Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Crítica filosófica y literaria

Resumen del Ebook

Libro Crítica filosófica y literaria

El presente libro reúne diversos ensayos y cartas, inéditos hasta la fecha en español, en los que Shelley plasmó sus ideas sobre literatura, filosofía, arte y moral, y que ofrecen una precisa panorámica de sus preocupaciones en estas materias, las cuales también se encuentran en el trasfondo de su poesía. Los textos aquí recogidos, escritos con una prosa incisiva y melódica que predispone al lector a sentir toda la carga emocional de su obra literaria, resultan imprescindibles para entender el pensamiento europeo del Romanticismo.

Ficha del Libro

Total de páginas 160

Autor:

  • Percy Bysshe Shelley

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.6

42 Valoraciones Totales


Biografía de Percy Bysshe Shelley

Percy Bysshe Shelley nació el 4 de agosto de 1792 en Field Place, Sussex, Inglaterra. Fue el hijo mayor de un terrateniente y, desde joven, mostró un interés por la literatura y la filosofía. Su educación comenzó en el Royal Grammar School de su ciudad natal y, posteriormente, se trasladó a la Universidad de Oxford, donde estudió en el University College.

Durante su tiempo en Oxford, Shelley se vio influenciado por las ideas del idealismo y el romanticismo, así como por los movimientos sociales de su época. En 1811, publicó su primer libro de poemas, “Queen Mab”, que fue confiscado por su padre debido a su contenido político y filosófico. Sin embargo, esto no detuvo su impulso creativo; al contrario, intensificó su deseo de explorar temas como la libertad, la justicia y la revolución.

En 1814, se casó con su primera esposa, Harriet Westbrook. Sin embargo, su matrimonio fue tumultuoso y, tras conocer a la joven autora Mary Godwin (quien más tarde se convertiría en Mary Shelley), él abandonó a Harriet. Este escandaloso romance llevó a que los dos se escaparan juntos a Europa, donde Shelley y Mary comenzaron a escribir y a desarrollar sus carreras literarias. En 1816, la pareja vivió un verano en Suiza junto a Lord Byron, donde nació la idea de “Frankenstein”.

A lo largo de su vida, Shelley fue conocido por su estilo lírico y su habilidad para expresar emociones profundas a través de la poesía. Obras como “Ode to the West Wind”, “Prometheus Unbound” y “The Cloud” se han convertido en clásicos de la literatura romántica. Su poesía a menudo refleja su visión de un mundo idealizado, en el que la libertad y la belleza prevalecen sobre la opresión y la miseria.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Shelley es su activismo político. Creía firmemente en la igualdad y la libertad individual, y sus escritos reflejan su deseo de cambiar la sociedad. La poesía de Shelley se convirtió en una herramienta poderosa para criticar las injusticias de su tiempo, especialmente las guerras y la pobreza. Sus obras a menudo abordan temas como el amor, la naturaleza y la búsqueda de la verdad, lo que le valió la admiración de muchos, pero también la crítica de otros.

La vida de Shelley estuvo marcada por la tragedia. En 1816, su primera esposa se quitó la vida y él se casó con Mary en 1817. Juntos enfrentaron dificultades financieras y la pérdida de varios de sus hijos, lo que afectó profundamente su salud mental y emocional. A pesar de estos desafíos personales, Shelley continuó escribiendo y publicando sus obras, manteniendo una producción literaria impresionante.

El 8 de julio de 1822, Percy Bysshe Shelley falleció trágicamente en un naufragio frente a la costa de Viareggio, Italia. Tenía solo 29 años. Su cuerpo fue encontrado y cremado en una ceremonia pública, y se dice que sus cenizas fueron dispersadas en el mar. A pesar de su corta vida, Shelley dejó un legado literario duradero y es considerado uno de los poetas más importantes de la lengua inglesa.

Su influencia en la literatura y la poesía ha perdurado a través de los años. Poetas y escritores posteriores, como W. B. Yeats, T. S. Eliot y William Wordsworth, han citado a Shelley como una gran influencia en su trabajo. La combinación de su pasión por la libertad, su visión idealista y su talento poético ha asegurado que su obra siga siendo estudiada y admirada en todo el mundo.

Hoy en día, la figura de Percy Bysshe Shelley sigue siendo relevante en discusiones sobre literatura romántica, filosofía política y activismo social. Su búsqueda de un mundo mejor y su profunda conexión con la naturaleza continúan resonando en las generaciones actuales, recordándonos que la poesía tiene el poder de cambiar corazones y mentes.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

El adolescente

Libro El adolescente

Las novelas de Dostoiewski parten de una experiencia vivida dramaticamente y que el autor transforma magistralmente en una ficcion que no deja de ser siempre un trasunto de la realidad. Este realismo es el que caracteriza a El adolescente, novela que tiene como principal protagonista a un joven ruso que admira u odia a su padre segun sean las influencias contradictorias que recibe. La vida del adolescente y de un retablo de personajes, maravillosamente caracterizados por Dostoiewski, que bullen en torno de el, va creando un crescendo en la novela, que es lo que mueve al lector a no abandonar...

Obras selectas

Libro Obras selectas

La obra contiene: El abanico de Lady Windermere. Una mujer sin importancia. Un marido ideal. La importancia de llamarse Ernesto. El Príncipe Feliz y otros cuentos. El retrato de Míster W. H. El crimen de lord Arthur Savile y otras historias. Una casa de granadas. El crítico como artista. La decadencia de la mentira. Ravena. Poemas en prosa. La balada de la cárcel de Reading

Las formas del vacío

Libro Las formas del vacío

De libro en libro, a lo largo de una producción poética de medio siglo, el poeta argentino Juan Gelman (1930-), ganador del Premio Cervantes 2007 y uno de los mayores poetas hispanoamericanos vivos, explora nuevas vías formales para dar cuenta de su experiencia personal e histórica, de su recreación incesante de la tradición literaria y cultural. Más fundamentalmente aún, su poesía « desueña lo perdido y la muerte/canta en los alrededores del amor » (Incompletamente). Pero ¿de qué pérdida se hace eco el poema? ¿Puede el poema mismo convertirse en un espacio de acogida de «...

¿Qué ocurre mientras lees?

Libro ¿Qué ocurre mientras lees?

El libro surge como una explicación certera de cómo y por qué se lee, partiendo de ennumerables preguntas que neurólogos, tipógrafos y editores llevan resolviendo de modo individual. El autor analiza la aportación de los diseñadores gráficos, tipógrafos y diseñadores de letras al conocimiento de la lectura, un aspecto pragmático, procedente del trato íntimo con las formas de la letra y sus múltiples aplicaciones.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas