Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Yo, el barón Thyssen

Resumen del Ebook

Libro Yo, el barón Thyssen

La apasionante vida del barón Thyssen es la historia de un hombre con el que su abuelo August, un auténtico visionario que creó a fi nales del siglo xix el imperio industrial más importante de Europa, ya soñaba antes de que naciera. Con tan sólo veintitrés años, y a pesar de ser el menor de cuatro hermanos, tuvo que reconstruir el entramado de las más de cien empresas familiares, una parte de las cuales se había perdido durante la segunda guerra mundial.Hombre con temple de acero y alma de artista, el barón Thyssen, al tiempo que volvía a poner en pie el emporio familiar, daba continuidad al coleccionismo iniciado por su abuelo y seguido por su padre, y se convertía en el coleccionista privado de arte más importante del mundo. Casado en 1985 con Carmen Cervera, con quien traspasó el Telón de Acero en un intercambio cultural con la URSS sin precedentes en la historia, protagonizó el mayor traslado de obras de arte hasta ahora conocido con la llegada, en 1992, al Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid de su colección privada. En estas memorias, el barón Thyssen revela secretos jamás imaginados del mundoempresarial y del ámbito del coleccionismo de obras de arte. Y, por primera vez, hace pública confesión de su vida sentimental hasta que conoció a Carmen Cervera, con quien vivió el más duradero de sus matrimonios.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Memorias

Total de páginas 332

Autor:

  • Heinrich Thyssen-bornemisza

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.5

84 Valoraciones Totales


Biografía de Heinrich Thyssen-bornemisza

Heinrich Thyssen-Bornemisza, nacido el 12 de junio de 1875 en la ciudad de Múnich, Alemania, fue un destacado industrial y coleccionista de arte, conocido por su influencia en el mundo del arte europeo del siglo XX y por su papel en la expansión de la famosa colección Thyssen-Bornemisza. Procedente de una familia de industrialistas de la industria del acero, Heinrich fue el segundo hijo de August Thyssen, un magnate industrial que había amasado una considerable fortuna. Esta herencia lo colocó en una posición privilegiada que le permitió dedicarse a sus pasiones, como el arte y la cultura.

Desde temprana edad, Heinrich mostró un profundo interés por el arte, hecho que se expresó más claramente cuando comenzó a coleccionar obras en su juventud. A lo largo de los años, utilizando su considerable fortuna, acumuló una de las colecciones de arte más impresionantes del mundo, abarcando desde la Edad Media hasta el arte contemporáneo. Su enfoque era notablemente ecléctico, con obras que incluían pinturas de maestros como Rubens, Van Dyck, Goya y Van Gogh, así como obras de artistas contemporáneos.

En 1920, Heinrich se casó con la condesa Margit Batthyány, lo que lo conectó aún más a la nobleza europea. A lo largo de su vida, se trasladó a varios países, incluyendo los Países Bajos y Suiza, donde continuó desarrollando su colección y haciéndose un nombre en el mundo del arte. En 1930, se nacionalizó como ciudadano español, lo que le permitió escapar de la creciente inestabilidad política en Alemania y Europa. Su conexión con España lo llevó a adquirir una propiedad en la localidad de la Costa Brava, donde estableció una de sus residencias.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la colección de Thyssen-Bornemisza fue objeto de interés por parte de los nazis, quienes buscaban obras de arte para enriquecer sus propias colecciones. Heinrich, temeroso por la seguridad de sus obras, optó por dispersar parte de su colección por diversas localizaciones, protegiéndola de posibles confiscaciones. Después de la guerra, su pasión por el arte no disminuyó, y continuó adquiriendo obras de importancia, ampliando así la colección familiar.

Una de las contribuciones más significativas de Heinrich Thyssen-Bornemisza al mundo del arte fue su papel en la creación del Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid, que fue inaugurado en 1992. Este museo se ha convertido en un referente cultural en la capital española, albergando miles de obras que abarcan varios siglos y estilos. La creación del museo fue un esfuerzo por parte de Heinrich y su familia para compartir su vasta colección con el público y asegurar que las obras fueran accesibles para las generaciones futuras.

Heinrich Thyssen-Bornemisza falleció el 4 de enero de 1947 en su hogar en Múnich. Su legado perdura no solo a través de su colección, que sigue siendo de gran importancia en el ámbito del arte, sino también a través de su influencia en el desarrollo de museos en España y Europa. La familia Thyssen-Bornemisza ha continuado con su tradición de coleccionista, asegurando que el acceso al arte y la cultura siga siendo una prioridad. Su vida y su legado son un testimonio del poder del arte para trascender el tiempo y las circunstancias políticas, y su nombre sigue siendo sinónimo de la belleza y la diversidad del patrimonio artístico mundial.

Más libros de la categoría Biografía

Schiller

Libro Schiller

Esta obra describe no sólo la vida y el pensamiento del genial autor de la Oda a la alegría, su decisiva amistad con Goethe, la lucha contra la enfermedad, sus avatares sentimentales o la difícil posición de un artista en la época del despotismo ilustrado, sino que traza asimismo el retrato de uno de los movimientos más prodigiosos de la cultura occidental: el idealismo alemán. Personalidades filosóficas y literarias de la talla de Goethe, Herder, Schelling, Hölderlin o los hermanos Schlegel aparecen aquí vivamente perfiladas. Y en esta fascinante biografía, galardonada en 2005 con ...

Sal de tu tierra

Libro Sal de tu tierra

Continuando la biografía de Pedro Poveda relatada en los anteriores volúmenes de la Serie "Cuadernos Biográficos", la autora expone en éste volumen no 7, su vida desde el año 1917 hasta 1921. En ellos la naciente Institución Teresiana se expansiona por toda la geografía creando Academias en muchas provincias españolas; es especialmente importante la actividad de la Academia de Madrid y de las personas que colaboraban con ella, ya que estaban a la cabeza del movimiento pedagógico y cultural de aquel momento. Estos acontecimientos y la necesidad de gobernar la Institución Teresiana...

Soñar no es de locos

Libro Soñar no es de locos

A pesar de su amplia trayectoria profesional, poco se sabe de Dani Martín, más allá de unos cuantos lugares comunes y del lado más visible de su trabajo. Soñar no es de locos es la crónica definitiva de El Canto del Loco, pero también la cautivadora historia de Dani, quien, a través de muchas horas de conversación con el escritor y periodista Javier Menéndez Flores, reconstruye su infancia, su experiencia profesional y ofrece a sus lectores diversos aspectos de su intimidad. Estas vibrantes y sinceras páginas, que se leen como una buena novela, nos ofrecen el retrato más completo...

Adiós, vieja maestra

Libro Adiós, vieja maestra

Este libro contiene un extracto de los cinco últimos años de servicio de la autora. Encontramos aquí un variado anecdotario del Aula de Apoyo, esa gran desconocida. Comienza con "El regreso", en septiembre de 2014. Se entremezclan las vivencias de "Cómo enseñar español a un chino", por ejemplo. Con los "101 relatos de verano". "La soledad 999". "El cole de mayores", con unos protagonistas muy especiales. Entre "Matemágicas", "Bálsamo para corazones rotos" y "Cuentos pequeños para niños grandes", llegamos al fin del libro. En agosto de 2019. Desde la bruma de la memoria, Rosa se...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas