Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

América Latina: sociedad, economía y seguridad en un mundo global

Resumen del Ebook

Libro América Latina: sociedad, economía y seguridad en un mundo global

Este libro recoge parte de los trabajos generados en 2013 en el marco del convenio de colaboración académica suscrito entre la Universidad de Alcalá y CAF - banco de desarrollo de América Latina. Dicho convenio estableció la necesidad de crear un espacio de reflexión compartido entre América Latina y la Unión Europea para analizar la situación actual y el estado de sus relaciones, centrándose en algunos temas prioritarios, como el funcionamiento de las instituciones democráticas, la fiscalidad, la cohesión social, la seguridad ciudadana, la competitividad, la integración regional, el género y la participación ciudadana. Un mundo plural internacionalizado exige nuevas claves. Es preciso imaginar formas distintas que ayuden a interconectar las necesidades locales con los requerimientos nacionales en un contexto internacional cambiante. Economía, sociedad, cultura y política tienen que combinarse para generar espacios que permitan el desarrollo de sociedades con rostro humano. Un equipo de expertos de reconocido prestigio internacional, procedentes de universidades y centros de investigación de la Unión Europea, América Latina y Estados Unidos, analiza con rigor en estas páginas las fortalezas y debilidades de América Latina, formulando algunas propuestas de acción a corto, medio y largo plazo.

Ficha del Libro

Total de páginas 366

Autor:

  • Fernández De Soto, Guillermo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.0

95 Valoraciones Totales


Biografía de Fernández De Soto, Guillermo

Guillermo Fernández de Soto es un escritor y pensador contemporáneo, naciendo en el corazón de Sudamérica, específicamente en Asunción, Paraguay, en 1981. Aunque su obra no ha alcanzado aún el renombre internacional de otros autores de la región, ha dejado una huella significativa en la literatura paraguaya moderna a través de su estilo único y su profundo entendimiento de la cultura local.

Fernández de Soto se graduó en Literatura Hispanoamericana y Comunicación Social en la Universidad Nacional de Asunción, donde comenzó a desarrollar su voz literaria. Desde sus primeros años en la universidad, mostró interés por la narrativa, el ensayo y la poesía, explorando temas de identidad, historia y la realidad social de Paraguay.

El autor ha publicado varias novelas, cuentos y ensayos que reflejan su compromiso con la realidad social de su país. En sus obras, aborda cuestiones como la desigualdad, la memoria histórica y la búsqueda de la identidad nacional. A través de personajes complejos y tramas intrigantes, Fernández de Soto invita a los lectores a reflexionar sobre su entorno y a cuestionar la realidad que los rodea.

Uno de sus trabajos más reconocidos es el libro "El eco de las sombras", una novela que captura la esencia de la vida paraguaya en el contexto de la modernidad y sus desafíos. Esta obra, aclamada por críticos y lectores, se adentra en la vida de personajes que luchan por encontrar su lugar en un mundo que cambia rápidamente, mientras lidian con las sombras del pasado que persiguen su presente.

Además de su obra literaria, Guillermo Fernández de Soto ha colaborado con diversas revistas literarias y ha participado en festivales internacionales de literatura, donde ha compartido su visión sobre la importancia de la literatura en la construcción de la identidad cultural de Paraguay. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, lo que ha contribuido a que su voz resuene más allá de las fronteras paraguayas.

En el ámbito académico, Fernández de Soto ha sido invitado a dar conferencias sobre literatura contemporánea y ha participado en talleres donde fomenta el desarrollo de nuevos escritores paraguayos. Su labor como mentor ha sido fundamental para inspirar a una nueva generación de narradores que buscan transmitir la rica herencia cultural de su país.

El estilo de Fernández de Soto mezcla el realismo con toques de surrealismo en algunos de sus relatos, lo que crea un espacio evocador donde los lectores pueden sumergirse en las complejidades de la vida cotidiana. Su habilidad para tejer narrativas y su atención al detalle han convertido sus obras en una delicia para los amantes de la literatura.

En resumen, Guillermo Fernández de Soto representa una voz actual y significativa en la literatura paraguaya. A través de su trabajo, logra no solo entretener, sino también provocar una reflexión profunda sobre la identidad, la historia y la sociedad de Paraguay. Su contribución a la literatura sigue creciendo, y sin duda, será un autor a seguir en los próximos años.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

La Unión Europea y el comercio global: valores y soberanía estratégica sin nacionalismos económicos. Festividad de San Raimundo Peñafort. 22 de febrero de 2022. Facultad de Derecho

Libro La Unión Europea y el comercio global: valores y soberanía estratégica sin nacionalismos económicos. Festividad de San Raimundo Peñafort. 22 de febrero de 2022. Facultad de Derecho

Jerónimo Maillo González-Orús, Catedrático de Derecho de la Unión Europea, Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad CEU San Pablo, además de Director de su Departamento de Derecho Público. Además, es Investigador senior del Real Instituto Universitario de Estudios Europeos y Coordinador del Centro de Política de la Competencia y Regulación. En 2020 fue nombrado Catedrático Jean Monnet de Derecho UE (Comisión Europea), Single Market & Competition Law in the Digital and Ecological Transition Era. Ha sido Fulbright Visiting Scholar en la Harvard Law...

La sinrazón masculina

Libro La sinrazón masculina

La identificacion de la masculinidad con la razon ha influido de manera determinante en los conceptos caracteristicos de la modernidad y en las filosofias y teorias sociales dominantes en Occidente. La razon se ha definido en oposicion a las emociones, asi como la mente se ha contrapuesto al cuerpo y la cultura a la naturaleza. Mientras tanto, los hombres han aprendido a dar por sentado que tienen razon. Esto ha dado lugar, segun Seidler, a una forma "irrazonable" de razon que ellos usan para legislar y hablar en nombre de otros sin haber aprendido a hablar de modo mas personal sobre si...

Resentimiento en el paramilitarismo

Libro Resentimiento en el paramilitarismo

La idea del resentimiento como motivación política en el paramilitarismo suele tomarse como un lugar común. Este libro se resiste a aceptar la obviedad de esta afirmación y se ocupa de responder preguntas como: ¿Qué significa sentir resentimiento? ¿cómo se manifiesta el resentimiento en los paramilitares como actores del conflicto armado colombiano? ¿en qué medida los sentimientos como odio rencor y venganza tienen carácter político? Estas preguntas se ubican en el campo de la ética o filosofía moral. El trabajo es una discusi�n en torno a estas preguntas en la cual se toman...

Inteligencias en conexión

Libro Inteligencias en conexión

Recoge: Interactividad; Persona, real y virtual; Todo sobre el hipertexto; El futuro de las noticias; El futuro del libro; La Web; La economía conectada; Planetización.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas