Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Arqueología e historia del mundo antiguo

Resumen del Ebook

Libro Arqueología e historia del mundo antiguo

This collection of articles takes issue with the traditionally philologically centred approach to classical archaeology, and argues that the legacy of imperialism permeates approaches centred on ideas of Hellenisation or Romanisation. The contributors are all from Spain and Brazil, and feel that their position on the periphery of traditional scholarship geographically allows them to adopt different perspectives to classical archaeology and histroy. Spanish text.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : contribuciones brasileñas y españolas

Total de páginas 103

Autor:

  • Pedro Paulo A. Funari
  • Dionisio Pérez-sanches
  • Glaydson José Da Silva

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.0

32 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Paulo A. Funari

Pedro Paulo A. Funari es un destacado arqueólogo y académico brasileño, reconocido internacionalmente por sus valiosas contribuciones al estudio de la arqueología y la historia en América Latina, en particular en Brasil. Nacido en 1948, Funari ha dedicado gran parte de su vida profesional a la investigación y enseñanza, participando activamente en la formación de nuevas generaciones de arqueólogos.

A lo largo de su carrera, Funari ha trabajado en numerosos proyectos arqueológicos, tanto en Brasil como en el extranjero. Su enfoque interdisciplinario ha permitido una mejor comprensión de las culturas precolombinas y su legado en el contexto contemporáneo. Ha colaborado con diversas instituciones académicas y ha sido parte de equipos de investigación que han excavado y estudiado sitios arqueológicos significativos.

Una de las características que definen el trabajo de Funari es su interés en la relación entre la arqueología y la educación. Ha enfatizado la importancia de hacer accesible el conocimiento arqueológico a un público más amplio, promoviendo la divulgación científica y la educación patrimonial. Para ello, ha publicado numerosos artículos y libros en los que se abordan tanto los hallazgos arqueológicos como la interpretación de los mismos en su contexto sociocultural.

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentra su libro “Arqueología en Brasil: Historia y Perspectivas”, donde explora el desarrollo de la arqueología en el país y los desafíos que enfrenta en el contexto moderno. Funari también ha escrito sobre temas como las relaciones entre los pueblos indígenas y el Estado, el patrimonio cultural y cómo la arqueología puede contribuir a la resolución de conflictos sociales.

Además de su labor como investigador, Funari ha estado involucrado en la formación académica. Ha sido profesor en diversas universidades, donde ha impartido cursos sobre arqueología, historia y metodologías de investigación. Sus clases son reconocidas por su dinamismo y su enfoque en el aprendizaje práctico, lo que ha inspirado a muchos estudiantes a seguir carreras en el campo de la arqueología.

Funari también ha sido parte de numerosas conferencias y simposios a nivel nacional e internacional, donde ha compartido sus investigaciones y ha fomentado el diálogo entre académicos de diferentes disciplinas. Su capacidad para conectar diferentes áreas del conocimiento ha sido fundamental en la construcción de un enfoque más integral para la comprensión de las sociedades pasadas.

  • Principales áreas de interés:
    • Arqueología precolombina
    • Educación patrimonial
    • Relaciones interculturales
  • Contribuciones significativas:
    • Publicación de libros y artículos especializados
    • Participación en excavaciones arqueológicas
    • Desarrollo de programas educativos sobre arqueología

En resumen, Pedro Paulo A. Funari es un referente en el ámbito de la arqueología en Brasil, cuya obra ha influido en la forma en que se entiende y se enseña esta disciplina. Su compromiso con la divulgación del conocimiento y la formación académica continúa inspirando a futuros arqueólogos y a la sociedad en general a valorar su patrimonio cultural.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Mala leche (Edición mexicana)

Libro Mala leche (Edición mexicana)

¿Desde cuándo el sabor a frutilla se hace sin frutilla, el chocolate no tiene cacao y los cereales del desayuno tienen de todo menos cereal? ¿De dónde salen los colores de las aguas saborizadas? ¿Cómo se perfuman las papas fritas? ¿Quién inventa los aditivos de nombres impronunciables y quién controla que sean seguros? ¿Lo son? ¿Por qué se habla del azúcar como el nuevo tabaco? ¿Cuán turbia puede ser la historia detrás de cada vaso de leche? ¿Comeríamos todo lo que comemos si pudiéramos responder estas preguntas? Con bebés y niños como clientes predilectos, las grandes...

Aprendizaje y metodos de docencia avanzada

Libro Aprendizaje y metodos de docencia avanzada

Este libro recoge las ponencias presentadas en la mesa de Docencia del Congreso SEECI 2014, titulada “Nuevas metodologías didácticas. Proyectos y tendencias”. En estas páginas se podrán leer concretamente aquellos textos relativos al “Aprendizaje y métodos de docencia avanzada”. Siguiendo el espíritu que trasciende la filosofía enmarcada en el nuevo EEES (Espacio Europeo de Educación Superior), los treinta y dos trabajos que componen este libro conforman una muestra de las nuevas metodologías que actualmente se aplican en las universidades de nuestro país. En ellos se...

Psicología del Desarrollo

Libro Psicología del Desarrollo

Manual de referencia básico para los alumnos de grado de Educación Social. Explora algunas de las condiciones y singularidades que nos pueden diferenciar, de modo fundamental, en el recorrido de nuestra niñez, adolescencia y adultez.

Ordenar los territorios

Libro Ordenar los territorios

El ordenamiento territorial es mucho más que el conjunto de normas e instrumentos de gestión y planificación de los usos del suelo. Si bien está reglamentado en tanto competencia estatal, reivindicamos que las acciones (y omisiones) con gran capacidad de transformación socioespacial de los territorios se dan en diversos ámbitos: políticas sectoriales, estrategias empresariales e iniciativas de las comunidades locales, entre otros. Puede que los objetivos territoriales no sean explícitos, puede que algunas acciones no estén relacionadas directamente con un proyecto territorial, pero,...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas