Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Crónicas desde el mundo de la política interior global

Resumen del Ebook

Libro Crónicas desde el mundo de la política interior global

Los acontecimientos del año 2009 demostraron que la distinción entre política interior y exterior había quedado obsoleta. En Pittsburgh, el G-20 debatió sobre la crisis financiera, en Copenhague, las Naciones Unidas se esforzaron para elaborar un plan de prevención del cambio climático y en Londres, se buscaron soluciones para el conflicto de Afganistán. En ese año de fronteras difusas, Ulrich Beck tomó notas sobre lo que registró en los medios y en la realidad, tanto global como localmente. En los artículos que publicó en el Frank furter Rundschau, entre otros, Beck intentó organizar el caos del discurso. En conclusión, según Beck, necesitamos una política interior global.

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.1

17 Valoraciones Totales


Biografía de Ulrich Beck

Ulrich Beck fue un renombrado sociólogo alemán, nacido el 15 de mayo de 1944 en Stolp, Alemania (hoy Słupsk, Polonia) y fallecido el 1 de enero de 2015 en Múnich. Su obra ha tenido un impacto significativo en la sociología contemporánea, especialmente en el estudio de la modernidad, el riesgo y la reflexividad social.

Beck creció en el contexto de la Alemania de la posguerra, una experiencia que moldeó su pensamiento y su enfoque crítico hacia las estructuras sociales y políticas. Obtuvo su doctorado en sociología en la Universidad de Múnich en 1972, donde comenzó a profundizar en temas de modernización y cambio social.

Su libro más influyente, La sociedad del riesgo: Hacia una nueva modernidad, publicado en 1986, se convirtió en un texto fundamental en la sociología moderna. En esta obra, Beck argumenta que las sociedades contemporáneas han entrado en una era de "riesgo" donde los peligros como la contaminación, el cambio climático y el terrorismo tienen un impacto global y donde las decisiones políticas deben considerar estos riesgos. Introdujo el concepto de "sociedad del riesgo", sugiriendo que la modernidad se caracteriza por la producción y distribución de riesgos más que por la producción de bienes materiales.

Beck también introdujo el concepto de reflexividad, el cual se refiere a la capacidad de las sociedades para reconocer y reflexionar sobre sus propios procesos de producción de riesgos y consecuencias socio-ambientales. Esto implica que las sociedades modernas deben reconsiderar su relación con la naturaleza y entre sí, adoptando un enfoque más crítico y consciente sobre sus acciones.

A lo largo de su carrera, Beck abordó temas relacionados con la globalización y la modernidad, defendiendo una perspectiva cosmopolita. En su libro La sociedad cosmopolita (2006), argumenta que el mundo está interconectado de maneras que exigen una redefinición de las identidades nacionales y una mejor cooperación global. Beck subrayó que los problemas contemporáneos, como el cambio climático o las crisis financieras, no conocen fronteras y requieren respuestas a nivel global.

El sociólogo también fue conocido por su concepto de individualización, el cual refiere a cómo las nuevas formas de vida y trabajo en las sociedades modernas han llevado a los individuos a ser cada vez más responsables de sus propias decisiones y destinos. Este fenómeno, según Beck, se acompaña de un aumento en la inseguridad, ya que las estructuras tradicionales que solían ofrecer apoyo y dirección se han debilitado.

Durante su vida académica, Beck ocupó posiciones en varias universidades prestigiosas, incluyendo la Universidad de Múnich y la London School of Economics. Su enfoque interdisciplinario lo llevó a colaborar con académicos de diferentes campos, abarcando temas de sociología, política, filosofía y medio ambiente. Además, participó activamente en debates públicos y conferencias internacionales, promoviendo un entendimiento más crítico de los problemas contemporáneos.

Su legado perdura en el ámbito académico y más allá. Las ideas de Beck han influido en diversas disciplinas, desde las ciencias sociales hasta el estudio del medio ambiente y la política. Su llamado a una mayor conciencia sobre el riesgo y la interconexión global resuena en la actualidad, especialmente en un momento en que los desafíos ambientales y sociales requieren un enfoque colaborativo y reflexivo.

Beck falleció el 1 de enero de 2015, pero su trabajo sigue siendo fundamental para entender los desafíos del mundo contemporáneo. A través de sus ideas sobre la sociedad del riesgo, la reflexividad y la cosmopolitización, Ulrich Beck dejó una huella indeleble en la sociología moderna y continúa inspirando a nuevas generaciones de pensadores y activistas.

Otros libros de Ulrich Beck

Amor a distancia

Libro Amor a distancia

Esta obra es una continuación del bestseller El normal caos del amor, (publicado en 2001), en el que Elisabeth y Ulrich Beck explicaban cómo la sociedad moderna había dado al traste, en gran medida, con el concepto de familia tradicional y explicaban los diferentes tipos de relación amorosa surgidos al hilo de la contemporaneidad. En este nuevo ella los autores investigan todos los tipos de relación a larga distancia y las diferentes formas de comunicación que permiten que estas se mantengan y consoliden. Desde los matrimonios cuyos integrantes viven en países distintos y que conectan...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Siete personajes en busca de un Toc Toc

Libro Siete personajes en busca de un Toc Toc

Si usted ya fue uno de los millones de espectadores de TOC TOC, tendrá la oportunidad de descubrir numerosas claves que desconocía. Si todavía no la vio, el libro es la mejor puerta de entrada a una explosión de humanidad desopilante. Este libro habla del fenómeno Toc Toc, una obra de origen francés, estrenada en París en 2005 y que y se representó en 22 países. TOC es la sigla de una patología tan propia de estos tiempos como inquietante por sus consecuencias: trastorno obsesivo compulsivo. El autor, Laurent Baffie, muestra con agudeza científica y comicidad universal seis casos...

Manifiesto Comunista

Libro Manifiesto Comunista

Documento histórico encargado por la Liga de los Comunistas a C. Marx y F. Engels, publicado por primera vez en Londres, en 1848. Está dirigido a un público general y exhorta a los proletarios de todo el mundo a unirse en pro de la liberación de toda la sociedad de la explotación y la opresión. La idea esencial de esta obra es que "La historia de toda la sociedad existente hasta ahora es la historia de las luchas de clases", y solo a través de la lucha unida de todos los proletarios del mundo, será posible la superación del capitalismo como sistema. En este documento están sentadas...

Aportaciones de Niklas Luhmann a la comprensión de la sociedad moderna

Libro Aportaciones de Niklas Luhmann a la comprensión de la sociedad moderna

Desde sus primeros escritos, la obra de Niklas Luhmann revela una amplia variedad de intereses que, en el curso del tiempo, derivó en más de cuarenta libros sobre economía, derecho, Estado, arte, pedagogía, familia, religión, ciencia y diferenciación social, entre otros. Como resultado de un seminario llevado a cabo en la Universidad del Norte (Colombia), surge esta publicación que permite un acercamiento a los planteamientos teóricos del sociólogo alemán, así como a los elementos fundamentales para el debate en torno a estos, lo que sin duda contribuirá al análisis y al...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas