Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Clases 1985. Algunos problemas de teoría literaria

Resumen del Ebook

Libro Clases 1985. Algunos problemas de teoría literaria

En 1985, Josefina Ludmer dictó el seminario “Algunos problemas de teoría literaria” en la Universidad de Buenos Aires en pleno proceso de democratización y fascinó a los asistentes por su rigor, pasión y originalidad. Su modo de leer la teoría literaria marcó a varias generaciones de profesores y críticos, y abrió numerosas (nuevas) líneas de trabajo. Verdadera revolución intelectual e institucional, aquel seminario propuso revisar y repensar la enseñanza de la literatura de modo radical, contribuyendo a forjar una nueva forma de la crítica literaria, específicamente argentina. El seminario se impuso de inmediato como un acontecimiento. Acompañó a Ludmer un grupo cuyos integrantes venían en gran parte de sus cursos privados: Ana María Amar Sánchez, Ana María Zubieta, Nora Domínguez, Gabriela Nouzeilles, Mónica Tamborenea, Adriana Rodríguez Pérsico, Alan Pauls, Claudia Kozak, Matilde Sánchez, Jorge Panesi, Walter Mignolo, hoy en día referentes de nuestro campo intelectual. Si la comprensión es –en parte, tal como afirma Ludmer aquí– un proceso retroactivo, la publicación de este seminario no podría ser más acertada.

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.7

76 Valoraciones Totales


Biografía de Josefina Ludmer

Josefina Ludmer es una escritora, crítica literaria y académica argentina nacida en 1939 en Buenos Aires. Su obra se destaca en el campo de la literatura latinoamericana y la teoría literaria, siendo reconocida por su enfoque innovador y multidisciplinario. Ludmer ha dedicado gran parte de su vida a investigar y analizar la producción literaria, especialmente en el contexto de la literatura contemporánea.

A lo largo de su carrera, Ludmer ha abordado diversas temáticas, centrándose en las prácticas culturales y literarias de Argentina y América Latina. Su trabajo es notable por su capacidad de conectar la teoría con la literatura, lo que le ha permitido ofrecer nuevas perspectivas sobre textos y autores emblemáticos.

Una de sus contribuciones más importantes es la exploración de la narrativa contemporánea, donde realiza un análisis crítico de las obras de autores como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, y Roberto Arlt. En su libro "La novela argentina contemporánea" (1991), Ludmer indaga en las transformaciones del género y las tensiones culturales que marcan estas obras.

Además de su labor como crítica, Josefina Ludmer ha sido profesora universitaria, impartiendo clases en diversas instituciones, tanto en Argentina como en el extranjero. Su enfoque pedagógico es reconocido por integrar la teoría literaria con la práctica creativa, lo que permite a los estudiantes desarrollar un pensamiento crítico sobre la literatura. La Universidad de Texas en Austin y la Universidad de Buenos Aires son algunas de las instituciones donde ha impartido sus enseñanzas.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “La novela argentina contemporánea” – una exploración de la narrativa actual en el país.
  • “Los géneros en la literatura” – un análisis sobre los diversos géneros literarios y sus interrelaciones.
  • “La invención de la tradición” – un estudio sobre cómo las tradiciones literarias son construidas y reinventadas.

La labor de Josefina Ludmer no se limita solo a la crítica literaria, sino que también ha incursionado en el ámbito de la literatura creativa. Sus ensayos y relatos han sido publicados en diversas revistas literarias, contribuyendo a la discusión sobre el papel de la literatura en la sociedad contemporánea. A través de su escritura, Ludmer busca desafiar las convenciones establecidas y abrir espacios para nuevas voces y narrativas.

En los últimos años, Ludmer ha sido parte activa de conferencias y simposios internacionales, donde comparte sus ideas y perspectivas sobre la literatura latinoamericana. Su compromiso con la formación de nuevas generaciones de escritores y críticos es un reflejo de su pasión por la literatura y la cultura.

Josefina Ludmer es, sin duda, una figura fundamental en la literatura argentina y latinoamericana. Su obra continúa influenciando a escritores, críticos y académicos, estableciendo un legado que trasciende fronteras y épocas. Su enfoque innovador y comprometido con la realidad literaria convierte a Ludmer en un referente ineludible para entender la complejidad y riqueza de la literatura contemporánea en nuestra región.

Otros libros de Josefina Ludmer

El cuerpo del delito

Libro El cuerpo del delito

Josefina Ludmer relee, con una mirada atenta a la historia y la política, los textos de la literatura argentina a partir del delito. El delito –sostiene siguiendo a Marx y Freud– está en todos los campos, y por ello, es un instrumento crítico ideal: una frontera móvil y cambiante que no solo sirve para separar la cultura de la no cultura, sino también para articular diferentes zonas, como el Estado, la política, los sujetos, la literatura. Ludmer combina de manera audaz fragmentos de diversas ficciones –de Holmberg, Lugones, Quiroga, Soiza Reilly, Bianco, Mujica Láinez, Arlt,...

Más libros de la categoría Crítica Literaria

La huelga de la cultura

Libro La huelga de la cultura

Plantear el vínculo estrecho que une el texto literario a un ética donde la ciencia no usurpe su lugar al sujeto y al deseo es el objetivo último de La huelga de la cultura. Original lectura de cuatro textos maestros a partir de las teorías de Freud, Lacan, Bajtin, Derrida y otros pensadores. Frankenstein de Mary Shelley, Cumbres borrascosas de Emily Brönte, los relatos de Edgar Allen Poe y Dr. Jekyll y Mr. Hyde de R.L. Stevenson aportan una dimensión que nos obliga a repensar esa difícil y olvidada relación que hay entre la ciencia, el saber y la verdad. En sus resquicios surgen...

Los días que están dentro del espejo

Libro Los días que están dentro del espejo

Los días que están dentro del espejo es la etopeya de un traidor múltiple y magnífico, en tanto que -por un lado- es infiel con su pasado y su presente (y quizá con su futuro), con las personas e instituciones que confiaron en él, con sus propios sueños y convicciones, mientra que -por otro- no sólo jamás es perturbado por la culpa o el arrepentimiento, sino que se conforta con la fuerza, el arrojo y la decisión que emplea para cometer sus felonías. Pero, en una paradoja, intenta redimirse a sí mismo mediante el amor que (como se lo merece en justo castigo) solamente puede...

Nuevo diccionario bibliográfico de pliegos sueltos poéticos (siglo XVI)

Libro Nuevo diccionario bibliográfico de pliegos sueltos poéticos (siglo XVI)

Esta edición representa una aportación de primer orden para el conocimiento de la lírica española del Siglo de Oro y se convierte en el nuevo manual de imprescindible consulta bibliográfica. Tomando como base la labor bibliográfica e investigadora del ilustre bibliógrafo D. Antonio Rodríguez-Moñino, se han recogido todas las entradas contenidas en el primitivo Diccionario y se presentan corregidas y aumentadas con toda la abundante bibliografía producida sobre cada una de ellas en los últimos veintiséis años. Por otro lado, se han incluido más de dos centenares de nuevas...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas