Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Comunicación, cultura y lucha de clases

Resumen del Ebook

Libro Comunicación, cultura y lucha de clases

La aparición del teléfono, el uso de la radio y los periódicos, hasta la expansión de los televisores, el auge de la cultura de masas, el surgimiento de internet o el empleo de los smartphones, las nuevas tecnologías de la comunicación han ido desempeñando, con el paso del tiempo, un papel más central en nuestras vidas. Con la promesa de que el acceso a la información, la capacidad de comunicación instantánea y un mundo global, parecía que la transformación social y la emancipación humana estaban a nuestro alcance, pero, en realidad, los flujos de la información también han perpetuado el statu quo y fortalecido al capitalismo. ¿Cómo analizar la comunicación y la cultura desde la perspectiva de la lucha de clases? Armand Mattelart, en esta obra que recoge las introducciones que elaboró para los dos volúmenes de Communication and Class Struggle, se propone un objetivo fundamental: forjar las bases epistemológicas, teóricas y conceptuales de un abordaje marxista de la génesis y la función de la comunicación y la cultura bajo el capitalismo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Génesis de un campo de estudios

Total de páginas 328

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.6

99 Valoraciones Totales


Biografía de Armand Mattelart

Armand Mattelart es un reconocido sociólogo, teórico de la comunicación y académico belga, nacido el 23 de enero de 1936 en Ougrée, Bélgica. Su trabajo ha sido fundamental en el análisis de la comunicación en el contexto de las transformaciones sociales y políticas, así como en el estudio de los medios de comunicación y su impacto en la sociedad. A lo largo de su carrera, Mattelart ha escrito extensamente sobre temas que van desde la cultura de masas hasta la globalización y la teoría crítica.

Mattelart estudió en la Universidad de Ginebra, donde se formó en sociología y comunicación. A finales de la década de 1960, se trasladó a América Latina, donde se involucró activamente en los movimientos sociales y las luchas políticas de la región. Este período fue crucial en su desarrollo como teórico y activista, y su experiencia en América Latina influyó profundamente en su posterior trabajo académico.

Una de las contribuciones más significativas de Mattelart es su enfoque crítico hacia los medios de comunicación y su relación con el poder. Junto a su colega Gaston Bachelard, desarrolló un modelo de análisis que combina la teoría crítica de la comunicación con la sociología, lo que les permitió examinar cómo los medios influyen en la percepción social y en la construcción de la realidad. Su obra más influyente, "Historia de las ideas sobre la comunicación", ha sido referenciada en numerosos estudios sobre la evolución de la teoría de la comunicación.

En su marco teórico, Mattelart sostiene que la comunicación no es un proceso neutro, sino que está profundamente influenciada por factores socioeconómicos y políticos. Este enfoque crítico le ha llevado a explorar las dinámicas de la globalización y su efecto en la cultura y los medios de comunicación. Su libro "Los medios de comunicación en la sociedad contemporánea" se considera una obra clave en la comprensión de cómo los medios interactúan con las estructuras sociales y económicas.

Además de su labor como investigador y teórico, Mattelart ha sido profesor en diversas instituciones académicas en Europa y América Latina. Su enseñanza ha dejado un legado importante en la formación de nuevas generaciones de comunicadores y sociólogos. Mattelart ha sido muy activo en la promoción de un enfoque crítico y reflexivo hacia los medios, instando a sus estudiantes a cuestionar las narrativas dominantes y a comprender el papel de los medios en la construcción de la sociedad.

  • Algunas de sus obras más destacadas incluyen:
    • "La comunicación política en América Latina"
    • "El surgimiento de una nueva cultura de la comunicación"
    • "Los efectos de la televisión en la sociedad contemporánea"

Armand Mattelart también ha sido crítico del uso de la tecnología en la comunicación, cuestionando cómo las nuevas herramientas pueden servir tanto para la democratización como para el control social. Su análisis de Internet y las redes sociales ha ampliado la discusión sobre el papel de la comunicación digital en la vida contemporánea.

En la actualidad, Mattelart continúa siendo una voz influyente en el ámbito de la comunicación y la sociología, participando en conferencias y publicando trabajos que abordan los desafíos actuales en el campo de la comunicación. Su legado y su enfoque crítico siguen inspirando a académicos y estudiantes en todo el mundo, reafirmando la importancia de una perspectiva analítica en el estudio de los medios de comunicación y su relación con la sociedad.

La obra de Armand Mattelart nos invita a reflexionar sobre el papel que juegan los medios de comunicación en nuestras vidas y cómo estos pueden moldear nuestras percepciones y experiencias. Su trayectoria, llena de compromiso social y académico, lo establece como una figura clave en la comprensión de la comunicación en el mundo contemporáneo.

Otros libros de Armand Mattelart

Multinacionales y sistemas de comunicación

Libro Multinacionales y sistemas de comunicación

La multinacionales del equipo pesado - Los productores del electronic warfare - La difusión de tecnologías espaciales - Los nuevos pedagogos - Las series de la tele-educación norteamericana : calle de un solo sentido - Los sacudimientos en el cine y en la prensa - Un mercado que se politiza - La redefinición de los objetivos.

Introducción a los estudios culturales

Libro Introducción a los estudios culturales

Estudio de las relaciones entre cultura y sociedad en el marco del debate producido a partir de los años sesenta, que presta a los medios de comunicación de masas y a las clases populares la misma atención hasta el momento reservada a la cultura erudita, difuminando las fronteras entre disciplinas académicas y cuestionando los límites políticos de los asuntos culturales.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Las contradicciones culturales de la maternidad / The Cultural Contradictions of MoTherhood

Libro Las contradicciones culturales de la maternidad / The Cultural Contradictions of MoTherhood

Hoy en dia, las madres que trabajan deben enfrentarse no solo con el agotamiento resultante de su eterna lucha contra el tiempo, sino tambien con los distintos mensajes que reciben respecto a cual debe ser su comportamiento: se les dice, resumiendo, que tienen que ser carinosas y abnegadas en lo referente a la educacion de sus hijos, pero a la vez competitivas y ambiciosas en el trabajo. En la medida en que cada vez mas mujeres entran en el mercado laboral, lo logico seria que la sociedad convirtiera la maternidad en una tarea mas simple y gratificante. Por el contrario, como senala este...

Ensayos sobre la pandemia

Libro Ensayos sobre la pandemia

Este libro pretende seguir las preocupaciones de los primeros ejercicios de reflexión sobre la pandemia. Nos hemos propuesto estimular un debate público, que sea informado y original, sobre la experiencia actual, dotándolo de ideas, argumentos y algunas problematizaciones poco divulgadas. Porque creemos en la necesidad de exponer dilemas y problematizar realidades que, desde diferentes disciplinas y sensibilidades, permitan comprender el profundo y complejo impacto que esta pandemia tiene y podrá tener sobre las condiciones materiales, pero también subjetivas, de muchas y muy diferentes...

Educación intercultural bilingüe en Ecuador (1989 - 2007)

Libro Educación intercultural bilingüe en Ecuador (1989 - 2007)

La invasión europea a los territorios, luego conocidos como América, ocurrida hace más de 500 años, fue el inicio de la colonización. Además del uso de la fuerza, se inició un sistemático proceso de imposición de la cultura dominante como mecanismo para subyugar al indígena. Esos intentos dieron, más bien, lugar a la resistencia de los pueblos originarios, desde un proceso de lucha por sus derechos; lucha que aún no ha terminado. Uno de ellos era el derecho a la educación que finalmente pudo darse en su propia lengua y hacia la integración intercultural con la sociedad...

Dos caras

Libro Dos caras

Donde habrá un lugar para que nuestra juventud pueda estudiar y trabajar, cual país hará un espacio en sus apretadas agendas para solucionar este gran problema. Este libro es una protesta para que nos den una reforma migratoria y también es una observación y critica a todos los sucesos que están pasando en mi país México, con referente a todo lo que sucede en las elecciones.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas