Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Volver a la niñez

Resumen del Ebook

Libro Volver a la niñez

Homecoming: Reclaiming and Championing your Inner Child, is John Bradshaw's demonstration on how your wounded inner child may be causing you pain and offers the tools to gradually, safely go back to reclaim, and nurture that child -and literally help yourself grow up again-.

Ficha del Libro

Total de páginas 294

Autor:

  • John Bradshaw

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.0

39 Valoraciones Totales


Biografía de John Bradshaw

John Bradshaw (1933-2016) fue un renombrado autor, educador y especialista en la autoayuda, conocido por su enfoque innovador sobre la salud emocional y el desarrollo personal. A lo largo de su vida, Bradshaw dedicó su trabajo a estudiar las dinámicas familiares y su impacto en la psicología del individuo, así como a promover la conciencia sobre la recuperación del trauma y la importancia del proceso de sanación emocional.

Nacido en Houston, Texas, John Bradshaw pasó parte de su infancia en el sistema de cuidado temporal, lo que influyó profundamente en su perspectiva sobre la familia y la psicología. Se doctoró en filosofía, y su carrera profesional comenzó en el mundo de la terapia, donde trabajó con individuos y grupos, ayudando a aquellos que enfrentaban problemas emocionales y de comportamiento.

El enfoque de Bradshaw se centró en la idea de que la salud emocional es fundamental para el bienestar general de una persona. Su obra más destacada, “Healing the Shame that Binds You”, es un análisis profundo de la dinámica del vergüenza en las relaciones familiares y su efecto en la vida de los individuos. Este libro ha sido fundamental para muchas personas en su camino hacia la autoaceptación y el amor propio.

Además de escribir, John Bradshaw fue un pionero en el uso de los medios de comunicación para difundir sus ideas. Sus programas de televisión, especialmente “Bradshaw on: The Family”, se transmitieron en la cadena PBS, logrando una gran audiencia y permitiéndole llegar a millones de personas. A través de estas plataformas, Bradshaw abordó temas como el impacto de la adicción, el abuso y la disfunción familiar, ofreciendo estrategias prácticas para la sanación emocional.

A lo largo de su carrera, escribió varios libros, entre los que se destacan:

  • “Homecoming: Reclaiming and Championing Your Inner Child” - En este libro, Bradshaw explora la importancia de reconectar con el niño interior y cómo este proceso puede llevar a una vida más plena y auténtica.
  • “Creating Love” - Aquí, el autor profundiza en las dinámicas del amor y las relaciones, ofreciendo consejos sobre cómo fomentar conexiones saludables y satisfactorias.
  • “The Family” - Este texto exhaustivo examina el papel de la familia en la configuración de la identidad y la salud emocional de sus miembros.

Bradshaw también fue un defensor del concepto de “familias de origen” y cómo las experiencias de la infancia afectan las relaciones adultas. Su trabajo en este ámbito ha sido fundamental para muchas personas que buscan entender sus patrones de comportamiento y sanar sus heridas emocionales. Su enfoque incluía la idea de que la sanación es un proceso continuo que requiere atención y cuidado.

En sus últimos años, Bradshaw continuó hablando y escribiendo sobre la importancia de la autoayuda y la terapia. Siguió educando a las personas sobre cómo entender y transformar sus vidas a través del autoconocimiento y la compasión. Su legado perdura en la comunidad de la salud mental y en todos aquellos que han encontrado esperanza y sanación a través de sus enseñanzas.

John Bradshaw dejó un impacto duradero en la psicología moderna y su enfoque intuitivo y empático hacia la salud emocional sigue resonando en la actualidad. Su trabajo ha inspirado a generaciones de terapeutas y personas que buscan una vida emocionalmente saludable y satisfactoria.

Más libros de la categoría Psicología

El derecho a lo torcido

Libro El derecho a lo torcido

Acariciar lo torcido es revolucionar. Tenemos el derecho a estar tristes, a la imperfección, a quedarnos una temporada al costado de la ruta viendo cómo pasan los autos. Derecho a decir que no, a mostrar la panza y pelear con la heteronorma. Podemos autopercibirnos deformes, horribles, intrascendentes. Tenemos derecho a dudar, a equivocarnos y a tomar el colectivo en la vereda de enfrente. La sexualidad es la que inventamos y no la que consumimos. Asumamos el derecho a la desconfianza de los que piensan bien, a la crítica de lo que no nos gusta. No hay deconstrucción posible sin haber...

El camino de shimriti

Libro El camino de shimriti

En esta nueva edición -corregida y aumentada- Jorge Bucay nos invita a realizar un viaje a través del tiempo, el espacio y la cultura. Es un recorrido reflexivo y aleccionador que se apoya en algunos de los mitos más antiguos de la humanidad y en numerosos cuentos antiguos y modernos cuya enseñanza ha ayudado a las personas a ejercer mejor el oficio de vivir. Un oficio difícil y riesgoso que lo mismo puede conducirnos a la lucidez que al extravío. En estas páginas, Bucay acompaña al lector en el proceso de búsqueda y crecimiento interior iniciado en sus obras previas y lo anima a...

El hombre de Febrero

Libro El hombre de Febrero

Milton Erickson ideó los singulares enfoques y técnicas que se documentan en este libro. La característica más notable y valiosa de este material es que constituye la única transcripción textual completa de un caso de hipnoterapia tratado por él, con comentarios detallados del propio Erickson acerca del mismo. El Hombre de Febrero es un fascinante estudio del tratamiento de una joven afectada de depresión crónica y una fobia grave y disfuncional. Se utilizan fenómenos hipnóticos clásicos, como la regresión de edad, la distorsión del tiempo, la escritura automática y la amnesia, ...

LOCURA ♦ HORROR

Libro LOCURA ♦ HORROR

El totalitarismo siempre se las ha arreglado para buscar callar al psicoanálisis. Calamidad versus enigma. Entonces, no está mal que el analista tome la palabra y se ocupe de lo totalitario, partiendo de la pregunta sobre las maneras en que se cuela el discurso totalitario en cierta praxis analítica. Ese frecuente observar y reconocer actitudes para poder significar algo oculto, algo profundo, ¿no suena acaso a una temible articulación entre psicología de las profundidades y biopolítica? ¿Será siempre necesario forzar el recuerdo, cuando el olvido ha tapado la catástrofe? ¿Acaso,...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas