Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cuadernos de guerra

Resumen del Ebook

Libro Cuadernos de guerra

Escrito durante su movilización en Alsacia entre 1939 y 1940, este diario posee el inestimable valor de ser a un tiempo el testimonio de un soldado y la reflexión sobre sí y sobre su situación de uno de los pensadores más lúcidos de la época.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : noviembre de 1939 - marzo de 1940

Total de páginas 432

Autor:

  • Jean-paul Sartre

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.2

88 Valoraciones Totales


Biografía de Jean-paul Sartre

Jean-Paul Sartre fue un influyente filósofo, dramaturgo, novelista y crítico literario francés, nacido el 21 de junio de 1905 en París. Su vida y obra están profundamente entrelazadas con los movimientos filosóficos del existencialismo y el marxismo, y su impacto en la literatura y la filosofía en el siglo XX es innegable.

Hijo de un oficial de la marina y una madre que se ocupó de su educación tras la muerte de su padre, Sartre mostró desde joven un interés por la literatura y la filosofía. Estudió en la École Normale Supérieure, donde conoció a figuras clave de la filosofía y la sociología, como Simone de Beauvoir, quien no solo sería su compañera de vida, sino también una importante intelectual en su propio derecho.

La carrera de Sartre despegó en la década de 1930, en un contexto de creciente agitación política en Europa. Su primera novela, "La Náusea" (1938), es una exploración existencial de la angustia humana y el absurdo de la vida. A través de los ojos de su protagonista, Antoine Roquentin, Sartre desarrolla ideas que se convertirían en piedras angulares de su filosofía: la libertad individual, la responsabilidad y la lucha contra la desesperanza.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Sartre fue movilizado y capturado por las fuerzas alemanas. Pasó un año en un campo de prisioneros, donde comenzó a desarrollar sus ideas existencialistas. Tras su liberación, se unió a la resistencia y fue testigo de la liberación de París. En esta época, publicó "El Ser y la Nada" (1943), su obra más ambiciosa y fundamental para entender el existencialismo. En ella, diferencia entre el "ser-en-sí" y el "ser-para-sí", conceptos que exploran la naturaleza de la existencia humana.

Sartre también fue un prolífico dramaturgo. Su obra "Las manos sucias" (1948) aborda temas de moralidad y acción política en un mundo en conflicto. En 1945, cofundó la revista "Les Temps Modernes", que se convirtió en una plataforma para sus ideas y las de otros intelectuales de la época. Su crítica del capitalismo y su defensa del socialismo influyeron en el pensamiento político de su tiempo, aunque su inclinación hacia el comunismo fue complicada por las realidades de la Unión Soviética.

En su vida personal, Sartre y Beauvoir llevaron una relación abierta, en la que se permitieron tener otras parejas, un enfoque poco convencional que desafió las normas sociales de la época. Sin embargo, ambos compartieron una profunda conexión intelectual y emocional. La obra de Beauvoir, "El segundo sexo" (1949), es un hito en la filosofía feminista, y a menudo se la considera una extensión de las ideas de Sartre sobre la libertad y la opresión.

A pesar de su notable contribución a la literatura y la filosofía, Sartre se opuso al Premio Nobel de Literatura que le fue otorgado en 1964, argumentando que no quería ser "institucionalizado". En cambio, continuó su vida como un intelectual comprometido, manteniéndose relevante en los debates sobre el colonialismo, la guerra de Argelia y otros problemas sociales y políticos contemporáneos.

La muerte de Sartre ocurrió el 15 de abril de 1980 en París, pero su legado perdura. Su obra ha influido en innumerables pensadores y movimientos, desde la escena literaria y filosófica hasta el activismo político. Sartre sigue siendo una figura central en la discusión sobre el existencialismo, la libertad y la condición humana. Su vida y su trabajo nos invitan a reflexionar sobre nuestras propias existencias y las elecciones que hacemos en un mundo a menudo caótico y sin sentido.

Más libros de la categoría Biografía

Pasión, desarraigo y literatura: el compositor Robert Gerhard

Libro Pasión, desarraigo y literatura: el compositor Robert Gerhard

Robert Gerhard es, sin duda, uno de los compositores españoles más relevantes del siglo xx; muchas veces es nombrado como la figura más importante del citado período junto a Falla. Sin embargo, tanto su biografía como su música son escasamente conocidas en nuestro país. La presente monografía reclama la atención sobre este gran compositor: ofrece una biografía rigurosa y actualizada, un análisis de su pensamiento estético e ideológico, y estudia la parte de su producción en la que Gerhard utilizó la Literatura como excusa creativa, dando lugar a algunas obras maestras como su...

El espectador

Libro El espectador

Los diarios de Imre Kertész, publicados en varios volúmenes, comprenden medio siglo de una vida extraordinaria y ofrecen un íntimo relato del pensamiento y de la obra del escritor. A "Diario de la galera" (Acantilado, 2004), el desgarrador testimonio de treinta años de aislamiento en la Hungría socialista entre 1961 y 1991, lo sigue "La última posada" (Acantilado, 2016), que contiene sus apuntes entre 2001 y 2009, período en que el escritor fue diagnosticado con la grave enfermedad que sufrió hasta su muerte. "El espectador", que reúne sus notas entre 1991 y 2001, concluye esta...

El inmigrante piamontés I

Libro El inmigrante piamontés I

El inmigrante piamontés I está centrado en la vida de Giuseppe Monticone, un niño de 11 años que llegó a Argentina en 1890 y atrajo a su familia de origen a reencontrarse 9 años más tarde para vivir en este país hasta el fin de sus días, formando una gran familia dispersa en la inmensa geografía de esta nación que recibió a los inmigrantes extranjeros para cultivar la tierra y dar prosperidad a los pueblos. La obra intenta reconstruir la historia familiar desde antes y después de Giuseppe. Abordando la compleja trama histórica-política-social y económica que rodeo a la...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas