país durante el siglo XIX. Proveniente de una familia de tradición liberal, Alsina se formó en un contexto de intensos cambios políticos y sociales que marcarían su vida y carrera.

Desde joven, Alsina mostró una inclinación hacia la política y la defensa de los ideales liberales. Estudió Derecho y pronto se unió al ejército, participando en diversas campañas militares que definieron la historia argentina. A lo largo de su vida, Alsina se convirtió en un importante líder militar, destacando su participación en la guerra contra el Restaurador Juan Manuel de Rosas, quien había impuesto un régimen autoritario en el país.

Tras la caída de Rosas en 1852, Alsina comenzó a consolidar su poder político. Durante la presidencia de Justo José de Urquiza, fue nombrado gobernador de la provincia de Buenos Aires, posición que ocupó en diferentes momentos. Sin embargo, su carrera política no estuvo exenta de controversias y desafíos. En 1862, Alsina fue designado Ministro de Guerra, un cargo que le permitió implementar una serie de reformas en el ejército argentino, modernizándolo y organizándolo de manera más eficiente.

Una de las contribuciones más significativas de Alsina fue su enfoque hacia la problemática indígena en la Patagonia. En este contexto, impulsó la Campaña del Desierto, una serie de expediciones militares con el objetivo de expandir el dominio argentino sobre las tierras ocupadas por pueblos indígenas. Esta campaña, llevada a cabo entre 1878 y 1885, estuvo marcada por el uso de tácticas militares y políticas de colonización, que llevaron a la ocupación efectiva del Territorio Nacional de la Patagonia. Aunque estas acciones fueron justificadas en su momento como necesarias para la expansión y civilización del país, también generaron un intenso debate sobre los derechos de los pueblos originarios.

Adolfo Alsina fue un ferviente defensor del orden y la unidad nacional. Su legado se ve reflejado en la construcción de una Argentina más fuerte y consolidada. Sin embargo, su enfoque militar y su rol en la Campaña del Desierto han sido objeto de críticas a lo largo de los años, contándose entre los aspectos más sombríos de su carrera. A pesar de esto, su figura es recordada como la de un reformador audaz en tiempos de inestabilidad política y social.

En el ámbito personal, Alsina fue un hombre de familia. Se casó con la también activa política y socialmente, lo que consolidó su posición en la sociedad argentina de la época. Su vida privada, aunque menos documentada que su carrera pública, refleja su compromiso con los valores y principios que defendía en la esfera política.

Adolfo E. Alsina falleció el 31 de diciembre de 1877, dejando tras de sí un legado controvertido. Su vida y obra son estudiadas por historiadores que analizan el contexto en el que se desarrolló, así como las implicaciones de sus decisiones políticas y militares. Aunque es recordado por su papel en la modernización del ejército y la expansión territorial de Argentina, su legado también invita a la reflexión sobre los costos de la guerra y la colonización.

Alsina es una figura que representa la complejidad de la historia argentina, donde los ideales de progreso y civilización a menudo chocaron con la realidad de los pueblos originarios y los conflictos internos del país. Su historia es un recordatorio de cómo las decisiones de un solo individuo pueden tener repercusiones duraderas en la nación.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Del desencanto al mesianismo (1996-2006)

Libro Del desencanto al mesianismo (1996-2006)

Quinto volumen de la colección de seis tomos llamada "Ensayista liberal", donde confluyen diversos textos inéditos con ensayos políticos del historiador Enrique Krauze. El quinto volumen de la colección "Ensayista liberal". La cohabitación del 97 - La hora del Congreso Historia mínima de la democracia en México - México como isla -En el país de la inmovilidad - Por una democracia responsable - El desconsuelo de la juventud - Para salir de Babel - La brega del pan · El mesías tropical · Golpismo democrático - La difícil modernidad - La legislatura de la vergüenza - y otros...

1925

Libro 1925

Este libro parte de la base de que es preciso reemplazar la constitución de 1980 por su origen radical y su arrasamiento de los textos anteriores, algo que es evidente y de amplio consenso, instalando una discusión relacionada a la memoria política y a la hipótesis de la existencia de una cultura chilena de transformaciones graduales. Desde ahí la Constitución de 1925 emergería como un acervo social que emblematiza la tradición institucional rota en 1973 y que, como todo patrimonio, está sujeto a relecturas y re-interpretaciones, pero dentro de una trama que la comunidad va bordando...

¿Criando mariposas o enfermedades?

Libro ¿Criando mariposas o enfermedades?

La alta biodiversidad en Colombia ha convertido al país en un centro importante de comercio ilegal de vida silvestre. En este contexto, se ha avanzado en la identificación de alternativas para su manejo y uso legal y sostenible, buscando que a la vez contribuyan a la generación de ingresos económicos en las comunidades locales. Una de estas alternativas es la cría de mariposas, la cual ha sido implementada exitosamente en países como Costa Rica y Papúa-Nueva Guinea. A partir de estas experiencias, en 1999 y 2000 se adelantó en la Amazonía colombiana un estudio para evaluar la...

América Latina y el Caribe – Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional 2021

Libro América Latina y el Caribe – Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional 2021

En los últimos años, diversos factores han desviado al mundo del camino hacia la erradicación del hambre, la inseguridad alimentaria y todas las formas de malnutrición para 2030, y la pandemia del COVID-19 ha exacerbado esta tendencia. América Latina y el Caribe no es una excepción. Esta edición del Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2021: Estadísticas y Tendencias, revela un escenario sombrío para el futuro. En 2020, 59,7 millones de personas en la región padecían hambre, y entre 2019 y 2020 la prevalencia del hambre en América Latina y el Caribe aumentó ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas