Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Una herencia sin testamento

Resumen del Ebook

Libro Una herencia sin testamento

Las reflexiones de Hannah Arendt arrancan de la experiencia del surgimiento de los totalitarismos. Así, su pensamiento parte de la constatación de heterogeneidad entre las viejas herramientas conceptuales y la experiencia política del siglo XX. El choque del pensamiento con la realidad es lo que la empuja forzosamente a buscar nuevas herramientas de comprensión y ello tiene como resultado una obra caracterizada por una feroz independencia intelectual y por su conflictiva relación con la filosofía y la sociología, la historia y la psicología. Sus ejercicios de pensamiento son la muestra de una obstinada y lúcida búsqueda de las formas de pensar y de organizar la política que necesita nuestra época, una vez que el hilo de la tradición se ha roto de modo irreversible. El propósito de Fina Birulés es mostrar que el modo de pensar de Hannah Arendt se concentra más en el proceso de construir que en dar con una construcción acabada, de modo que su legado se nos presenta sin manual de instrucciones, como una herencia sin testamento.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Hannah Arendt

Total de páginas 254

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.1

15 Valoraciones Totales


Biografía de Fina Birulés

Fina Birulés es una destacada filósofa, escritora y profesora española, conocida por su trabajo en el estudio de la filosofía contemporánea, la teoría feminista y el pensamiento crítico. Nacida en Barcelona, Birulés ha dedicado gran parte de su vida académica a explorar la relación entre filosofía y feminismo, así como a investigar temas relacionados con la identidad, la subjetividad y el poder.

Birulés se graduó en Filosofía y, más adelante, obtuvo su doctorado en la misma disciplina. Su formación académica la ha llevado a ocupar diversas posiciones en universidades tanto nacionales como internacionales. Ha trabajado en instituciones educativas de renombre, donde ha compartido su conocimiento y experiencia con estudiantes y colegas, contribuyendo así al desarrollo del pensamiento filosófico en el ámbito hispanohablante.

Uno de los aspectos más notables de la obra de Fina Birulés es su capacidad para integrar diferentes corrientes y tradiciones filosóficas. A lo largo de su carrera, ha explorado las obras de pensadores como Michel Foucault, Judith Butler y Emmanuel Levinas, así como las influencias de la filosofía continental y analítica. Esta diversidad de enfoques le ha permitido ofrecer una visión crítica sobre la construcción del conocimiento y cómo este se relaciona con las dinámicas de poder en la sociedad.

En el ámbito del feminismo, Birulés es reconocida por su compromiso con la lucha por la igualdad de género y la defensa de los derechos de las mujeres. Ha publicado numerosos artículos y libros en los que analiza las implicaciones filosóficas de la opresión y la marginalización de las mujeres en la historia del pensamiento. Fina Birulés también ha destacado en la crítica a la violencia de género y ha abogado por la necesidad de una repensar las estructuras de poder que perpetúan la desigualdad.

Birulés ha sido influenciada por el pensamiento de la filósofa feminista Simone de Beauvoir, quien cuestionó los roles de género y la construcción de la identidad femenina. En su propio trabajo, Birulés ha explorado la noción de la "otra" en la filosofía, ofreciendo una perspectiva crítica que invita a repensar las relaciones de poder y las jerarquías existentes en la sociedad. Su análisis va más allá de las teorías feministas tradicionales, incorporando elementos de la filosofía postcolonial y la teoría crítica para ofrecer una visión más inclusiva.

A lo largo de su trayectoria, ha escrito obras fundamentales que han sido referenciadas en diversos contextos académicos. Algunos de sus libros más destacados incluyen "La mirada de las mujeres" y "Tiempos de mujeres: Una introducción a la filosofía feminista", en los que aborda de manera accesible y profunda cuestiones clave relacionadas con la identidad, la subjetividad y las narrativas de las mujeres en la historia de la filosofía.

Además de su labor académica, Fina Birulés ha participado activamente en conferencias y seminarios tanto a nivel nacional como internacional, donde ha compartido sus investigaciones y ha fomentado el diálogo entre distintas corrientes filosóficas. Su capacidad para conectar con audiencias diversas ha contribuido a la difusión de ideas críticas y ha inspirado a nuevas generaciones de pensadoras y pensadores.

En resumen, la obra de Fina Birulés se caracteriza por su rigor académico y su profundo compromiso con la defensa de los derechos humanos y la igualdad de género. Su influencia en el ámbito de la filosofía contemporánea y su capacidad para integrar diferentes perspectivas la han convertido en una figura clave en el pensamiento feminista actual. A medida que continúa su labor académica y su activismo, Birulés sigue siendo una voz relevante en la construcción de un futuro más inclusivo y equitativo.

Otros libros de Fina Birulés

Judith Butler

Libro Judith Butler

Judith Butler es una de las figuras más destacadas del panorama filosófico actual. Su contribución a los estudios de género y la teoría crítica ha abierto espacios para el feminismo, la teoría queer y los estudios transgénero. Su decidida interrogación acerca de la vulnerabilidad constitutiva de la existencia humana, que apunta a una comunidad global más justa y no-violenta, ha marcado el debate político contemporáneo. Muchos son los filósofos y escritores que Butler lee y relee con una libertad indesligable del carácter comprometido de su pensamiento. Al igual que los...

Más libros de la categoría Filosofía

Curso básico de Filosofía Estética

Libro Curso básico de Filosofía Estética

Manual de estética filosófica que recoge lo que Platón, Aristóteles, Plotino, Kant, Schiller, Hölderlin, Schelling, Hegel, Schopenhauer, Nietzsche, Gadamer, Adorno, Marcuse y Heidegger han pensado sobre la belleza y el arte. Se presta especial atención a los conceptos de imitación, instante y juego, así como al desarrollo del formalismo y de la abstracción a partir de Kant. También plantea una reflexión sobre lo que está sucediendo realmente en nuestra sociedad en relación con el acontecer del arte.

El cuerpo y la mente

Libro El cuerpo y la mente

Para Karl Popper la razn fue siempre la nica defensa contra la violencia. La racionalidad es la disposicin a aprender de nuestros errores. La bsqueda del conocimiento objetivo ha sido el ltimo paso en la evolucin de la especie humana. En este libro, Popper vuelve a tratar de manera extremadamente clara algunos de los temas ms importantes de su obra: la distincin entre la realidad fsica (mundo 1), los estados mentales (mundo 2) y los productos de la inteligencia humana (mundo 3); la descripcin de la vida como una continuada resolucin de problemas; la teora de la evolucin emergente; el juego de ...

La vida avanza en espiral

Libro La vida avanza en espiral

A Mario le ha llegado la hora crítica de jubilarse. La misma mañana que empaqueta las pertenencias que ha ido acumulando durante años en su consulta de neurología recibe la inesperada visita de su «nieto sobrino», estudiante de Medicina. Éste, joven e impulsivo, le ayuda en la mudanza mientras le incita a hablar, a recordar, en un diálogo que es, a la vez, balance, recuento y manual de vida. En la charla se suceden e intercambian reflexiones, consejos, secretos familiares, experiencias y pertinentes disquisiciones acerca del bien y el mal, la responsabilidad personal, la identidad, la ...

El arte de la guerra

Libro El arte de la guerra

La versión de Thomas Cleary de El arte de la guerra, libro de dos mil años de antigüedad, saca a la luz uno de los más importantes textos clásicos chinos, en el que, a pesar del tiempo transcurrido, ninguna de sus máximas ha quedado anticuada, ni hay un solo consejo que no sea útil. Pero la obra del general Sun Tzu no es únicamente un libro de práctica militar, sino un tratado que enseña la estrategia suprema de aplicar con sabiduría el conocimiento de la naturaleza humana en los momentos de confrontación. No es, por tanto, un libro sobre la guerra; es una obra para comprender las ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas