Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Derrotas: Conversaciones con cuatro poetas del exilio latinoamericano en México

Resumen del Ebook

Libro Derrotas: Conversaciones con cuatro poetas del exilio latinoamericano en México

El exilio es más que suceso; es una vivencia cotidiana, una marca imborrable; es detonante de una constante búsqueda por el ser que ha sido desplazado por la fuerza y la opresión. Desde un punto de vista literario y cultural, el exilio ha estado presente de múltiples formas desde la antigüedad -Las tristes de Ovidio, por ejemplo-, hasta la época contemporánea donde, de forma ejemplar, el destierro español republicano forjó su propia tradición. En América Latina hay también una importante genealogía de escritores e intelectuales que han sido exiliados por causa de las atrocidades de los golpes de Estado y las dictaduras. Una honda nostalgia, la reinvención del yo-sujeto de enunciación, el trazo difuso de los territorios, el saber que el exilio nunca terminará en sus vidas, marcan de forma determinante a los escritores y poetas que han vivido en carne propia este desplazamiento interminable. El presente libro surge del interés por dar a conocer esta tradición en la voz propia de algunos de los poetas latinoamericanos que bien pueden ser comprendidos dentro de esta tradición. Francisco Trejo emprende esta tarea que forma parte de un trabajo más amplio, y difunde las formas en que el exilio, específicamente el latinoamericano del siglo XX, se refleja de maneras intrincadas en la poética de nuestro continente. Como parte de esta labor, Trejo nos trae aquí a cuatro voces de dicha tradición: Homero Carvalho Oliva (Bolivia), Pedro Salvador Ale (Argentina), Saúl Ibargoyen (Uruguay) y Carlos López (Guatemala). El lector interesado encontrará en estas páginas diversas pistas sobre las formas en que estos autores llevan la vivencia del exilio a su poesía, pero quizá más importante aún, hallará esbozos de una comprensión más abarcadora de la manifestación poética, la cual encierra una constante reinvención de lo humano. (Katia Ibarra)Francisco Trejo (Ciudad de México, 1987) es poeta e investigador, maestro en Literatura Mexicana Contemporánea por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Penélope frente al reloj (2019), Balada con dientes para dormir a las muñecas (2018), De cómo las aves pronuncian su dalia frente al cardo (2018), Canción de la tijera en el ovillo (2017), Epigramas inscritos en el corazón de los hoteles (2017), El tábano canta en los hoteles (2015), La cobija de Ares (2013) y Rosaleda (2012) son sus libros publicados. Una muestra de su obra está incluida en la Antología general de la poesía mexicana. Poesía del México actual. De la segunda mitad del siglo XX a nuestros días (2014). Entre otros reconocimientos, obtuvo el VIII Premio Nacional de Poesía Ignacio Manuel Altamirano 2012, el XIII Premio Internacional Bonaventuriano de Poesía 2017 y el VI Premio Internacional de Poesía Paralelo Cero 2019.

Ficha del Libro

Total de páginas 104

Autor:

  • Francisco Trejo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.5

91 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Poesía

Maldan behera

Libro Maldan behera

Gabriel Aresti (1933-1975) es el escritor mas sobresaliente de la literatura vasca del siglo XX. Esta edicion bilingue traza exhaustivamente el contexto historico y literario en que se desarrollan estas obras y realiza su analisis para clarificarlas.

Nosotros los hombres

Libro Nosotros los hombres

Debravo tiene en estos poemas el fulgor encendido de la protesta, la llama quemante de las voces que se dirigen al pueblo e increpan la miseria. Libertad de palabra para el que es su esclavo, cárcel para el que pide un mundo nuevo. La poesía social tiene en Debravo un magnífico exponente. Porque este ve y siente la miseria que en pleno siglo XX es una anomalía, es un cáncer en el corazón del pueblo.

Historias de la fatal ocasión

Libro Historias de la fatal ocasión

Historias de la fatal ocasión, finalista del Premio Internacional de Poesía Antonio González de Lama 2007, ha sido construido los últimos ocho años en dirección indagatoria, reflexiva, emocional y estética al adiós de relevantes escritores suicidas, reto sobre el que Antonio Colinas escribe: “Carmen Busmayor se planteó un reto al escribir este libro que ha superado con lucidez y templanza, gracias sobre todo a ese dejarse llevar por la fluidez de un verso que es muy de ella y que revela la capacidad creativa –mejor sería decir el don- de la persona que escribe.”

Los 7 poetas del Haikú

Libro Los 7 poetas del Haikú

Los poetas seleccionados por Juan Manuel figuran entre los más queridos y representativos autores japoneses, y abarca más de 250 años de su historia, partiendo de Matsuo Basho (1644-1694), hasta Shiki Masaoka (1867-1902). La lista la completan Takarai Kikaku (1661-1707), Onitsura (1660-1783 ), YosaBuson (1716-1783), Ryokan (1758-1831), Issa Kobayashi (1762-1826). La selección es afortunada y representativa, y es, justamente, la razón de ser del libro; contribuir a la difusión de las hermosas colecciones de versos de estos maestros y a acercamos a sus vidas, a su quehacer literario y a...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas