Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Comedias

Resumen del Ebook

Libro Comedias

La presente edición ofrece tres de las seis comedias escritas por Terencio, las cuales constituyen un magnífico botón de muestra de un teatro que pretendió divertir, pero también hacer reflexionar, a los romanos del siglo ii a.C., y que legó a la cultura universal una obra impecable desde el punto de vista literario y dramático, auténtico espejo en el que se miraría la comedia europea medieval y moderna. Traducidas con el máximo respeto al original, La muchacha de Andros, La suegra y Los hermanos ponen a disposición del lector parte de la obra de uno de los principales dramaturgos de la literatura latina.

Ficha del Libro

Total de páginas 200

Autor:

  • Publio Terencio Afro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.1

41 Valoraciones Totales


Biografía de Publio Terencio Afro

Publio Terencio Afro fue un destacado dramaturgo y poeta romano nacido en Cartago alrededor del año 195 a.C. y fallecido en el 159 a.C. Su obra y legado han tenido una influencia perdurable en la literatura, particularmente en el ámbito del teatro, donde es conocido por su estilo refinado y su habilidad para crear personajes complejos y situaciones dramáticas que exploran la naturaleza humana.

Terencio fue traído a Roma como esclavo, pero pronto ganó la libertad gracias a su talento y a la confianza que inspiró en su dueño, un hombre de cierta prominencia. Esto le permitió disfrutar de una educación adecuada, lo que resultó fundamental para su desarrollo como escritor. Su obra se inscribe dentro de la tradición del teatro griego, de la cual toma la estructura y las convenciones, pero las adapta a la cultura romana, introduciendo un enfoque más innovador y centrado en el carácter.

Las comedias de Terencio se caracterizan por su sutileza y su aguda observación de las costumbres sociales de su época. A diferencia de otros dramaturgos contemporáneos, como Plauto, que eran conocidos por su estilo más burdo y cómico, Terencio opta por un enfoque más elegante y psicológico. Utiliza el ingenio en el diálogo y muestra una gran habilidad para desarrollar tramas complejas que reflejan las tensiones de las relaciones humanas, la familia y el amor.

El dramaturgo escribió seis comedias que han llegado a nosotros en su totalidad:

  • Andria (La Andriana)
  • Hecyra (La suegra)
  • Phormio (El Phormio)
  • Adelphoe (Los hermanos)
  • Heautontimorumenos (El que se castiga a sí mismo)
  • Samia (La samia)

Estas obras no solo tienen un valor estético, sino que también ofrecen una rica visión de la sociedad romana. En ellas, Terencio explora temas como la paternidad, el amor y la justicia, presentando personajes que son a la vez humorísticos y profundamente humanos. Su estilo se distingue por el uso inteligente del diálogo y la incorporación de reconciliaciones satisfactorias al final de las tramas, lo que ha llevado a que sus obras sean apreciadas por su ingenio y agudeza.

A pesar de su éxito, la vida de Terencio fue breve y, como muchos artistas, enfrentó críticas de algunos de sus contemporáneos. Su enfoque más sofisticado fue a veces considerado excesivamente delicado para los gustos de los romanos de su tiempo, quienes a menudo preferían un humor más burdo. Sin embargo, su estilo encontró un lugar en la historia y su influencia se extendió más allá de su época.

El dramaturgo fue el primero en recibir elogios por su habilidad para adaptar y traducir obras de autores griegos, lo que contribuyó a su reputación. Sus obras han influido en escritores a lo largo de los siglos, y su estilo se puede ver reflejado en las obras de dramaturgos renacentistas como Shakespeare y en la comedia moderna. El enfoque de Terencio en la psicología de los personajes ha sido particularmente influyente en el desarrollo del teatro como una forma de arte que examina la naturaleza humana.

Hoy en día, la obra de Publio Terencio Afro sigue siendo estudiada y representada, manteniendo viva su memoria y su impacto en el teatro y la literatura. Su legado no solo reside en su propia producción teatral, sino también en la manera en que influyó en la evolución del drama occidental, estableciendo las bases para las futuras generaciones de escritores y dramaturgos.

Más libros de la categoría Literatura

Cuentos de Panamá

Libro Cuentos de Panamá

En esta selección existe un grupo mayormente conformado por la Generación X, como Isabel Burgos (1970), Carlos Oriel Wynter Melo (1971), Pedro Crenes (1972) y Melanie Taylor (1972). Pero también se incluyen autores que, a pesar de haber nacido en generaciones previas, como A. Morales Cruz (1952), han influido y marcado el irreverente, urbano y existencial estilo de los cuentistas setenteros y ochenteros. Asimismo, se da cabida a autores que son referentes obligados, como Ernesto Endara (1932), Pedro Rivera (1939) y Enrique Jaramillo Levi (1944), y a las voces femeninas que han marcado con...

Obras reunidas II

Libro Obras reunidas II

A través de sus impecables razonamientos y de su vigor intelectual, Cuesta sacudió los cánones de la cultura en las primeras décadas del siglo XX. Su corta vida dejó en la memoria de amigos y conocidos las marcas profundas de la amistad y de la admiración hacia una de las inteligencias más destacadas de su tiempo. Sus ensayos y textos en prosa, a pesar de la importancia que tienen en la literatura hispanoamericana, permanecieron dispersos durante varias décadas.

Poemas II

Libro Poemas II

Claudiano, griego alejandrino nacido a finales del siglo IV d.C., es considerado el último poeta clásico de Roma. Claudio Claudiano es el último gran poeta latino de la tradición clásica. Nacido en Alejandría a finales del siglo IV d.C., se trasladó a Italia y pasó a componer en latín. Pronto cosecharía gran éxito como poeta de corte: un poeta profesional y oficial laureado, que hacía panegíricos sobre acontecimientos públicos. Labró su posición con piezas en honor del emperador Honorio y de sus ministros, así como un célebre panegírico del general y regente Estilicón....

Los negroides

Libro Los negroides

Vanidad significa carencia de sustancia; apariencia vacía. Decimos "vano de la ventana", "fruto vano". El papel moneda, por ejemplo, es una vanidad. Apariencia no respaldada, apariencia de nada, eso es vanidad. Llamamos vanidoso a un acto, cuando no es centrífugo, es decir, cuando no es manifestación de individualidad. Por ejemplo, el estudiar, no por gana, no por instinto Íntimo, sino para ser tenido por estudioso. Acto de vanidad es el ejecutado para ser considerado socialmente. Aparentar es el fin del vanidoso. Vanidoso es quien obra, no por íntima determinación, sino atendiendo a la ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas