Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Miseria de la filosofia

Resumen del Ebook

Libro Miseria de la filosofia

Constructor de la filosofía revolucionaria, Marx escribió en 1847 Miseria de la filosofía, un compendio en el que por primera vez, de forma científica, aparecen los puntos decisivos de su concepción de la filosofía, aunque solo de forma polémica, y, dirigida principalmente contra Proudhon, cuya doctrina en esos momentos tenía especial importancia. Hoy en día, cuando los grandes debates intelectuales casi han desaparecido y lo que se estila es el pensamiento débil, conviene recordar que hubo un tiempo en que los pensadores escribían libros enteros contra sus rivales. Marx, en concreto, era un polemista tan feroz como temible. En desacuerdo con las tesis que Proudhon había expuesto en Filosofía de la miseria, le replicó con un texto lleno de ironía y sarcasmos, pero que también contiene las bases teóricas que luego darían lugar a una radical transformación del mundo y a su concepción filosófica.

Ficha del Libro

Total de páginas 320

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.7

22 Valoraciones Totales


Biografía de Karl Marx

Karl Marx nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, una ciudad que entonces formaba parte del Reino de Prusia. Fue el mayor de los hijos de una familia judía que, después de la conversión de su padre al cristianismo luterano, se integró en la sociedad alemana de la época. Desde joven, Marx mostró un interés destacado por las ciencias sociales y políticas, lo que le llevó a estudiar Derecho, Filosofía e Historia en la Universidad de Bonn y luego en la Universidad de Berlín.

Durante su tiempo en Berlín, Marx se involucró con el Joven Hegelianismo, un movimiento intelectual que cuestionaba y reinterpretaba las ideas del filósofo Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Este periodo de su vida fue crucial, ya que allí desarrolló sus ideas sobre el materialismo histórico y la crítica de la economía política. Su relación con la filósofa Jenny von Westphalen, que se convirtió en su esposa en 1843, también fue un elemento significativo en su desarrollo personal y profesional.

En 1843, Marx se trasladó a París, donde comenzó a trabajar como periodista y se unió a otros intelectuales socialistas. Este cambio de ambiente fue decisivo para su pensamiento, pues allí fue donde conoció a diversas corrientes socialistas y a figuras clave como Friedrich Engels, quien se convertiría en su coautor y amigo cercano. En 1848, ambos publicaron el famoso “Manifiesto del Partido Comunista”, un texto que sintetizaba sus teorías sobre la lucha de clases y la necesidad de abolir la propiedad privada como parte de un proceso hacia la emancipación de los trabajadores.

El impacto del Manifiesto fue profundo y se convirtió en uno de los documentos más influyentes en la historia del socialismo y del comunismo. Sin embargo, las continuas dificultades financieras, el exilio y las tensiones políticas de la época llevaron a Marx a una vida de inestabilidad y constantes mudanzas. En 1852, se estableció en Londres, donde residió hasta su muerte.

En su período londinense, Marx dedicó la mayor parte de su tiempo al estudio y la investigación. Su obra más monumental, “El Capital” (publicado en tres volúmenes entre 1867 y 1894), analiza el modo de producción capitalista y sus implicaciones sociales, políticas y económicas. En "El Capital", Marx introduce conceptos como el valor, la plusvalía y la lucha de clases, argumentando que la historia de la sociedad es la historia de la lucha entre opresores y oprimidos.

A lo largo de su vida, Marx fue un crítico acérrimo del capitalismo y propuso que la historia avanzaba hacia una sociedad sin clases, donde los medios de producción serían de propiedad común. Su visión de un futuro comunista fue, sin embargo, objeto de interpretaciones y controversias que persisten hasta el día de hoy.

Marx también se involucró activamente en la política de su tiempo, participando en la Primera Internacional (la Asociación Internacional de Trabajadores), donde abogó por la unidad de los trabajadores a nivel mundial. A pesar de la influencia que sus ideas ejercieron, Marx enfrentó una vida personal marcada por la pobreza y la enfermedad. Sufrió varias pérdidas familiares, incluida la de tres de sus hijos y su esposa, Jenny, quien murió en 1881.

El legado de Karl Marx es inmenso y multifacético. Su obra ha sido un pilar en el desarrollo del pensamiento socialista y comunista, influyendo en movimientos políticos y sociales de todo el mundo. A pesar de las críticas y las interpretaciones diversas de su trabajo, es considerado uno de los pensadores más influyentes de la era moderna.

Marx falleció el 14 de marzo de 1883 en Londres. Su tumba, situada en el cementerio de Highgate, se ha convertido en un lugar de peregrinaje para aquellos que siguen su legado. En sus escritos, Marx planteó preguntas fundamentales sobre la justicia, la desigualdad y el papel de la economía en la vida humana, cuestiones que siguen siendo relevantes en la actualidad.

Otros libros de Karl Marx

Elementos fundamentales para la crítica de la economía política. Vol. 2

Libro Elementos fundamentales para la crítica de la economía política. Vol. 2

Los Elementos fundamentales para la crítica de la economía política constituyen la primera síntesis de las investigaciones que Marx iniciara en noviembre de 1850, en Londres, cuando después de la derrota de la revolución de 1848 se retira de la escena pública para reanudar sus anteriores estudios de economía. A pesar de su estado fragmentario, de ser sólo el «borrador» de una obra que Marx no llegó a terminar, constituyen textos de fundamental importancia para comprender el proceso de elaboración de la crítica marxista de la economía política. Esta obra constituye el eslabón...

El manifiesto comunista

Libro El manifiesto comunista

Junto con las ideas de Friederich Nietzsche y Sigmund Freud, las propuestas sociales de Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895) a menudo han sido consideradas como el tercer gran foco intelectual del siglo XIX. El manifiesto comunista , obra cumbre de estos dos últimos autores, no solo constituye un grito en defensa del proletariado, sino que a su vez ofrece al lector una nueva manera de comprender los acontecimientos históricos en los que el hombre se ha visto envuelto desde la noche de los tiempos. La historia de las sociedades se verá definida por el concepto de "lucha de...

Crítica de la filosofía del Estado de Hegel

Libro Crítica de la filosofía del Estado de Hegel

El Manuscrito de 1843 conocido como Crítica de la Filosofía del Estado de Hegel supone un «cara a cara» de Marx con Hegel, uno de los textos más rotundos del diálogo que mantuvo con éste a lo largo de su vida y desde luego el mayor en lo que afecta a la dimensión ético-política del pensamiento de ambos autores. En ese sentido es apasionante el encuentro llevado al nivel del detalle, del comentario de los parágrafos concretos de los Principios de la Filosofía del Derecho. Se nos muestra el forcejeo entre un gigante y otro en la búsqueda del rigor, la coherencia, la precisión, en...

Más libros de la categoría Literatura

Poética de Aristóteles

Libro Poética de Aristóteles

La inclusión de la presente edición de la Poética de Aristóteles en la Nueva Biblioteca Románica Hispánica hace innecesarios el esfuerzo y la aventura de purificar así el texto de Aristóteles. A los lectores atraídos por los temas habitualmente estudiados en esta Biblioteca les interesa sobre todo la obra aristotélica tal como la conocieron los grandes escritores y preceptistas europeos que basaron en ella su práctica o sus teorías desde el Renacimiento hasta el Romanticismo. Algunos de aquellos escritores o preceptistas leyeron y estudiaron la Poética directamente en griego....

Cuando me muera quiero que me toquen cumbia

Libro Cuando me muera quiero que me toquen cumbia

Su hijo está muerto. Ahí está, no lo toque. En el piso de tierra yacía Víctor, con la frente ancha y limpia que le dio sobrenomb re, sobre un charco de sangre, bajo la mesa, donde escribían el parte oficial de su muerte.

La existencia abierta

Libro La existencia abierta

De los libros de Antoine de Saint-Exupéry, El principito logró sorprender al mundo entero por su profundidad y amplia difusión. Esta breve y encantadora historia, traducida a más de noventa idiomas, sigue conquistando hoy en día a millones de lectores en el mundo entero. Como toda gran obra, invita a múltiples lecturas. Así ha nacido este ensayo, donde el autor propone un modo de seguir el relato que quizá conduzca a una nueva comprensión y, sobre todo, a una mayor apertura en la propia existencia.

La Sala 17

Libro La Sala 17

Florencio Escardó (1904-1992) fue un destacado médico pediatra, sanitarista y escritor argentino. Nació en la ciudad de Mendoza y cursó sus estudios en Buenos Aires, en el Colegio Nacional. Fue decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y luego vicerrector de la misma. Su labor descollante se desarrolló en el Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez” de esta ciudad. Fue un escritor científico y de creación digno de nota. En 1984 fue galardonado con el Premio Konex en el rubro “Letras” y declarado ciudadano ilustre de la ciudad de Buenos Aires. La Sala 17...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas