Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿Una Nueva ciencia de la política?

Resumen del Ebook

Libro ¿Una Nueva ciencia de la política?

La obra de Eric Voegelin, importante filósofo de la historia y uno de los más eminentes expertos en ciencia política del siglo XX, alcanza su culminación en un libro controvertido: 'La nueva ciencia de la política' (Katz editores, 2006). Pese al carácter polémico de la obra de Voegelin, sus críticos se han encontrado siempre frente a la dificultad de establecer objeciones claras y de hallar argumentos adecuados para su cuestionamiento. Hay, sin embargo, una excepción: poco tiempo después de la publicación del libro de Voegelin en 1954, Hans Kelsen escribió una respuesta detallada a esta obra de su antiguo alumno. La presente edición incluye por primera vez en español la respuesta de Kelsen, que permaneció durante mucho tiempo inédita. Filósofo de una erudición y una agudeza semejantes a las de Voegelin, Kelsen expone su postura crítica con gran claridad, estableciendo así una bien fundada discusión. Esta respuesta crítica a 'La nueva ciencia de la política' es no sólo una contribución importante al debate sobre los fundamentos del orden político en la sociedad moderna, sino también un texto de gran valor para el lector interesado en la vida y la obra de Eric Voegelin.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : réplica a Eric Voegelin

Total de páginas 300

Autor:

  • Hans Kelsen

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.3

65 Valoraciones Totales


Biografía de Hans Kelsen

Hans Kelsen fue un influyente jurista y filósofo del derecho austriaco, conocido principalmente por su contribución a la teoría del derecho y su desarrollo de la teoría pura del derecho. Nacido el 11 de octubre de 1881 en Praga, que entonces era parte del Imperio Austrohúngaro, Kelsen provenía de una familia judía de clase media. Estudió derecho en la Universidad de Praga y completó su doctorado en 1906. Su carrera académica comenzó en el ámbito del derecho público, y rápidamente se destacó por su enfoque innovador y su habilidad para cuestionar las teorías tradicionales del derecho.

Una de las contribuciones más significativas de Kelsen fue su rechazo de las ideas normativas del derecho que previnieron un enfoque dinámico y científico del mismo. En su obra más famosa, “La teoría pura del derecho”, publicada por primera vez en 1934, Kelsen argumentó que el derecho debía ser estudiado como un sistema de normas, separado de las cuestiones sociales, políticas o morales. Este enfoque buscaba establecer una distinción clara entre el derecho como un conjunto de reglas y la política, proponiendo que la validez de una norma jurídica no dependía de su contenido en términos de justicia o moralidad, sino de su lugar en el sistema normativo.

  • Impacto en el Derecho Internacional: Kelsen también fue pionero en el desarrollo del derecho internacional. En 1945, fue uno de los arquitectos de la Organización de las Naciones Unidas, contribuyendo a la formulación de la Carta de la ONU. Su énfasis en la primacía del derecho en la regulación de las relaciones internacionales ha influido en generaciones de juristas.
  • Exilio y Carrera en Estados Unidos: Con el ascenso del nazismo, Kelsen dejó Austria en 1938 y se trasladó a los Estados Unidos. Allí, continuó su labor docente, impartiendo clases en la Universidad de Harvard y más tarde en la Universidad de California, en Berkeley. Durante su exilio, escribió numerosas obras que consolidaron su reputación como uno de los más importantes teóricos del derecho del siglo XX.
  • Teoría de la Normatividad: La teoría de Kelsen introdujo el concepto de la norma fundamental (“Grundnorm”), que sirve como la base última del sistema jurídico. Según Kelsen, esta norma fundamental no tiene una fuente externa, sino que se acepta como una convención dentro de la comunidad jurídica.

A lo largo de su carrera, Kelsen publicó más de 400 artículos y varios textos fundamentales en distintas áreas del derecho, incluidos el derecho constitucional y el derecho internacional. Su obra ha sido objeto de debate y crítica, pero también ha inspirado a muchos pensadores contemporáneos, en especial en el ámbito del positivismo jurídico. Muchos de sus conceptos siguen siendo relevantes y se utilizan en el estudio y la práctica del derecho hoy en día.

Hans Kelsen falleció el 19 de abril de 1973 en Berkeley, California, dejando un legado significativo que continúa influyendo en las discusiones sobre la naturaleza del derecho y su función en la sociedad. Su insistencia en que el derecho debe ser visto como un sistema autónomo de normas ha marcado un hito importante en la evolución de la teoría jurídica, convirtiéndolo en una figura central en el estudio del derecho moderno.

Más libros de la categoría Filosofía

Antropología de la convivencia

Libro Antropología de la convivencia

El objeto de analisis de la Antropologia ha sido siempre las diferentes culturas y sistemas de vida en los que ellas conviven, la actividad de los actores de nuestra especie al organizar y recrear el vivir compartido. A lo largo de veinte anos, la autora de este libro ha elaborado un pensamiento, un punto de mira desde el que hacer las dificiles preguntas que le han ido surgiendo para interpretar "la construccion de la realidad de los seres humanos." En esta obra expone las estrategias que ha ideado para reflexionar sobre estas cuestiones.

Una mirada a Europa

Libro Una mirada a Europa

Según el autor, hay tres hechos de enorme importancia en el contexto europeo, que repercuten en la historia reciente en todo el mundo: los cambios del mapa europeo tras la Primera Guerra Mundial, con el derrumbamiento de las monarquías de Europa Central y de la Rusia zarista; la división de Europa en dos bloques -liberalista y marxista- tras las Segunda Guerra Mundial, y la descomposición de la ideología marxista. Liberalismo y marxismo coincidían en negar a la religión el derecho y la capacidad de plasmar el futuro común de la humanidad, pero la segunda mitad del siglo XX ha puesto...

La conciencia deshumanizada

Libro La conciencia deshumanizada

Juan Ignacio Hernáiz Blázquez, nacido en Burgos el 27 de julio de 1947, padre de dos hijas y abuelo de tres nietas, ha viajado por 101 países; es profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid, en la cual lleva 38 años. Además de Ademas de dar 39 cursos fuera de la universidad, ha dado 621 conferencias magistrales y 1.920 charlas informales también fuera de ella. Ha publicado 542 artículos en la revista electrónica Vivat Academia de la Universidad Complutense, así como en las revistas electrónicas Hispanidad, Catholic, Ecristians, la revista electrónica de la Asociación...

Argumentos

Libro Argumentos

La discusión racional a partir de preguntas en comunidades de diálogo constituye una condición necesaria para la formación de una ciudadanía crítica. Las preguntas escogidas en esta introducción a la filosofía para asociarlas a la discusión racional no pueden ser más relevantes: ¿Qué relación se puede establecer entre la teoría de la argumentación, la ética y el derecho? ¿Cómo se determina la razón a la que debe someterse el derecho? ¿Cómo configurar un nuevo orden mundial en el que los derechos humanos constituyan la base del derecho y de la política?

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas