Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Argelia

Resumen del Ebook

Libro Argelia

Argelia en la vida intelectual de Bourdieu es de fundamental importancia. Reside en ese país de 1955 a 1960 y vive el proceso de liberación. Realiza múltiples rupturas y conversiones analíticas y disciplinarias. Conceptos clave de su sistema teórico.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Imágenes del desarraigo

Total de páginas 460

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.3

60 Valoraciones Totales


Biografía de Pierre Bourdieu

Pierre Bourdieu, nacido el 1 de agosto de 1930 en Denguin, Francia, fue un destacado sociólogo, antropólogo y filósofo, conocido principalmente por sus teorías sobre el campo social, el capital cultural y la reproducción social. Su trabajo ha influido profundamente en varias disciplinas, incluida la sociología, la educación y la teoría cultural.

Procedente de una familia de clase trabajadora, Bourdieu obtuvo su educación en la École Normale Supérieure, donde estudió filosofía. Su formación en filosofía, combinada con su interés en la sociología y la etnología, le permitió desarrollar un enfoque multidimensional para entender la sociedad. Uno de sus primeros trabajos significativos fue realizar investigaciones de campo en Argelia durante la colonización francesa, lo que le proporcionó una visión única de las estructuras sociales y las dinámicas de poder.

En 1964, Bourdieu publicó su primer libro importante, La sociologie de l’Algérie, que examina la cultura y la sociedad argelinas. Sin embargo, su obra más influyente llegó con La Distinction, publicado en 1979. En este libro, Bourdieu analiza cómo el gusto y las preferencias culturales están determinados por la clase social, argumentando que las distinciones en las elecciones culturales reflejan y perpetúan las desigualdades sociales. Su concepto de capital cultural se refiere a los conocimientos, habilidades y educación que un individuo posee y que pueden contribuir a su estatus social.

Además del capital cultural, Bourdieu introdujo otros conceptos clave, como el capital social (redes de relaciones que pueden proporcionar apoyo) y el capital simbólico (prestigio y reconocimiento social). Estos conceptos son fundamentales para entender cómo las desigualdades se reproducen a lo largo del tiempo y cómo las personas navegan por su posición en la jerarquía social.

Una de sus contribuciones más significativas es la noción de habitus, que se refiere a las disposiciones duraderas y transferibles que guían el comportamiento y las percepciones de las personas. El habitus se forma a partir de las experiencias y el contexto social de un individuo. Bourdieu argumentó que el habitus, junto con el capital, configura la manera en que las personas interactúan con el mundo y se manejan en el ámbito social.

A lo largo de su carrera, Pierre Bourdieu también se comprometió activamente en cuestiones sociales y políticas, utilizando su plataforma para abordar la injusticia y la desigualdad. Fundó el Laboratorio de Sociología en París y fue un reconocido crítico del sistema educativo y de las políticas neoliberales. Su trabajo ha inspirado a muchos estudiosos y activistas a cuestionar las estructuras de poder y a reflexionar sobre el papel de la cultura en la sociedad.

Entre sus numerosas publicaciones, se pueden mencionar El sentido práctico (1980), La miseria del mundo (1993) y Escritos de la lucha (2001). Sus obras han sido traducidas a múltiples idiomas y continúan siendo de gran relevancia en la investigación social contemporánea.

Pierre Bourdieu falleció el 23 de enero de 2002 en París, dejando un legado intelectual que sigue siendo fundamental para comprender las complejidades de la sociedad moderna. Su trabajo ha desafiado a generaciones de pensadores a considerar las relaciones entre cultura, poder y estructura social, convirtiéndose en una figura central en la sociología contemporánea.

Otros libros de Pierre Bourdieu

Curso de Sociología General I

Libro Curso de Sociología General I

El pensamiento de Pierre Bourdieu no es una foto o una película de la realidad. Al contrario, busca descubrir cosas invisibles, las relaciones que no se dejan fotografiar, las estructuras ocultas, incorporadas al punto de presentarse como naturales. En este Curso de Sociología General I. Conceptos fundamentales, Bourdieu expone qué es para él la sociología, cuál es su objetivo y qué significa ser sociólogo. Hay que volver, dice, a los conceptos fundamentales para transmitir en qué consiste el genuino trabajo del investigador e inculcar una forma original de pensar en lugar de un...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Etnografía, metodologías cualitativas e investigación en salud: un debate abierto

Libro Etnografía, metodologías cualitativas e investigación en salud: un debate abierto

El libro que aquí presentamos es, en gran parte, fruto del VII Coloquio de la Red de Antropología Médica (REDAM. Las distintas aportaciones se encuentran divididas en tres grandes bloques: el primero, en el que se entra de lleno en esta discusión global acerca de los alcances y los límites de la antropología médica y de su colaboración con las metodologías cuantitativas en el campo de la salud, en especial con la epidemiología. El segundo, en que se analizan distintas experiencias de investigación con un especial énfasis en los aspectos metodológicos de las mismas. Y, el tercero, ...

El campesino polaco en Europa y en América

Libro El campesino polaco en Europa y en América

Esta obra es una extensa selección del título original en inglés The Polish Peasant in Europa and America que por primera vez se edita en lengua castellana. El objetivo de investigación de El campesino polaco en Europa y en América, se centra en el estudio del cambio social mediante una metodología capaz de captar la interacción entre los factores objetivos y subjetivos que inciden de manera inseparable en ese proceso. El paso de una sociedad tradicional a una moderna y, sobre todo, las pautas de reorganización y adaptación a una sociedad distinta como consecuencia de un proceso...

Cómo cambiar el mundo

Libro Cómo cambiar el mundo

El libro, que comienza con un estudio sobre "Marx hoy" y acaba con otro sobre la relación, a lo largo del tiempo, entre Marx y el movimiento obrero organizado, cuya conclusión es que, ante los problemas de la economía en el siglo XXI, "ha llegado de nuevo el tiempo de tomar a Marx en serio", nos ofrece una primera parte con una serie de trabajos sobre Marx y Engels, sobre sus obras y sus ideas políticas, y una segunda dedicada en especial a la evolución del marxismo, y de su influencia, desde 1880 hasta la actualidad. Como corresponde a lo que cabe esperar de Eric Hobsbawm, este no es...

Opinión pública y cambio electoral en España

Libro Opinión pública y cambio electoral en España

La intención de este volumen colectivo es tratar de mostrar la importancia que el proceso político ha tenido en el deterioro de las actitudes básicas de los españoles respecto al funcionamiento y confianza en instituciones democráticas nacionales y supranacionales (Unión Europea) durante la crisis iniciada en 2008. Dicho proceso ha generado una crisis de confianza que, asimismo, se ha convertido en el motor principal del cambio del comportamiento electoral de los españoles y del auge y consolidación de los nuevos partidos. En una ya abundante literatura sobre el cambio actitudinal y...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas