Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Una vieja historia de la mierda

Resumen del Ebook

Libro Una vieja historia de la mierda

"La mierda tiene sus historias. Son muchas, sin duda. Una de estas his-torias perteneciô a las formas de actuary pensar de hombres que vivieron en Mesoamérica junto a los lagos, dentro de ellos, rodeados por conos apa-gados de volcanes, respirando el aire delgado que beben las dguilas. De su dios radiante recibieron el nombre de mexicas. " Hace unos cuantos anos, un gran pintor mexicano le propuso a un re-conocido antropologo, estudiar juntos la cuestion del excremento en la cultura amerindia de su pais. De este encuentro, surgieron imâgenes impresionantes y una (vieja) historia de la mierda hecha a partir de cien-tos de historias dispersas por aquf y por alla en la literatura prehispânica, en las cronicas espanolas del siglo XVI, en la literatura de la Colonia, en el folklore, en los datos etnogrâficos, en los tratados médicos... El lector, sorprendido desde el principio al ver una materia tal emba-rrada a lo largo de la pagina, descubre una erudiciôn vasta, poco antes de aprender una leccion inigualable. La mierda, el excremento, el des-echo se encuentran en el fundamento de las representaciones corporales, pero también de ciertas concepciones del cosmos. Ningûn campo de la actividad humana escapa finalmente al contacto de esta sustancia vil.

Ficha del Libro

Total de páginas 240

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.5

48 Valoraciones Totales


Biografía de Alfredo López Austin

Alfredo López Austin es un destacado antropólogo, historiador y escritor mexicano, nacido el 17 de agosto de 1936 en la Ciudad de México. Su obra se ha centrado en el estudio de las culturas prehispánicas de México, así como en la historia de la literatura y las tradiciones orales de los pueblos indígenas. A lo largo de su vida académica, López Austin ha realizado importantes contribuciones al entendimiento de la cosmovisión mesoamericana y su influencia en la cultura contemporánea.

Se graduó en 1958 de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también obtuvo su maestría en Antropología. Posteriormente, continuó su formación en el extranjero, realizando estudios de doctorado en la Universidad de París, Francia, donde amplió su visión sobre las ciencias sociales y la antropología cultural.

A través de su carrera, López Austin ha ocupado diversos cargos académicos y administrativos en el ámbito universitario. Uno de los más destacados fue su papel como profesor en la UNAM, donde impartió clases sobre historia, antropología y tradiciones orales. Su enfoque pedagógico ha influido en generaciones de estudiantes, quienes han encontrado en su trabajo una fuente de inspiración y conocimiento.

Uno de los aspectos más relevantes de su obra es la investigación sobre el pensamiento indígena. López Austin ha analizado cómo las creencias y valores de las culturas prehispánicas han perdurado a lo largo del tiempo, adaptándose a los cambios sociales y políticos. En su libro más conocido, “Los dioses de México: el panteón de los antiguos nahuas”, examina las deidades y su papel en la vida cotidiana de las civilizaciones mesoamericanas, así como su relevancia en la actualidad.

Además de su trabajo académico, Alfredo López Austin ha sido un ferviente defensor de la preservación y difusión de las lenguas indígenas. Su compromiso con la diversidad cultural se refleja en su participación en diversos proyectos destinados a fortalecer la identidad étnica y lingüística de los pueblos originarios de México. En este sentido, ha colaborado con diversas organizaciones y comunidades para promover la enseñanza de lenguas indígenas y el respeto por sus tradiciones.

Su obra ha sido reconocida a nivel nacional e internacional, siendo galardonado con diversos premios por su investigación y contribuciones a la antropología y la historia. Entre sus logros más destacados se encuentra su elección como miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y su participación en numerosas conferencias y simposios en todo el mundo.

En un análisis más profundo de su legado, es importante destacar que López Austin no solo se ha dedicado a la investigación, sino que también ha cultivado el arte de la narrativa. Su estilo literario combina la rigurosidad académica con una prosa accesible y cautivadora, lo que ha permitido que sus escritos lleguen a un público más amplio. En obras como “El hombre y el dios: la relación entre el hombre y lo divino en el pensamiento indígena”, explora temas complejos de forma clara, lo que ha contribuido a su popularidad.

En resumen, Alfredo López Austin ha sido un pilar en el estudio de la cultura indígena y la historia de México. Su trabajo ha ayudado a visibilizar la riqueza de las tradiciones mesoamericanas y ha fomentado una mayor apreciación por la diversidad cultural del país. Como investigador, profesor y defensor de las lenguas indígenas, su legado perdura en las páginas de sus libros y en las mentes de aquellos a quienes ha enseñado y guiado a lo largo de su carrera.

El impacto de su trabajo sigue siendo relevante en el contexto actual, donde la identidad cultural y la diversidad son temas de creciente importancia. Alfredo López Austin continúa siendo un referente en la antropología mexicana, y su pasión por el conocimiento y la cultura lo sitúa como una figura clave en el estudio de las raíces de México.

Otros libros de Alfredo López Austin

Mito y realidad de Zuyuá

Libro Mito y realidad de Zuyuá

Hay incógnitas históricas que inquietan a los especialistas desde hace décadas; el tema del presente libro es una de ellas: las relaciones políticas, culturales, bélicas y comerciales que surgieron en Mesoamérica tras el colapso de Teotihuacan, sobre todo el hecho de que ciudades muy distantes, Tula y Chichén Itzá, presentaran sorprendentes similitudes.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Venezuela a la distancia

Libro Venezuela a la distancia

La distancia da perspectiva, aclara la imagen, embellece al difuminar a la vista los defectos, aleja y trae añoranza. Y así, a la distancia, es como miran su país doce venezolanos que retratan su patria en pasado, describen su presente lejos de ella y sueñan sobre su lugar en el futuro. Estas páginas recogen las vidas de una docena de migrantes que ponen rostro y nombre a la diáspora del país latinoamericano.

Ideas feministas latinoamericanas

Libro Ideas feministas latinoamericanas

Este trabajo de estilo ensayístico con un aparato crítico riguroso, llena un vacío explicativo e informativo con respecto al estado actual del activismo político y de la reflexión teórica del feminismo latinoamericano a partir de la década de 1990.

Mitología nórdica

Libro Mitología nórdica

La mitología nórdica o "vikinga" es menos famosa y popular que la clásica, pero no por ello posee menor interés y atractivo, como numerosas creaciones (de Wagner a J.R.R.Tolkien, de las películas del superhéroe Thor a la serie Vikingos) ponen de manifiesto. Enrique Bernárdez presenta lo esencial de esta mitología en este libro en el que el rigor no está reñido con la amenidad y la divulgación. Después de una introducción que nos proporciona las ideas generales para transitar cómodamente por sus páginas, el autor da cuenta de la organización y el origen del mundo mítico...

La inseguridad social

Libro La inseguridad social

La asociación del Estado de derecho y del Estado social debía permitir construir una "sociedad de semejantes" donde, a falta de una estricta igualdad, todos pudieran ser reconocidos como personas independientes y resguardadas contra los avatares de la existencia (desempleo, vejez, enfermedad, accidentes de trabajo, entre otras); "protegidos", en una palabra. Este doble pacto -civil y social- hoy está amenazado. Por un lado, por una demanda de protección sin límites, de naturaleza tal que genera su propia frustración. Por el otro, por una serie de transformaciones que erosionan...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas