Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Tomás y los tomistas

Resumen del Ebook

Libro Tomás y los tomistas

Tomás y los tomistas es una introducción a la vida de santo Tomás de Aquino, a su doctrina en general y a las aportaciones que ha hecho al pensamiento cristiano. Los dominicos Romano Cessario y Cajetan Cuddy presentan también la historia de la tradición tomista, comenzando en la época medieval hasta su renacer en los últimos siglos. Este volumen representa una guía de trabajo para entender la historia del Aquinate y sus comentadores, así como una ayuda para comprender su importancia en nuestros días.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El logro de Tomás de Aquino y sus intérpretes

Total de páginas 160

Autor:

  • Romanus Cessario

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.1

100 Valoraciones Totales


Biografía de Romanus Cessario

Romanus Cessario, nacido en 1949, es un destacado teólogo y filósofo, conocido por su trabajo en el ámbito de la teología católica, particularmente en la tradición tomista. Cessario ha dedicado gran parte de su carrera académica a la enseñanza y la investigación sobre el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, uno de los principales teólogos y filósofos de la Iglesia Católica.

Con una sólida formación en filosofía y teología, Romanus Cessario obtuvo su doctorado en teología en la Universidad de Santo Tomás de Aquino, donde se formó bajo la influencia de destacados académicos. Desde entonces, ha sido un ferviente defensor del legado de Aquino, promoviendo su pensamiento en diversos entornos académicos y eclesiásticos.

A lo largo de su carrera, ha enseñado en varias instituciones, incluida la Universidad de San Juan Pablo II en Roma y el Seminario Teológico de San Juan en Boston. Su enfoque didáctico combina la profundidad intelectual con un compromiso pastoral, lo que le ha permitido influir en numerosos estudiantes y teólogos emergentes.

Uno de los aspectos más significativos del trabajo de Cessario es su dedicación a la catequesis y la educación teológica. Ha publicado numerosos artículos y libros que abordan temas clave en la teología contemporánea, como la moral católica, la filosofía de la ley y la relación entre fe y razón. Sus escritos son reconocidos por su claridad y profundidad, haciendo accesibles conceptos teológicos complejos a una audiencia más amplia.

  • Principales obras:
  • The Emergence of the Catholic Tradition (100-600) - Un análisis sobre el desarrollo de la tradición católica en los primeros siglos.
  • Aquinas on the Virtues - Una exploración profunda de la ética tomista y su relevancia en el mundo moderno.
  • Knowing the Love of God - Un estudio sobre la experiencia del amor divino en la teología cristiana.

Además de su labor académica, Cessario ha realizado también una notable aportación como conferencista en diversas congregaciones y simposios a nivel mundial, donde comparte sus conocimientos sobre la tradición católica y su aplicación en los desafíos contemporáneos a la fe. Su estilo accesible y persuasivo le ha ganado una audiencia diversa, desde académicos hasta laicos interesados en profundizar su comprensión de la fe católica.

En el ámbito de la ética y la moral, Cessario ha sido un crítico de las interpretaciones modernas de la moralidad que se alejan de los principios de la tradición católica. Promueve una comprensión de la moral que no solo se basa en la ley natural, sino que también está profundamente arraigada en la comprensión del ser humano creado a imagen y semejanza de Dios.

Romanus Cessario continúa su labor docente y de investigación, siendo un referente para quienes buscan profundizar en la teología católica y en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino. Su compromiso con la educación y la formación teológica resuena en su legado, inspirando a nuevas generaciones de teólogos y pensadores a explorar y defender la riqueza de la tradición católica.

Más libros de la categoría Filosofía

Filosofía para bufones

Libro Filosofía para bufones

Cuando un alfarero le preguntó a Sócrates si debía casarse o permanecer soltero, este respondió: “Hagas lo que hagas te arrepentirás”. Cuando Diógenes fue hecho prisionero y puesto a la venta como esclavo, el vendedor le preguntó qué sabía hacer, y este respondió: “Sé mandar. Mira a ver si alguien quiere comprar un amo”. En su juventud, San Agustín recitaba esta plegaria: “Señor, concédeme castidad y continencia, pero espera unos años”. Cuando a Madame de Staël le preguntaron por qué las mujeres guapas tenían más éxito entre los hombres que las inteligentes,...

Las posibilidades de lo imaginario

Libro Las posibilidades de lo imaginario

El mundo en el que vivimos es tan cambiante que a menudo resulta difícil de entender. El sistema social y el personal están tan irremediablemente vinculados entre sí que generan una gran complejidad. A ella hay que añadirle los procesos políticos, económicos, sociales, religiosos y tecnocientíficos. No es baladí reflexionar sobre esos cambios sociales y acerca de su influencia en la persona. De hecho, preocuparse de lo social es pensar lo humano y viceversa. No obstante, para poder desarrollar una reflexión que nos dé alguna pista sobre el presente y el futuro del ser humano tenemos ...

¿Qué hacer?

Libro ¿Qué hacer?

¿Qué hacer? surge de un borrador inédito de Althusser, escrito para discutir el pensamiento político de Gramsci, convertido en el pensador insignia del eurocomunismo a mediados de la década de 1970. La discusión se enmarca bajo el auspicio de la pregunta política: ¿qué hacer? La pregunta trasunta una inquietud que permite tocar todos los hilos de la coyuntura, desde la manera en la que se puede auscultar la conciencia de clase de un grupo de trabajadores de la industria automovilística —quienes sintomáticamente “saben más (o menos) de lo que creen saber” y “no saben que lo ...

Comunismo hermenéutico

Libro Comunismo hermenéutico

¿Qué une al comunismo y la hermenéutica? La disolución de la metafísica, de la filosofía de los vencedores que aspiran a conservar el mundo tal como es. El comunismo y la hermenéutica, en tanto que alternativas políticas al capitalismo neoliberal, se han convertido en respuestas alternativas para los perdedores de la historia, es decir, los débiles. "Aquellos que critican el pensamiento débil posmoderno por su incapacidad de fundamentar la práctica de la política radical tendrán que admitir su error: Gianni Vattimo y Santiago Zabala demuestran que pensamiento débil no significa...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas