Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

De Dublín a Nueva York

Resumen del Ebook

Libro De Dublín a Nueva York

Lo mejor de una autora inmensa, admirada por William Maxwell, Alice Munro, John Updike o Edna O'Brien. Maeve Brennan es una de las escritoras más relevantes del siglo xx y De Dublín a Nueva York es la reunión de su mejor obra literaria. De los relatos dublineses a las crónicas de Nueva York, de la ficción a la verdad, y como en su propia vida (nació en Dublín y murió en Nueva York) de Irlanda a Estados Unidos. El abanico del abrumante talento de Brennan abarca desde la autoficción hasta los relatos lacerantes que desmenuzan las miserias burguesas. Están también sus célebres crónicas neoyorquinas hechas de pequeñas historias que nos dan una mirada nueva, certera y aguda de la ciudad. Considerada una de las voces más brillantes de las letras inglesas por la Premio Nobel de Literatura Alice Munro, este libro es una reivindicación del ojo clínico y de la capacidad de disección de una escritora de una genialidad inacabable. "Sus relatos, atemporales, demuestran una forma de mirar el mundo que tan pronto se muestra divertida como irónica o reflexiva." Público "La autora se las arregla para transmitir la vulnerabilidad, los miedos, la desesperación y el sentimiento de soledad que afectan a todos los personajes, pero que alcanzan cotas de asombrosa clarividencia y complicidad cuando se trata de mujeres." Javier Fernández de Castro

Ficha del Libro

Total de páginas 540

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.1

88 Valoraciones Totales


Biografía de Maeve Brennan

Maeve Brennan fue una destacada escritora y crítica irlandesa, conocida especialmente por su trabajo en la revista The New Yorker. Nació en Dublín, Irlanda, el 6 de enero de 1917, y creció en un entorno rico en literatura y arte, lo que sin duda influyó en su carrera literaria posterior. Su padre, un conocido abogado y su madre, una miembro influyente de la comunidad artística, proporcionaron la base sobre la cual Maeve construiría su amor por las letras.

A los 19 años, Brennan se trasladó a Estados Unidos, donde se estableció en Nueva York. Comenzó a trabajar para el The New Yorker en 1949, donde rápidamente ganó reconocimiento por su estilo distintivo y su aguda capacidad de observación. Sus relatos cortos, a menudo centrados en la vida urbana y la naturaleza humana, reflejan una profunda comprensión de la soledad y la búsqueda de conexión en la vida moderna.

Entre sus cuentos más notables se encuentran "The Visitor" y "The After-Thought", ambos publicados en la colección Irish Tales. Su escritura muestra una mezcla de ironía y melancolía, características que marcarían su trabajo a lo largo de su vida. Durante su tiempo en The New Yorker, colaboró con otros escritores influyentes, lo que favoreció su evolución como autora y su inserción en la escena literaria estadounidense.

Además de su trabajo como cuentista, Maeve Brennan también fue conocida por sus ensayos críticos, donde abordó temas relacionados con la literatura, la cultura y el papel del escritor en la sociedad. Su crítica era aguda y perspicaz, destacando no solo las obras y autores contemporáneos, sino también explorando la rica tradición literaria irlandesa. Brennan vivió un tiempo en París, donde se relacionó con un círculo de escritores y artistas que contribuyó a su crecimiento personal y profesional.

En la década de 1960, su producción literaria comenzó a disminuir, y aunque continuó escribiendo, muchos de sus trabajos no fueron publicados hasta años más tarde. Se le atribuyen numerosas historias que fueron recopiladas póstumamente, lo que permitió acceder a su talento incluso después de su fallecimiento. La complejidad de su carácter y su vida personal también influyeron en su escritura, reflejando una lucha interna con sus propias experiencias de amor y desamor.

Después de una vida llena de logros y reconocimientos, Maeve Brennan falleció el 1 de julio de 1993, en Nueva York. Su legado perdura a través de sus escritos, que continúan resonando con los lectores contemporáneos y que son estudiados en el contexto de la literatura irlandesa y estadounidense. Aunque muchos de sus contemporáneos han sido más reconocidos, su voz única y su perspectiva distintiva sobre la condición humana aseguran su lugar en el canon literario.

En resumen, Maeve Brennan fue una figura crucial en el mundo de la literatura, cuya influencia se siente todavía hoy. Su habilidad para capturar la esencia de la experiencia humana a través de la prosa ha dejado una marca imborrable en la literatura del siglo XX y sigue inspirando a nuevos escritores y lectores en la actualidad.

Otros libros de Maeve Brennan

Crónicas de Nueva York

Libro Crónicas de Nueva York

En Crónicas de Nueva York, Maeve Brennan nos ofrece certeras y evocadoras viñetas de la vida neoyorquina en los 50 y los 60, revelando al lector las mil caras fugaces de esta fascinante ciudad, todas las pequeñas historias sin nombre que palpitan en su seno, las pequeñas alegrías y tragedias que transitan sus calles y que ella, no en vano admirada por escritores como John Updike o Alice Munro, supo captar como nadie.

Más libros de la categoría Literatura

Ms all de star wars

Libro Ms all de star wars

George Lucas se metió en esto del cine por una carambola de la vida. Pero ya como alumno de la Universidad de California del Sur empezó a asombrar al mundo con alguna de sus creaciones en la pantalla. Fue su idea de hacer una «space opera fantástica a lo Flash Gordon» lo que definitivamente le encumbró al Olimpo cinematográfico.

Metáforas sospechosas

Libro Metáforas sospechosas

Tres charlas sobre escritura de Daniel Cassany, recuperadas y comentadas por las varias voces de un solo autor. En estas páginas se toparán ustedes con pulpos y mayordomos escritores, mellizos que supervisan originales, camaleones aplicados, icebergs gigantes, sapos apedreados, cajas de herramientas y sombreros que ocultan autores. Son algunas de las metáforas –atrevidas e incluso entrometidas– que utilizo para explicar mi experiencia como escritor y como científico sobre la escritura, en tres conferencias impartidas en América Latina. También descubrirán varias personalidades...

Los vagabundos de la cosecha

Libro Los vagabundos de la cosecha

A comienzos de los años treinta, cuando el país atravesaba la Gran Depresión, una persistente sequía asoló el medio oeste de los Estados Unidos, expulsando de sus granjas a decenas de miles de campesinos que se vieron obligados a emigrar en busca de trabajo. Se calcula que cerca de ciento cincuenta mil norteamericanos vagaban por las carreteras del estado de California ofreciéndose como temporeros para la cosecha. A pesar de ser imprescindibles para llevar a cabo la recolección, eran recibidos con odio y menosprecio por los habitantes de las localidades por donde pasaban, tachados de...

7 mejores cuentos de Alexander Nikolayevich Afanasyev

Libro 7 mejores cuentos de Alexander Nikolayevich Afanasyev

La serie de libros "7 mejores cuentos" presenta los grandes nombres de la literatura en lengua española. Aleksander Nikoláyevich Afanásiev fue un destacado folclorista ruso de la época y el primero en editar volúmenes de cuentos de tradición eslava que se habían perdido a lo largo de los siglos. Este libro contiene los siguientes cuentos: Basilisa la hermosa. El adivino. El campesino, el oso y la zorra. La vejiga, la paja y el calzón de líber. El gallito de cresta de oro. El corredor veloz. La zorra, la liebre y el gallo. ¡Para más libros de calidad, asegúrate de buscar los otros...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas