Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cuerpos que importan

Resumen del Ebook

Libro Cuerpos que importan

El «sexo», ¿es una marca o dato indeleble de la biología? ¿O es una producción, un efecto forzado que fija los límites y la validez de los cuerpos? En Cuerpos que importan, Judith Butler retoma ambos presupuestos y los somete a debate para comprender cómo aquello que fue excluido de la esfera propiamente dicha del «sexo» tiene un retorno perturbador que incide radicalmente en el horizonte simbólico según el cual unos cuerpos importan más que otros. En torno de esta cuestión, apunta a mostrar cómo las restricciones del poder –indisociables de ciertas categorías discursivas y de las diferencias sexuales– delimitan y circunscriben materias y contornos físicos, que marcan un dominio de cuerpos impensables, abyectos, invisibles. En esta ocasión, Butler continúa la reflexión comenzada en El género en disputa sobre el carácter performativo de la sexualidad y del género, y reconsidera sus propios aportes a la teoría crítica y feminista durante la última década. A través de la lectura de textos de Platón, Freud, Lacan, Foucault, o en polémica con Žižek e Irigaray, la autora examina las maneras en las que opera la hegemonía heterosexual para moderar cuestiones sexuales y políticas. De este modo problematiza la categoría de identidad y moviliza sus alcances políticos, colocándose en el centro de los debates de la teoría feminista y de las políticas queer.

Ficha del Libro

Total de páginas 344

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.0

95 Valoraciones Totales


Biografía de Judith Butler

Judith Butler es una filósofa, teórica feminista y académica estadounidense nacida el 24 de marzo de 1956 en Cleveland, Ohio. Su obra ha sido fundamental en el desarrollo de la teoría queer y el estudio de género, influyendo en diversas disciplinas como la filosofía, la literatura, la sociología y la teoría política.

Butler se graduó en 1978 de la Universidad de Delaware con un título en filosofía y luego obtuvo su maestría en 1984 en la Universidad de Rutgers. Finalmente, completó su doctorado en 1987 en la Universidad de Yale, donde su disertación se centró en la relación entre el feminismo, la teoría queer y el psicoanálisis.

Uno de sus trabajos más influyentes es "Gender Trouble: Feminism and the Subversion of Identity", publicado en 1990, donde propone que el género no es una categoría fija, sino que es un performativo, es decir, algo que se hace y se representa en la vida cotidiana. Butler argumenta que la identidad de género es construida a través de prácticas sociales y lingüísticas, desafiando así las nociones tradicionales de lo que significa ser hombre o mujer.

La obra de Butler ha sido crucial en la crítica de las normas de género y la heterosexualidad normativa. A través de su análisis, propone que la identidad es fluida y está en constante construcción, lo que abre la puerta a nuevas formas de entender la sexualidad y la identidad. Esta perspectiva ha enriquecido el discurso académico y activista sobre el género, permitiendo una comprensión más matizada de las experiencias humanas.

En 1993, publicó "Bodies That Matter: On the Discursive Limits of 'Sex'", donde sigue explorando la idea de que el cuerpo es también un constructo social y que lo que se considera "natural" en términos de sexo y género es, en realidad, una construcción cultural. Este trabajo amplía su propuesta original sobre el performativo de género y examina cómo el lenguaje y las prácticas discursivas pueden dar forma a la materialidad del cuerpo.

A lo largo de su carrera, Butler ha abordado temas como la violencia de género, la política de la identidad y la ética de la vulnerabilidad. Su libro "Precarious Life: The Powers of Mourning and Violence" (2004) examina cómo la vida está expuesta a una serie de riesgos en un mundo donde la violencia y la opresión son omnipresentes. Butler argumenta que debemos reconocer la precariedad de la vida y la importancia de la empatía en nuestras interacciones cotidianas.

Además de su destacada obra teórica, Judith Butler ha sido un activo participante en movimientos sociales y políticos, defendiendo causas como los derechos LGBTQ+ y la justicia social. Ha participado en protestas y ha escrito extensamente sobre la lucha feminista y la importancia de la interseccionalidad en el activismo contemporáneo.

A lo largo de su carrera, ha sido reconocida con numerosos premios y honores, incluyendo el Premio Adorno y el Premio de la Asociación de Estudios de Género. Butler continúa siendo una figura influyente en el ámbito académico y un referente en la lucha por la equidad de género y los derechos humanos.

En resumen, Judith Butler ha desafiado las nociones convencionales sobre el género y la identidad a través de su trabajo innovador y provocador. Su impacto en la teoría feminista y queer es indiscutible, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de pensadores, activistas y académicos.

Otros libros de Judith Butler

Los sentidos del sujeto

Libro Los sentidos del sujeto

Este libro reúne un conjunto de ensayos filosóficos escritos a lo largo de dos décadas, con las reflexiones de Judith Butler sobre la función de las pasiones en la formación del sujeto. En diálogo con filósofos tan diversos como Hegel, Spinoza, Descartes, Merleau-Ponty, Freud y Fanon, este libro examina cómo las pasiones —como el deseo, la rabia, el amor y el dolor— están ligadas a la conformación del sujeto en los marcos históricos de poder específicos. Butler muestra, en diferentes contextos filosóficos, de qué manera el yo que intenta convertirse en sí mismo se ve...

Deshacer el género

Libro Deshacer el género

Deshacer el género recoge reflexiones recientes de la autora sobre el género y la sexualidad, centrándose en el nuevo parentesco, el psicoanálisis y el tabú del incesto, el transgénero, el intersexo, las categorías de diagnóstico, la violencia social y la labor de transformación social. A partir de la teoría feminista y la teoría queer, Butler considera las normas que rigen –y no lo consiguen– el género y la sexualidad en tanto que vinculadas a las restricciones de una categoría reconocible de persona. El libro supone un replanteamiento de su pensamiento inicial sobre la...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Cuba

Libro Cuba

Este libro esta escrito para una amplia audiencia cubana, tanto en la isla como en el exterior, con el objetivo de elevar el nivel de comprension de la ciudadania sobre los problemas de una transicion democratica y economica en el pais, de mancra que los cubanos se preparen para la construccion de una nueva republica. El autor aboga en el libro por una nacion donde primen las libertades individuales en el marco de un estado de derecho, y por una economia de mercado donde el deseo de los ciudadanos de elevar el nivel y la calidad de sus vidas prevalece sobre los designios del gobierno. Cuba y...

Estado de bienestar y competitividad

Libro Estado de bienestar y competitividad

Este libro analiza la experiencia europea del Estado de Bienestar desde las más variadas perspectivas temáticas y disciplinares. Partiendo de un conjunto de experiencias históricas nacionales, clasificables en tres o cuatro grandes variedades institucionales, la dinámica de los estados de bienestar europeos, enfrentados a problemáticas comunes como el envejecimiento y la globalización, ha hecho aparecer una tendencia hacia sistemas híbridos, con fuerte capacidad de aprendizaje colectivo, enmarcada en el "Método abierto de coordinación" de la UE. Los catorce capítulos del libro...

Artistas, mecenas y feligreses en Yanhuitlan, Mixteca Alta, Siglos XVI a XVII

Libro Artistas, mecenas y feligreses en Yanhuitlan, Mixteca Alta, Siglos XVI a XVII

El templo y ex convento de Santo Domingo Yanhuitlán en la Mixteca oaxaqueña, al sur de México, es uno de los ejemplos más destacados del arte y la arquitectura virreinales en el país. Desde mediados del siglo xvi, momento de su construcción, el conjunto ha sido el lugar elegido por la comunidad para llevar a cabo sus celebraciones más significativas, como testimonian los numerosos retablos y esculturas resguardados en el templo. Artistas, mecenas y feligreses en Yanhuitlán, Mixteca Alta analiza los cambios políticos, sociales y religiosos que han ocurrido en el pueblo desde la...

Competencia, cuidado de los mayores y salud familiar

Libro Competencia, cuidado de los mayores y salud familiar

Este artículo tiene como propósito reflexionar sobre la competencia familiar y sus implicaciones para la salud familiar. Se aborda el concepto “competencia familiar”, se describen algunas características de las familias con alto o bajo nivel de competencia familiar, se enumeran varios estudios sobre competencia familiar y, por ultimo, se presentan unas consideraciones finales de cara a co-construir la competencia familiar

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas