Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Tiempo de subjetividad

Resumen del Ebook

Libro Tiempo de subjetividad

Decae la subjetividad, se ha afirmado, pero, en tanto este en entredicho, es tambien tiempo de esta. Hablar de tiempo de subjetividad, como se propone aqui, es situarse en un territorio entrecruzado por muchos senderos. Desde el lugar escogido, lo que se divisa es una filigrana de rutas, una trama de caminos por recorrer, que pronto abandona su inicial apariencia de abanico de opciones entre las que escoger, para mostrar su autentica condicion de red teorica o atmosfera intelectual en cuyo interior se encuentra atrapado el hombre contemporaneo. A lo largo del texto, esta percepcion mutara en convencimiento, modesto pero firme. El convencimiento de que, mas alla de criticas y dificultades, la categoria de subjetividad representa, como reza el titulo de la tercera parte, una dificultad necesaria, un ambito teorico fecundo a la hora de intentar arrojar algun tipo de luz sobre lo que nos ocurre. El origen del presente volumen se encuentra en los trabajos de investigacion que una parte de los colaboradores del mismo Antonio Aguilera, Fina Birules, Roman G. Cuartango, Santiago Lopez Petit y el compilador, Manuel Cruz viene desarrollando en el Departamento de Historia de la Filosofia de la Universidad de Barcelona. Ademas, Carlos Moya, Jose Luis Pardo, Nicolas Sanchez Dura, Antonio Valdecantos, Gerard Vilar y Antoni Vicens.

Ficha del Libro

Total de páginas 238

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.3

45 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Cruz

```

Manuel Cruz es un destacado filósofo, ensayista y profesor español, conocido por su profunda contribución al ámbito de la filosofía contemporánea y su análisis crítico sobre la política, la sociedad y la educación. Nació el 26 de febrero de 1957 en la ciudad de Madrid, donde desarrolló una intensa vida académica que lo llevó a convertirse en uno de los pensadores más influyentes de su generación.

Se graduó en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid, donde posteriormente obtuvo su doctorado con una tesis que se centraba en temas de filosofía política. Su formación académica y su pasión por la reflexión crítica lo llevaron a impartir clases en diversas universidades, llegando a ser cátedra en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Contribuciones al pensamiento contemporáneo

Cruz es autor de numerosos libros y artículos que abordan una variedad de temas, incluyendo la historia de las ideas, la ética, la filosofía política y la educación. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • La responsabilidad del pensador: Un análisis sobre el papel del filósofo en la sociedad actual.
  • Educación y democracia: Donde explora la relación entre estos dos conceptos fundamentales.
  • La inversión del sujeto: Un estudio sobre la subjetividad en el contexto de la postmodernidad.

A lo largo de su carrera, Manuel Cruz ha enfatizado la importancia del pensamiento crítico y la formación ética en la educación. En sus obras, defiende la idea de que no solo se debe transmitir conocimiento, sino también fomentar la capacidad de cuestionar y reflexionar sobre las ideas recibidas.

Compromiso social y político

Además de su labor académica, Cruz ha sido activista en diversas causas sociales y políticas. Ha participado en debates sobre la reforma educativa en España y ha criticado la mercantilización del conocimiento en el ámbito universitario. Su compromiso con la justicia social se refleja en su activismo y en la elección de los temas que aborda en sus obras.

Manuel Cruz también ha contribuido al análisis crítico del contexto político actual en España, reflexionando sobre el papel de la filosofía en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Sus ideas han resonado en diversos foros, donde ha abogado por una mayor participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia.

Reconocimientos y legado

A lo largo de su trayectoria, Cruz ha recibido numerosos premios y distinciones en reconocimiento a su labor intelectual y su compromiso social. Su legado se extiende más allá de sus escritos, influyendo en generaciones de estudiantes y pensadores que continúan explorando las intersecciones entre filosofía, ética y política.

En la actualidad, Manuel Cruz sigue activo en el ámbito académico, colaborando con diversos medios de comunicación y participando en conferencias y debates. Su voz sigue siendo una referencia en el pensamiento contemporáneo, invitando a la reflexión y al diálogo crítico en un mundo en constante cambio.

```

Otros libros de Manuel Cruz

Ante el desorden del mundo

Libro Ante el desorden del mundo

En los últimos años, hemos asistido a una proliferación colectiva de polarizaciones en muchos contextos cotidianos, países y culturas. Resulta una evidencia incontrovertible que se odia (al igual que se teme) demasiado y a demasiadas cosas. No podemos seguir pensando que tales sentimientos son un asunto estrictamente privado. Tanto es así, que ha habido quien ha llegado a definir la sociedad actual como una auténtica sociedad del odio. De ahí la necesidad de ponerlo en conexión, en tanto que «sentimiento social», con otros factores de la esfera colectiva que son la violencia y la...

Más libros de la categoría Filosofía

Cuadernos

Libro Cuadernos

Entre 1933 y los últimos meses de su vida, Simone Weil fue anotando en once cuadernos de tipo escolar y de parecidas dimensiones todo cuanto ocupaba su vida mental, ya fueran reflexiones al hilo de lecturas, citas, desarrollos de ideas en marcha, ya simples ejercicios de traducción (sobre todo de textos griegos e hindúes, etc.) o elaborados cálculos matemáticos, ya, en fin, meditaciones de carácter íntimo, a propósito del amor, de la amistad y de sus experiencias místicas, o intuiciones de un momento que al instante siguiente se convertían en fecundos y originales conceptos que han...

¿Humanos o posthumanos?

Libro ¿Humanos o posthumanos?

Are we prepared to accept a human species that s been technologically improved through a radical transformation of its natural conditions? Is the irreversible transition from human to post-human already taking place? The authors, advocating a distinctly 21st-century humanism, offer an open and critical introduction to this technological shift, to transhumanism, and to the incorporation of the human body into emerging technologies such as nano and biotechnology, artificial intelligence, and robotics."

Antropología de la convivencia

Libro Antropología de la convivencia

El objeto de analisis de la Antropologia ha sido siempre las diferentes culturas y sistemas de vida en los que ellas conviven, la actividad de los actores de nuestra especie al organizar y recrear el vivir compartido. A lo largo de veinte anos, la autora de este libro ha elaborado un pensamiento, un punto de mira desde el que hacer las dificiles preguntas que le han ido surgiendo para interpretar "la construccion de la realidad de los seres humanos." En esta obra expone las estrategias que ha ideado para reflexionar sobre estas cuestiones.

Mal consentido

Libro Mal consentido

Ante los males sociales o daños públicos, lo habitual es limitar sus dimensiones al mal que se comete y al que se padece. El agresor y su víctima, no hay otros protagonistas. ¿Hará falta tachar esa mirada, además de simplista, de interesada? Así lo cree Aurelio Arteta al ofrecer estas reflexiones que tienen a la sociedad vasca contemporánea como su primera inspiración. A diferencia de los males de naturaleza privada, los públicos no sólo los causan unos pocos y los sufren bastantes, sino que requieren a muchos más que los consientan. Estos son quienes colaboran en aquellos daños...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas