Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Derecho penal del enemigo

Resumen del Ebook

Libro Derecho penal del enemigo

El Derecho penal de las “sociedades occidentales” está sufriendo desde hace algunos años transformaciones fundamentales: tanto la percepción social de la relevancia del delito y del ordenamiento penal como su utilización en los procesos políticos están cambiando. En este contexto, aún más después de los sucesos del 11 de septiembre de 2001, se aprecia la aparición de sectores de regulación (dirigidos a combatir la “criminalidad organizada” y, sobre todo, el terrorismo) en los que estos cambios político-criminales cristalizan en lo que Jakobs ha llamado “Derecho penal del enemigo”: normas jurídico-penales en las que ya no rigen principios de garantía y reglas de imputación que suelen postularse como elementos irrenunciables del trato de un Estado de Derecho con los infractores de preceptos penales. En la presente publicación, consecuencia de un intenso contacto entre los dos autores –que ejercen su actividad, respectivamente, en la Universidad de Bonn y en la Universidad Autónoma de Madrid–, se dan dos respuestas teóricas a este fenómeno común a los países de Europa occidental. Ambas aproximaciones intentan, de modo complementario, describir y encuadrar el fenómeno emergente del Derecho penal del enemigo en el edificio de la teoría del Derecho penal. Es en las consecuencias político-criminales en las que se manifiestan las discrepancias, en torno a cuál debe ser la respuesta adecuada frente al fenómeno: integrarlo de algún modo en el ordenamiento jurídico ordinario o expulsarlo fuera del Derecho penal para encuadrarlo, en su caso, dentro de las medidas de emergencia. Ningún jurista que de algún modo se ocupe del Derecho penal puede hoy eludir tomar posición sobre los cambios estructurales que vive la legislación penal de modo tan acelerado en la actualidad, y que son objeto de estudio en esta publicación en forma de diálogo intereuropeo. Esta segunda edición ha sido ampliada y actualizada con un texto de Jakobs referido al fenómeno del terrorismo y una nueva redacción de la contribución de Cancio Meliá, reflejando así una discusión científica incipiente pero intensa.

Ficha del Libro

Total de páginas 152

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.0

98 Valoraciones Totales


Biografía de Günther Jakobs

Günther Jakobs es un destacado jurista y teórico del derecho alemán, conocido principalmente por su trabajo en el ámbito del derecho penal y su aporte a la teoría de la norma jurídica. Nació el 21 de febrero de 1935 en la ciudad de Colonia, Alemania. A lo largo de su carrera, Jakobs ha sido una figura influyente en la evolución de la criminología y la filosofía del derecho, siendo considerado uno de los más prominentes representantes de la escuela del derecho penal contemporáneo.

Después de completar sus estudios de derecho en la Universidad de Bonn, donde obtuvo su doctorado en 1960, Jakobs comenzó su carrera académica. Ha sido profesor en diversas universidades, incluyendo la Universidad de Bonn y la Universidad de Friburgo. Su enfoque teórico se centra en la relación entre el derecho positivo y la moral, así como en el papel del derecho penal como herramienta de control social.

Uno de sus aportes más significativos es la teoría de la nueva criminalidad, donde argumenta que la evolución de la sociedad y los cambios en la estructura social llevan a una transformación en la naturaleza del crimen. En este contexto, Jakobs sostiene que el derecho penal debe adaptarse para abordar las nuevas realidades sociales y prevenir el delito de manera efectiva.

Además, ha explorado la noción de delito de peligro, donde discute situaciones en las que la conducta de una persona puede ser considerada delictiva no solo por los resultados que produce, sino también por el riesgo que representa para la sociedad. Esta perspectiva ha sido objeto de debate y análisis en el ámbito jurídico, siendo aceptada y rechazada en diferentes contextos.

A lo largo de su carrera, Jakobs ha publicado numerosas obras y artículos científicos que han sido reconocidos en el ámbito académico. Su estilo claro y riguroso ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de juristas y ha estimulado la reflexión sobre el derecho en una época de cambios sociales vertiginosos.

Jakobs también ha estado involucrado en el trabajo práctico relacionado con la criminología y el derecho penal, participando en conferencias y seminarios a nivel internacional. Su enfoque crítico y su capacidad para analizar problemas complejos han hecho de él un referente en su campo.

En resumen, Günther Jakobs es un jurista cuyos aportes han dejado huella en el derecho penal y la teoría jurídica contemporánea. Su obra sigue siendo estudiada y debatida, asegurando su lugar en la historia del pensamiento jurídico.

Otros libros de Günther Jakobs

Terrorismo y Estado de derecho

Libro Terrorismo y Estado de derecho

Esta publicación contiene tres artículos inéditos de los profesores Günther Jakobs y Miguel Polaino-Orts sobre un tema que no ha sido menos que polémico en la discusión jurídico-científica: el derecho penal del enemigo y su especial relación con el tratamiento del fenómeno del terrorismo. El concepto de derecho penal del enemigo ha sido objeto de múltiples críticas en diferentes latitudes, por lo cual, tanto para sus defensores como para sus detractores, se ha convertido en el motor que impulsa el actual debate en el ámbito académico que acoge no sólo al derecho penal sino que...

Más libros de la categoría Derecho

Lecciones de teoría del derecho

Libro Lecciones de teoría del derecho

La presente obra, cuya primera publicación data de 1990 hasta la presente edición de 2008, ha sido reelaborada en profundidad, ampliando aquellos contenidos que lo precisaban con el fin de ofrecer al estudiante una información más completa acerca de la Teoría del Derecho. Su autor persigue con esta nueva obra poner a disposición del estudiante un instrumento útil que facilite la comprensión de los temas a través de la claridad en la exposición y la necesaria comunicación profesor alumno. Sus contenidos actualizados y seleccionados responden a la estructura esencial del manual de...

¿Cómo poner en práctica el gobierno abierto?

Libro ¿Cómo poner en práctica el gobierno abierto?

El libro responde a la pregunta que plantea en su título (¿Cómo poner en práctica el gobierno abierto?), mostrando como guía de trabajo a juristas interesados las múltiples aristas que presentan tanto el denominado «Gobierno abierto» como los «datos abiertos», términos relacionados con los primeros. Los trabajos, articulados en doce capítulos, dan respuesta a la interrogante del título mostrando dos respuestas básicas: las razones de la amplia aceptación que los términos tienen, y la advertencia sobre las lagunas, oscuridades y limitaciones que su regulación y práctica...

Legislación básica laboral y de seguridad social

Libro Legislación básica laboral y de seguridad social

Una version electronica que permite acceder, mediante relaciones hipertextuales, a las mas importantes leyes y normativas en materia de Derecho Laboral y de la Seguridad Social. Las funcionalidades del programa que contiene el CD llegan a relacionar, en forma jerarquizada, los textos legales contenidos con la jurisprudencia asociada a ellos, notas de concordancia, indices analiticos y bibliografia asociada.

El trabajo asociado

Libro El trabajo asociado

El presente estudio pretende proporcionar una perspectiva laboral del trabajo asociado en las distintas modalidades de sociedad de trabajo admitidas en nuestro ordenamiento. Tanto las más específicas (cooperativas y sociedades laborales), incluidas más las tradicionales del medio agrario (cooperativas de explotación comunitaria de la tierra, sociedades de transformación, aparcerías laborales y asociativas) y las más emergentes sociedades profesionales, como las inespecíficas (sociedades civiles y mercantiles, personalistas y de capital), también susceptibles, no obstante, de dar...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas