Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Vivir abajo

Resumen del Ebook

Libro Vivir abajo

En esta novela el autor explora el origen del mal y la locura, a través de la violencia que han ejercido los regímenes dictatoriales en América Latina. El protagonista, hijo de un espía norteamericano, llega a América tras los pasos de su padre. Es el inició para sumergirse en un conjunto de historias enhebradas entre sí en las que el lector conocerá aspectos de la historia política de América y sus más oscuros aspectos como los horrores que perpetraron las dictaduras que adaptaron el nazismo como su ideología.

Ficha del Libro

Total de páginas 656

Autor:

  • Gustavo Faverón

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.6

14 Valoraciones Totales


Biografía de Gustavo Faverón

Gustavo Faverón, nacido en 1970 en Lima, Perú, es un destacado escritor, ensayista y académico peruano. Su obra literaria ha abarcado diversos géneros, incluyendo la novela, el ensayo y la crítica literaria. Faverón es reconocido por su profundo análisis de la realidad peruana y su capacidad para entrelazar la ficción con elementos de la historia y la cultura del país.

Faverón creció en un contexto marcado por los cambios políticos y sociales de Perú. Esta experiencia vital dejó una huella en su obra, influyendo en su forma de entender y representar las complejidades de la identidad peruana. Estudió Literatura en la Pontificia Universidad Católica del Perú y luego se trasladó a los Estados Unidos, donde completó su maestría en creación literaria en la Universidad de Nueva York.

Su primera novela, El espíritu de la comedia, publicada en 2002, obtuvo reconocimiento inmediato. En ella, Faverón presenta a un grupo de personajes en un Lima contemporáneo que enfrenta la tragicomedia de la vida cotidiana. Su estilo distintivo combina el humor y la tragedia, reflejando así las contradicciones de la sociedad peruana.

Además de su labor como novelista, Faverón ha sido un prolífico ensayista. Sus ensayos examinan la literatura y el arte en contextos latinoamericanos, abriendo un espacio para el diálogo crítico sobre la producción cultural en la región. Es particularmente conocido por su análisis de la obra de escritores peruanos contemporáneos y por su exploración de temas relacionados con la memoria, el conflicto y la identidad.

Una de sus obras más destacadas es El navegante de los sueños, publicada en 2008, que ha sido aclamada por la crítica. En esta novela, Faverón logra una profunda reflexión sobre los sueños y las aspiraciones de los peruanos, así como sobre los desafíos que enfrentan en un mundo globalizado. Su narrativa fluida y evocadora conecta con el lector de manera íntima, generando una experiencia literaria rica y significativa.

Como académico, Faverón ha trabajado en diversas universidades, tanto en Perú como en Estados Unidos, donde ha impartido clases sobre literatura latinoamericana y creación literaria. Su labor docente está impregnada de un compromiso por inspirar a nuevas generaciones de escritores y lectores, fomentando una apreciación crítica por la literatura como herramienta de reflexión y transformación.

Faverón también es un activo promotor de la literatura peruana en el extranjero. Ha participado en diversas ferias del libro y festivales literarios, donde ha compartido su visión sobre la importancia de la literatura como un medio para entender la complejidad de la realidad peruana. Su voz ha resonado en varios espacios, contribuyendo a la difusión de la narrativa peruana contemporánea.

La obra de Gustavo Faverón se caracteriza por su originalidad y su capacidad para abordar temas universales desde una perspectiva local. Su compromiso con la literatura y su análisis crítico de la realidad cultural y social de Perú lo han convertido en una figura relevante en el panorama literario latinoamericano.

A medida que avanza en su carrera, Faverón continúa explorando nuevas formas de expresión literaria y reflexionando sobre los desafíos contemporáneos. Su legado literario sigue inspirando a lectores y escritores, y su voz se mantiene como un referente en la búsqueda de una identidad cultural rica y diversa.

En resumen, Gustavo Faverón es un autor cuyas obras invitan a la reflexión y que, a través de su prosa, contribuye a la construcción de una narrativa que refleja la complejidad y la belleza de la experiencia peruana. Con cada texto, Faverón nos ofrece una ventana hacia un mundo lleno de matices, donde la literatura se convierte en un puente entre el pasado y el presente, entre lo local y lo universal.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Del estrado a la pantalla

Libro Del estrado a la pantalla

Este volumen forma parte de la serie de libros Memorias de la Represión que pone a disposición del público los resultados de un programa desarrollado por el Panel Regional de América Latina (RAP) del Social Science Research Council, con el propósito de promover la investigación y la formación de investigadores sobre las memorias de la represión política en el Cono Sur. Bajo la dirección de Elizabeth Jelin y Carlos Iván Degregori, y con fondos proporcionados por las fundaciones Ford, Rockefeller y Hewlett, el programa apoyó a cerca de 60 investigadores jóvenes de Argentina,...

Ceremonias del alba

Libro Ceremonias del alba

En 1969, en el Teatro Universitario, un grupo de amigos entre ellos el autor leyó públicamente una obra teatral de Carlos Fuentes titulada Todos los gatos son pardos, en la que se respondía apasionada y reflexivamente a los acontecimientos de Tlatelolco, un año antes. El marco de la conquista, de los conquistadores y de los conquistados, era el escenario simbólico. Al cabo de veinte años, Carlos Fuentes reestructuró su obra, introdujo nuevos personajes y situaciones y la tituló Ceremonias del alba, según el título de la traducción francesa.

Elecciones chiapanecas:

Libro Elecciones chiapanecas:

Este libro posee la rara cualidad de tratar una cuestión universal que es válida para todas las sociedades, y de descifrar con el mismo talento la realidad peculiar de un espacio reducido aunque extremadamente complejo: Chiapas, aquel "tercer mundo de la democracia". La cuestión -de alcance universal- se refiere al desafío crucial que plantea el acceso a la ciudadanía moderna. ¿Será la democracia electora un lujo reservado para los europeos de todos los continentes? ¿O será más bien que ésta resulta de un proceso de aprendizaje y de experiencias accesibles también a pueblos...

PAPA ... ¿ POR QUÉ ESTAS NAVIDADES NO VIENEN LOS REYES ?

Libro PAPA ... ¿ POR QUÉ ESTAS NAVIDADES NO VIENEN LOS REYES ?

JORGE TIENE 6 AÑOS Y LE ACABAN DE DAR LAS NOTAS EN EL COLEGIO. HA SIDO EL MEJOR DE LA CLASE. ESTÁ CONTENTÍSIMO PORQUE LA CARTA PARA LOS REYES MAGOS YA ESTÁ PREPARADA, SEGURO QUE SE CUMPLIRÁN TODOS SUS DESEOS, GRACIAS A SUS MAGNIFICAS NOTAS. SIN EMBARGO, LA DURA CRISIS POR LA QUE ATRAVIESA ESPAÑA NO DEJA INDIFERENTE A NADIE. ANTONIO Y LAURA, PADRES DE JORGE, ESTÁN SUFRIENDO AL IGUAL QUE MILLONES DE ESPAÑOLES EL GOLPE FUERTE DEL MOMENTO. SOLO LA IMAGINACIÓN TIENE EL PODER SUFICIENTE PARA EXPLICAR LA REALIDAD, AUNQUE SEA A UN NIÑO. "NO TE PIERDAS ESTE MAGNIFICO LIBRO, LLENO DE...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas