Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Watching the Watchmen

Resumen del Ebook

Libro Watching the Watchmen

¿Podía una obra superar a WATCHMEN? La respuesta es WATCHING THE WATCHMEN. Un viaje en profundidad a la génesis del cómic de superhéroes que lo cambió todo para siempre: - Cartas, anotaciones y páginas originales del guión de Alan Moore. - Multitud de storyboards y bocetos inéditos. - Todo el proceso creativo explicado en profundidad por Dave Gibbons. - Diseño del célebre Chip Kidd (BATMAN LA SERIE DE ANIMACIÓN).

Ficha del Libro

Total de páginas 280

Autor:

  • Dave Gibbons
  • Chip Kidd
  • Mike Essl

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.4

72 Valoraciones Totales


Biografía de Dave Gibbons

Dave Gibbons es un renombrado artista y escritor de cómics británico, conocido principalmente por su trabajo en el cómic Watchmen, uno de los títulos más influyentes en la historia del cómic. Nació el 14 de abril de 1949 en England. Desde joven, Gibbons mostró un interés particular por el arte y la narrativa visual, lo que lo llevó a seguir una carrera en la industria del cómic.

Gibbons comenzó a trabajar en cómics a finales de la década de 1960, contribuyendo a varias publicaciones británicas. Su estilo distintivo y su habilidad para contar historias a través de ilustraciones pronto llamaron la atención de los editores. A lo largo de los años, trabajó en diversas series, pero fue su colaboración con el guionista Alan Moore en Watchmen lo que lo catapultó al estrellato.

Watchmen, publicado por primera vez en 1986, es considerado un hito en la narrativa de cómics. La historia presenta un mundo alternativo donde los superhéroes existen, pero se enfrentan a dilemas morales y políticos profundos. Gibbons no solo fue el ilustrador, sino que también participó en la creación del diseño gráfico de la obra, brindándole un enfoque innovador que combinaba la estética con una narrativa compleja. Su trabajo en Watchmen ha influido en innumerables creadores y ha sentado las bases para el desarrollo de cómics más maduros y artísticamente ambiciosos.

Aparte de Watchmen, Gibbons ha trabajado en una variedad de otros proyectos, incluyendo Green Lantern, Judge Dredd y Batman. Su versatilidad como artista le ha permitido colaborar con diferentes escritores y explorar diversos géneros dentro del mundo del cómic. También es conocido por su participación en la serie Marble Zombies, que se centró en una versión alternativa del universo de Marvel.

La carrera de Gibbons no se ha limitado a los cómics impresos. Ha participado en adaptaciones cinematográficas y de televisión, aportando su experiencia y visión a proyectos que abarcan diferentes medios. En 2009, la adaptación cinematográfica de Watchmen fue lanzada, y aunque la película recibió críticas mixtas, la influencia de Gibbons y su trabajo en la historia original fue innegable.

A lo largo de los años, Dave Gibbons ha sido reconocido con numerosos premios por su contribución al mundo del cómic. Incluyendo Premios Eisner y Premios Harvey, su trabajo sigue siendo aclamado no solo por su habilidad artística, sino también por su capacidad para contar historias que resuenan en el público. Además, ha sido un defensor activo de la industria del cómic, trabajando para promover el arte y apoyar a nuevos creadores.

Aparte de su trabajo como artista, Gibbons también ha explorado el mundo de la enseñanza. Ha sido invitado a impartir clases y seminarios sobre la creación de cómics, compartiendo su vasta experiencia con la próxima generación de artistas. Su entusiasmo por el medio es evidente, y su deseo de inspirar a otros ha llevado a muchos a seguir sus pasos.

En resumen, Dave Gibbons es un ícono en el mundo del cómic, cuyo trabajo ha dejado una huella indeleble en la narrativa visual. Con un estilo distintivo y una aproximación innovadora a la creación de historias, su legado continúa inspirando a artistas y escritores en todo el mundo. Su influencia se siente no solo en la industria del cómic, sino también en la cultura popular, donde historias complejas y personajes multidimensionales son cada vez más valorados.

Más libros de la categoría Cómics

Black Widow

Libro Black Widow

Collects Black Widow (2010) #6-8 and material from Iron Man: Kiss and Kill. A senator is seduced and assassinated, and his journalist son follows the trail to a fatally sexy Soviet agent. This deadly "woman in black" moonlights as a high-class escort to lure powerful men into her web of blackmail and death. But Nick Crane believes he's finally found his father's murderer, and he's about to expose...the Black Widow! Plus: Tony Stark gets his spy on, and the Black Widow proves she's an Iron Man's best friend, when the Armored Avenger goes undercover to take down a foe using his own...

La Imaginacion de Mazzanti

Libro La Imaginacion de Mazzanti

Mr. Mazzanti has an amazing ability. With just the power of his imagination, he can make people feel what he is thinking. When he meets Fernando, Balbina, and Hopi, he learns that the cruel director of Sharlock Home was a mean classmate of his. He accompanies the kids to the orphanage and strange things begin to happen to him there. It's time to figure out what's going on!

Reina roja (la novela gráfica)

Libro Reina roja (la novela gráfica)

El cómic basado en la obra de Juan Gómez-Jurado, Reina Roja, con más de 250.000 ejemplares vendidos. Nunca has conocido a nadie como ella... Una historia diferente de Antonia Scott.

Viñetas a la luna de Valencia

Libro Viñetas a la luna de Valencia

Título: VIÑETAS A LA LUNA DE VALENCIA. LA HISTORIA DEL TEBEO VALENCIANO 1965-2006 Resumen: La obra Clásicos en Jauja, de Pedro Porcel, supone la más completa revisión histórica jamás hecha al tebeo valenciano clásico. Un riguroso estudio que recorre la historia de nuestros tebeos hasta el año 1965. Desde ese año, el tebeo valenciano ha sido protagonista de fuertes cambios, que serán abordados en este libro. Comenzando en 1965, el libro estudiará la emigración de los autores valencianos tras el cierre paulatino de las colecciones de cuadernillos, que les llevó a trabajar...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas