Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Memorias de un cortesano

Resumen del Ebook

Libro Memorias de un cortesano

Novela de gran actualidad en la que Galdós retrata la corrupción de los políticos y de la corte española, Memorias de un cortesano de 1815 (1875) forma parte de los Episodios Nacionales y narra el ascenso social de Juan de Pipaón, un arribista que llega a integrar la caricaturesca camarilla de Fernando VII. Llena de humor y crítica social, la obra da continuidad a la mejor tradición picaresca hispánica. El protagonista del libro, que narra en primera persona su experiencia, en forma de testimonio, relata corruptelas y trapicheos de favores. Piapón -símbolo del cortesano de entonces y también del político actual- consigue hacer fortuna en una corte que vive de espaldas a la realidad de España y de sus colonias, empobrecidas y saqueadas por funcionarios, burócratas, nobles y demás parásitos que, entonces como hoy, crecían junto al poder y en pos del dinero.

Ficha del Libro

Total de páginas 176

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.3

41 Valoraciones Totales


Biografía de Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós (1843-1920) fue uno de los más destacados novelistas españoles del siglo XIX y se le considera un pilar fundamental de la literatura en lengua española. Nació el 10 de mayo de 1843 en Las Palmas de Gran Canaria, en el seno de una familia acomodada que le permitió recibir una buena educación. Desde joven, Galdós mostró un interés por la literatura y el teatro, influenciado por autores como Charles Dickens y Honoré de Balzac.

En 1862, Galdós se trasladó a Madrid para estudiar Derecho, aunque pronto abandonó la carrera para dedicarse por completo a la escritura. Su primera obra publicada fue La fontana de oro en 1868, una novela que sentó las bases de su estilo narrativo. A lo largo de su vida, Galdós cultivó múltiples géneros literarios, incluyendo la novela, el teatro y el ensayo, pero su mayor legado se encuentra en su obra novelística.

A finales de la década de 1870 y durante la de 1880, Pérez Galdós consolidó su reputación con una serie de novelas que reflejaban la realidad social, política y económica de la España de su tiempo. Entre sus obras más reconocidas se encuentra Los episodios nacionales, una serie de 46 novelas que abordan la historia de España desde el motín de Aranjuez en 1808 hasta la Restauración en 1874. Esta obra no solo es un testimonio literario de la historia española, sino que también ofrece una profunda reflexión sobre la identidad nacional.

A través de su estilo detallado y su capacidad para crear personajes memorables, Galdós exploró temas como la lucha de clases, la moral y el destino. Su obra más famosa, Marianela, presenta la historia de una joven huérfana que se enamora de un ciego, un relato que cuestiona la concepción de la belleza y la percepción del mundo. Su estilo se caracteriza por un realismo intenso que destaca el sufrimiento humano y la complejidad de las relaciones interpersonales.

Además de su labor como novelista, Galdós también fue un prolífico dramaturgo. Sus obras de teatro, como Electra y El alcalde de Zalamea, destacaron por su crítica social y política, así como por la exploración de la psique humana. Esta faceta de su carrera lo llevó a ser muy influyente en el desarrollo del teatro español, inspirando a generaciones posteriores de dramaturgos y escritores.

En 1897, Galdós fue elegido miembro de la Real Academia Española, un reconocimiento a su contribución a la literatura española. Sin embargo, su relación con la prensa y las instituciones literarias fue a menudo tensa, ya que su crítica a la sociedad y la política de la época le valieron tanto admiradores como detractores.

A lo largo de su vida, Galdós también se interesó por la política y estuvo involucrado en movimientos progresistas. Defensor de la educación y de los derechos sociales, abogó por un cambio en la estructura socioeconómica de España, lo que se refleja en la crítica social que permea muchas de sus obras.

En los últimos años de su vida, Benito Pérez Galdós enfrentó problemas de salud, pero continuó escribiendo hasta su muerte, que ocurrió el 4 de enero de 1920 en Madrid. Su legado literario perdura hasta hoy y sigue siendo objeto de estudio y admiración. Galdós es recordado no solo como un gran novelista, sino también como un testigo agudo de su tiempo, un intelectual comprometido y un defensor de la justicia social.

La influencia de Galdós en la literatura contemporánea es innegable, y su obra sigue siendo un referente para escritores, críticos y lectores que buscan entender la complejidad de la sociedad española. Sin duda, su vida y obra se inscriben en la historia de la literatura como símbolos del realismo y de una profunda empatía por la condición humana.

Otros libros de Benito Pérez Galdós

De Cartago a Sagunto

Libro De Cartago a Sagunto

De Cartago a Sagunto es la quinta novela de la quinta serie o serie final de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós. Continúan las aventuras de Tito Liviano iniciadas en episodios anteriores. Asiste en Cartagena al asedio de la ciudad por las tropas centralistas. De vuelta a Madrid, recibe la noticia de la rendición del cantón, y asiste a la caída del último gobierno republicano, así como al asalto del Congreso por la Guardia Civil. Luego entra en acción Mariclío, su diosa o musa de la Historia, de la que es rendido servidor, que le encomienda partir hacia el norte, en...

Cristinos y carlistas

Libro Cristinos y carlistas

En la tercera serie de los Episodios nacionales, escrita entre 1898 y 1900, es decir diecinueve años después de haber concluido la anterior, Galdós retoma la historia de España en el punto en que la había dejado —la muerte de Fernando VII—, para relatar la difícil etapa de la minoría de su hija, la futura Isabel II, no reconocida por los absolutistas que proclaman rey al infante don Carlos, hermano del rey fallecido. Los liberales arropan entonces a la reina viuda, María Cristina, y se inicia la primera guerra carlista. A lo largo de la serie, Galdós seguirá las vicisitudes de...

Nazarín

Libro Nazarín

Nazarín es una novela del autor Benito Pérez Galdós. Narra la historia del padre Nazario, que abandona la vida de sacerdote en Madrid y se echa al campo. En sus viajes vivirá numerosas aventuras y desventuras, encuentros y desencuentros, en una historia con trasfondo religioso a caballo entre el Quijote y Jesús de Nazaret. Benito Pérez Galdós es un escritor español nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1843. Compaginó su faceta de novelista con crónicas periodísticas, obras de teatro e incluso una carrera política. Está considerado como uno de los autores españoles que mejor...

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Calderon The Physician of his Honour

Libro Calderon The Physician of his Honour

One of the most intellectually and emotionally engaging of the Spanish Golden Age (seventeenth century) plays, as well as the most controversial. Taking place during the reign of King Pedro of Castile (1350¡1369), it is one of the spectacular 'honour dramas', in which the main characters confront compelling yet conflicting imperatives.

Alejo Carpentier y la cultura del surrealismo en América Latina

Libro Alejo Carpentier y la cultura del surrealismo en América Latina

En este novedoso y agudo estudio, Anke Birkenmaier muestra cómo, además de ser uno de los movimientos artísticos y literarios más importantes del siglo veinte, en los años 30 el surrealismo se alió a la entonces naciente cultura de masas. A partir de la trayectoria intelectual del cubano Alejo Carpentier, quien trabajó como libretista y profesional de la radio en Francia, Birkenmaier traza la fascinante historia de la época de entreguerras cuando franceses y latinoamericanos creían en el valor terapéutico de las yuxtaposiciones surrealistas y en la autoridad casi divina de la voz...

Historias del crepúsculo y de lo desconocido

Libro Historias del crepúsculo y de lo desconocido

Historias del Crepúsculo y de lo Desconocido reúne seis relatos que giran en torno a lo que podríamos denominar el mundo sobrenatural y esotérico: Así, John Barrington Cowles recrea el tema del mal encarnado en un ser atractivo y diabólico. El gran experimento de Keinplatz narra en clave de humor las imprevisibles consecuencias de un experimento de hipnosis. Lote núm. 249 refiere los extraordinarios acontecimientos sucedidos en el Old College de Oxford como resultado de las extrañas manipulaciones de un egiptólogo sin escrúpulos sobre una momia egipcia. La mano parda nos enfrenta...

Mil y una noches

Libro Mil y una noches

En español, además de la versión de Cansinos, que ha perdido fuelle en los últimos años por el casticismo un tanto démodé de su lenguaje, contamos con la del académico de la Real Academia de la Historia Juan Vernet, que vio la luz en tres volúmenes de la colección «Clásicos Planeta» y ha sido reimpresa varias veces. Pero no había hasta la fecha una traducción que ubicase Las mil y una noches en el lugar que le corresponde en el mundo hispanohablante del siglo XXI. Ha correspondido llevar a cabo esa labor al arabista Salvador Peña, profesor de la Universidad de Málaga, que ha...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas