Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Correspondencia (1967-1972)

Resumen del Ebook

Libro Correspondencia (1967-1972)

Este libro recoge la correspondencia que Américo Castro mantuvo, al final de su vida, con José Jiménez Lozano. Leer estas cartas, cincuenta años después de ser escritas, demuestra la plena vigencia de los ideales que estos intelectuales persiguieron y que urge reivindicar: el valor del pensamiento crítico, de la lectura, de la formación humanística y del sentido de la existencia basado siempre en el respeto al otro y a su libertad religiosa. Recurriendo a unas palabras de Jiménez Lozano a Américo Castro, no resulta exagerado afirmar que este apasionado y amistoso diálogo invita a "una esperanzadora meditación de lo que podría ser nuestro mundo y nuestro país".

Ficha del Libro

Total de páginas 242

Autor:

  • Américo Castro
  • José Jiménez Lozano

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.3

17 Valoraciones Totales


Biografía de Américo Castro

Américo Castro fue un influyente intelectual, ensayista y crítico literario español, nacido el 4 de diciembre de 1885 en la ciudad de Madrid. Su obra es conocida por abordar temas relacionados con la identidad cultural española, la literatura y la historia, y se destacó en el ámbito de la crítica literaria y la sociología cultural. Castro fue un pensador clave de su tiempo y su legado sigue siendo relevante en la actualidad.

Desde joven, Castro mostró un gran interés por la literatura y las artes. Estudió en la Universidad Central de Madrid, donde se graduó en Filosofía y Letras. A lo largo de su carrera, Castro se dedicó a la enseñanza y a la investigación, y se convirtió en un destacado profesor universitario. Su labor académica le llevó a ocupar cátedras en diversas instituciones educativas, tanto en España como en el extranjero.

Una de las contribuciones más significativas de Castro fue su análisis de la literatura española desde una perspectiva cultural. En su obra más conocida, La realidad histórica de España, publicada en 1948, Castro explora cómo la historia y la cultura se entrelazan en la formación de la identidad nacional. Este enfoque crítico lo llevó a examinar la literatura española desde sus raíces hasta el siglo XX, adentrándose en el impacto de la historia en la producción literaria.

  • Entre sus obras más destacadas se encuentran:
    • La realidad histórica de España (1948)
    • El pensamiento español (1938)
    • El tema de España en la literatura (1952)
    • La aventura de España (1958)

Castro también fue un crítico agudo de la situación política y social de España. Su compromiso con la democracia y la libertad de expresión lo llevó a oponerse a la dictadura de Francisco Franco. Debido a su postura política y su trabajo crítico, se vio obligado a abandonar España en 1939, estableciéndose en Francia y posteriormente en los Estados Unidos, donde continuó su labor académica y literaria.

En su exilio, Castro se convirtió en una figura influyente en las comunidades hispanoamericanas e hispanas. Trabajó en diversas universidades, donde impartió conferencias sobre la literatura y cultura españolas. Su enfoque interdisciplinario le permitió conectar la literatura con la historia, la sociología y la filosofía, brindando una visión más amplia de la evolución cultural de España.

A lo largo de su vida, Castro recibió numerosos premios y reconocimientos por su labor como escritor y académico. Su legado perdura, no solo a través de sus obras literarias, sino también en la influencia que tuvo sobre generaciones de escritores y críticos. Américo Castro falleció el 25 de diciembre de 1972 en Nueva York, dejando un profundo impacto en el estudio de la literatura y la historia cultural de España.

Su obra sigue siendo objeto de estudio y discusión, y su capacidad para integrar diversas disciplinas en su análisis cultural lo convierte en un referente imprescindible para entender la complejidad de la identidad española.

Más libros de la categoría Literatura

La chica de las pecas

Libro La chica de las pecas

Lo bonito de este libro es que el último propósito que se tenía del contenido era ser publicado. Bienvenidos al diario de la joven que se enamoró locamente de la chica de las pecas. Estas páginas no hablan de nada más que de los días en los que la única manera de expresarse era escribiendo. El resumen de un amor extraviado, de los que calan, de los que tardan en sanar, y de los que más se aprende. Ojalá todo el mundo se enamore alguna vez de esa manera. Ojalá todo el mundo se tope alguna vez con su chica de las pecas.

Manifiesto por la lectura

Libro Manifiesto por la lectura

«Somos seres entretejidos de relatos, bordados con hilos de voces, de historia, de filosofía y de ciencia, de leyes y leyendas. Por eso, la lectura seguirá cuidándonos si cuidamos de ella. No puede desaparecer lo que nos salva. Los libros nos recuerdan, serenos y siempre dispuestos a desplegarse ante nuestros ojos, que la salud de las palabras enraíza en las editoriales, en las librerías, en los círculos de lecturas compartidas, en las bibliotecas, en las escuelas. Es allí donde imaginamos el futuro que nos une».

Sin noticias de Ivanhoe

Libro Sin noticias de Ivanhoe

Presentación de Valentín Cortés: "La colección Prosas y versos de juristas, que tan bien dirige Carlos Rogel Vide en la Editorial Reus, se engrandece esta vez con estos relatos que Emilio G. Romero nos ha traído de ese tipo escocés, un tal Wilbour D. Slutter, que debió ser un personaje bien curioso. Un personaje «completamente» del siglo XX, pero en el que destaca el humor y el surrealismo más inteligente que se pueda imaginar el lector. Es tan curioso, divertido y surrealista que parece (¿solo parece?) renunciar a una de las dos cosas que cualquier escocés no renuncia: a Scott, y ...

Con-vivir en tiempos difíciles

Libro Con-vivir en tiempos difíciles

Al inicio del confinamiento voluntario que trajo aparejado el Covid-19 preponderó la sorpresa, el miedo y, sobre todo, la incertidumbre. Luego llegó la tristeza, el extrañar a los mayores, los amigos, las salidas, los espacios personales. El tiempo comenzó a transcurrir de manera distinta y en ese interín no todas fueron sorpresas desagradables; muchas fueron inesperadamente positivas. En una encuesta realizada entre familias uruguayas durante el mes de abril de 2020 -cuyos resultados se comparten en estas páginas- surgió que en este tiempo de cuarentena también hubo "más charlas,...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas