Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Del viernes negro al referendo revocatorio

Resumen del Ebook

Libro Del viernes negro al referendo revocatorio

Del viernes negro al referendo revocatorio es un recorrido transparente y accesible por nuestra historia inmediata. Cuando Margarita López Maya afirma que el Caracazo fue una sacudida en mi carrera profesional, suma al lector a su impecable análisis académico de historiadora el impacto emocional que supuso ese episodio crítico y, capítulo tras capítulo, nos describe e interpreta la transformación sociopolítica que ha tenido lugar en la sociedad venezolana desde los años sesenta hasta la implantación del proyecto para el país de la democracia participativa y protagónica, identificado como la revolución bolivariana. Un libro que hoy, a la luz del vertiginoso transcurrir político y económico del país, sigue siendo necesario para entender la Venezuela que vivimos. Un difícil pero lúcido contrapunteo entre el análisis y la realidad se refleja en cada línea, al mismo tiempo que nos instala las interrogantes y las dudas que permitieron detectar, en fenómenos incipientes, el desarrollo del cambio complejo que iba a sufrir la sociedad venezolana.

Ficha del Libro

Total de páginas 383

Autor:

  • Margarita López Maya

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.0

39 Valoraciones Totales


Biografía de Margarita López Maya

Margarita López Maya es reconocida como una de las figuras más importantes en el ámbito de la sociología y el análisis político en Venezuela. Nacida en 1948 en la ciudad de Caracas, López Maya ha dedicado su vida a la investigación y docencia, contribuyendo con sus conocimientos y estudios al entendimiento de la realidad social y política de su país.

Estudió Sociología en la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde comenzó a desarrollar su interés por la política y la dinámica social. Posteriormente, completó sus estudios de posgrado en la Universidad de París, lo que le permitió ampliar su perspectiva sobre diversas teorías sociológicas y políticas.

A lo largo de su carrera, López Maya ha estado involucrada en múltiples investigaciones sobre la historia política de Venezuela, el sistema electoral y la participación ciudadana. Su enfoque analítico ha permitido examinar de manera crítica los acontecimientos políticos que han marcado la historia venezolana desde finales del siglo XX hasta la actualidad.

  • Investigaciones destacadas: A lo largo de su carrera, ha participado en importantes proyectos de investigación y ha publicado varios textos académicos.
  • Docencia: López Maya es profesora titular en la Universidad Central de Venezuela, donde ha formado a generaciones de estudiantes en sociología y ciencias políticas.
  • Participación en foros: Regularmente, comparte su experiencia en foros nacionales e internacionales sobre temas de política y derechos humanos.

Una de las aportaciones más importantes de López Maya ha sido su análisis sobre los procesos electorales en su país. Desde la década de 1980, ha estado al frente de investigaciones que abordan la evolución de la democracia en Venezuela, la legitimidad del sistema electoral y los cambios en la participación política de los ciudadanos. Su trabajo ha sido fundamental para entender la dinámica entre las distintas fuerzas políticas y el impacto de las políticas públicas en la sociedad.

Además, Margarita López Maya ha documentado el papel de las mujeres en la política venezolana, enfatizando la importancia de su participación en la toma de decisiones y en el fortalecimiento de la democracia. Sus estudios han resaltado cómo, a pesar de las adversidades, las mujeres han logrado ganar espacios en un entorno históricamente dominado por hombres.

En la última década, su trabajo ha incluido un análisis del chavismo y sus efectos en la estructura política del país. A través de su investigación, ha abordado temas como la polarización política, el control social y la resistencia de la sociedad civil.

Por su destacada trayectoria, ha recibido varios reconocimientos y premios, consolidándose como una voz autorizada en temas de sociología y ciencias políticas en Venezuela y en el ámbito internacional. Su labor no solo ha enriquecido la academia, sino que también ha servido como guía para activistas y ciudadanos interesados en comprender y transformar su realidad.

En conclusión, la obra de Margarita López Maya es esencial para entender los procesos sociales y políticos en Venezuela. Su compromiso con la investigación, la educación y la promoción de la participación ciudadana la colocan como una figura clave en la lucha por una democracia más inclusiva y equitativa en su país.

Más libros de la categoría Historia

Roma en 3D

Libro Roma en 3D

La antigua Roma revive con su aspecto y color original gracias a la tecnología 3D. National Geographic reproduce mediante extraordinarias infografías la apariencia que tenía la ciudad eterna en la Antigüedad y los detalles, tanto exteriores como interiores, de sus edificios más emblemáticos. Un minucioso trabajo de reconstrucción histórica sirve de base de una sólida estructura de textos, fotos, gráficos y mapas que aportan los fundamentos arqueológicos, históricos y culturales imprescindibles para que el lector disfrute de una comprensión global de la historia de Roma desde el...

MEMORIA COLECTIVA DE AMÉRICA LATINA

Libro MEMORIA COLECTIVA DE AMÉRICA LATINA

"El presente libro se desarrolla siguiendo tres ejes: uno teórico, que da cuenta de la noción de la memoria colectiva, desde los postulados de su inaugurador -el francés Maurice Halbwachs-, tales como los marcos sociales y el papel del lenguaje en la configuración y mantenimiento de la memoria; el segundo, que presenta trabajos sobre distintos procesos sociales, culturales y políticos en México, y un tercero, sobre Latinoamérica, con capítulos dedicados a Perú, Chile, Colombia y uno a México, donde se abordan problemáticas de violencia y memoria que se han presentado en el pasado y ...

La gestión de la memoria

Libro La gestión de la memoria

Recentísimos debates -políticos y profesionales- han llevado al primer plano de la actualidad qué tipo de historia enseñar, qué contenidos transmitir y qué finalidades cumplir. Este libro, escrito desde la investigación y reflexión sobre la función social de la historia de España nos explica en términos muy claros cómo se ha venido gestionado la enseñanza de la historia en la España de hoy y disecciona los diversos intentos de construir una memoria ciudadana desde la perspectiva de los nacionalismos, ya sea el españolista estatal, el catalanista, el galleguista, el...

Religión y conflictos bélicos en Iberoamérica

Libro Religión y conflictos bélicos en Iberoamérica

Este libro tiene como objetivo profundizar en diversas vinculaciones que existieron entre la religión y el universo de la guerra en los territorios de América y de la Península Ibérica durante el Antiguo Régimen sobre la base de un modelo político monárquico que compartieron los habitantes de los dominios lusitanos e hispanos, si bien se producían peculiaridades evidentes en los comportamientos y cosmovisiones que se manifestaban en ambos espacios de ejercicio del poder militar y eclesiástico. En este marco histórico, el «Nuevo Mundo», convertido en un escenario para la...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas