Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Una historia social de la música

Resumen del Ebook

Libro Una historia social de la música

La música es para Henry Raynor un arte social que siempre ha estado en una relación en continuo desarrollo entre los individuos u organizaciones que la ejecutan y el público que la escucha. El estudio de este desarrollo presenta una dimensión de la historia musical que ha sido un tanto descuidada por aquellos musicólogos cuya preocupación histórica es la evolución de los estilos musicales. Sin embargo, arroja luz sobre algunos puntos oscuros de la historia de los estilos artísticos y proporciona el marco y la justificación de muchas de las evoluciones que los historiadores del estilo tienden a aceptar incondicionalmente como hechos que no necesitan explicación. Partiendo de la formación de las organizaciones musicales en la Iglesia medieval, Henry Raynor narra la historia de éstas y la aparición de la música y las óperas cortesanas, período en que el compositor o músico profesional era invariablemente el servidor a sueldo de la Iglesia, la nobleza o el municipio. Raynor describe las funciones cambiantes que se esperaban de él y las influencias de éstas en la vida y obra del compositor. También considera la evolución de los gustos del público y el cambio en las reglas de ejecución, así como la importancia de la invención de la imprenta y el desarrollo de una música hecha por aficionados en fa difusión de la obra del compositor. Sin embargo, con Haendel llegamos al primer compositor cuyas actividades independientes fueron tan importantes, en el terreno económico, como sus cargos oficiales; y, como se demuestra en los capítulos sobre el auge de los conciertos públicos y el desarrollo de la edición musical, Haydn estaba vivamente interesado en la publicación de sus obras, y Mozart y Beethoven dependían sobre todo de sus actividades como músicos independientes. Una historia social de la música es más un libro de interés general, desde el punto de vista musical e histórico, que una obra de musicología, y como tal puede ser recomendado a cualquier amante de la música. Henry Raynor nació y estudió en Manchester. Fue columnista de la sección de arte de The Times, donde escribió sobre música, teatro y televisión. También ha colaborado en The Guardian y en diversas publicaciones musicales, como The Musical Times y Music Review.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Desde la Edad Media hasta Beethoven

Total de páginas 509

Autor:

  • Henry Raynor

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.5

74 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Música

De gustibus sí disputandum.Una filosofía práctica del gusto y la improvisación musical

Libro De gustibus sí disputandum.Una filosofía práctica del gusto y la improvisación musical

Este libro, como cualquier otro, comienza y acaba en el mundo, o mejor, en muchos mundos. En un cruce de dominios y saberes que no tienen nada que ver con la sabiduría, sino con tomar de aquí y de allá ideas, utilizando palabras y conceptos imprecisos para designar algo preciso: las relaciones entre el oído de una época y sus formas de escucha, la configuración histórica y cultural de los gustos musicales, los modos de percibir lo consonante y/o disonante, las relaciones entre el ojo y el oído musical, la música escrita y la improvisación musical. Los temas se cruzan con los saberes ...

Cantar de Valtario

Libro Cantar de Valtario

'El Cantar de Valtario', una de las obras más relevantes de la literatura latina medieval, es al tiempo una narración de aventuras. Su héroe, Valtario, desarrolla sus hazañas (huida de la corte de Atila con su prometida, combates desiguales, regreso victo

Con mi voz sonora

Libro Con mi voz sonora

Este estudio sobre las campanas históricas santiaguinas devela aspectos relacionados con el sonido nacional (tanto en su experiencia colonial como republicana) y con el impacto social de los toques de campana a lo largo de la historia de Chile, vinculando su sonido a conceptos tales como el tiempo, la fe, el poder, la celebración, la ciudad, lo público y lo privado. Además construye una aproximación a las campanas “desde fuera de las torres” que permite su conocimiento como medida temporal, como medio de comunicación masivo, como complemento de fiestas y ceremonias de la muerte, y...

Vitrolas, rocolas y radioteatros

Libro Vitrolas, rocolas y radioteatros

Más que un elemento accesorio que cambia con la moda, la música popular durante el siglo XX fue un aspecto esencial a través del cual América Latina construyó narraciones de sí misma y de lo que significa ser “colombiano”, “paisa”, o cualquier otra adscripción que es a la vez geográfica y afectiva. Este libro propone una interpretación de la evolución histórica de los hábitos de escucha creados alrededor de tres géneros musicales populares en Medellín, Colombia —el bambuco, el tango y el bolero— durante un periodo de un poco más de treinta años. El análisis busca...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas