Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Terapia ocupacional. Modelo de Ocupación Humana. Teoría y aplicación.

Resumen del Ebook

Libro Terapia ocupacional. Modelo de Ocupación Humana. Teoría y aplicación.

Esta obra examina cómo la teoría se representa en la práctica profesional e incluye numerosos instrumentos de evaluación, ejemplos de casos y otros recursos desarrollados por terapeutas ocupacionales de todo el mundo, quienes han identificado nuevas formas de expandir y aplicar este modelo de la práctica.

Ficha del Libro

Total de páginas 644

Autor:

  • Gary Kielhofner

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.3

47 Valoraciones Totales


Biografía de Gary Kielhofner

Gary Kielhofner fue una figura prominente en el campo de la terapia ocupacional, conocido por su importante contribución al desarrollo del modelo de ocupación humana. Nacido en 1949, Kielhofner dedicó su vida a la investigación y práctica en este ámbito, influenciando a generaciones de terapeutas ocupacionales y otros profesionales de la salud.

Kielhofner obtuvo su licenciatura en terapia ocupacional en la Universidad de Illinois, y más tarde completó su maestría y doctorado en la Universidad de Wisconsin-Madison. A lo largo de su carrera, trabajó en varias universidades y centros de investigación, pero es más conocido por su tiempo en la Universidad de Illinois en Chicago, donde desarrolló gran parte de su trabajo innovador.

Uno de los logros más significativos de Kielhofner fue la creación del Modelo de Ocupación Humana (MOHO). Este modelo se basa en la premisa de que la ocupación es fundamental para la salud y el bienestar, y enfatiza la importancia de la interacción entre el individuo, su ambiente y sus ocupaciones. El MOHO ha sido ampliamente adoptado y utilizado en la práctica de la terapia ocupacional en todo el mundo, proporcionando un marco conceptual valioso para entender cómo las personas participan en actividades significativas en sus vidas.

Además de su trabajo en el MOHO, Kielhofner fue un prolífico autor y conferencista. Publicó numerosos artículos y libros que no solo exploraron el modelo de ocupación humana, sino que también ofrecieron una visión crítica sobre la práctica de la terapia ocupacional y la investigación en el campo. Su libro más conocido, "A Model of Human Occupation: Theory and Application", se ha convertido en un texto fundamental en la formación de terapeutas ocupacionales.

Kielhofner también estuvo comprometido con la investigación en terapia ocupacional. A lo largo de su carrera, recibió numerosas becas y financiamiento para estudiar diversas áreas relacionadas con la ocupación y la salud mental. Sus investigaciones ayudaron a establecer una base empírica para la práctica de la terapia ocupacional, promoviendo la importancia de la evidencia en la toma de decisiones clínicas.

En 2006, Gary Kielhofner fue reconocido por su trabajo y legado cuando fue nombrado Miembro Honorario de la Asociación Americana de Terapeutas Ocupacionales. Este reconocimiento es un testimonio de su impacto duradero en el campo. A pesar de que enfrentó desafíos de salud en los últimos años de su vida, continuó su trabajo hasta su fallecimiento en 2010.

El impacto de Kielhofner se siente hoy en día, no solo en la práctica de la terapia ocupacional, sino también en la educación y la investigación. Su trabajo sigue siendo una fuente de inspiración para terapeutas y académicos, y su legado perdura a través del modelo de ocupación humana y su enfoque centrado en la persona en la terapia ocupacional.

En conclusión, Gary Kielhofner no solo fue un pionero en la terapia ocupacional, sino también un defensor apasionado de la importancia de la ocupación en la vida de las personas. Su trabajo ha dejado una huella significativa en el campo y continúa guiando a los profesionales en su misión de ayudar a las personas a llevar vidas plenas y significativas.

Más libros de la categoría Medicina

Técnicas quirúrgicas. Casos clínicos de cirugía de la piel

Libro Técnicas quirúrgicas. Casos clínicos de cirugía de la piel

Joaquín J. Sopena reúne para esta obra a un importante equipo de especialistas veterinarios en cirugía de la piel en pequeños animales, tanto nacionales como internacionales, y presenta una obra versátil sobre casos clínicos. La estructura del libro es muy práctica y aplicativa, con una descripción detallada de cada caso clínico y la técnica quirúrgica seguida, paso a paso, a través de un gran número de imágenes. Más de 30 casos clínicos que sin duda guiarán al veterinario que se enfrente por primera vez a casos similares en su clínica. Este libro pretende ser una guía para ...

Tratado de osteopatia visceral y medicina interna / Treatise on Visceral Osteopathy and Internal Medicine

Libro Tratado de osteopatia visceral y medicina interna / Treatise on Visceral Osteopathy and Internal Medicine

Obra conformada por tres tomos, representa el reflejo de la vasta experiencia del autor, el espejo de los cursos que imparte en la Escuela de Osteopatia de Madrid y el complemento de varios libros. El tomo II dedicado al Sistema digestivo, tiene como orientacion la anatomia, la biomec nica y la neurofisiologia y, para cada organo, se explica su anatomia, fisiologia, patologia m‚dica y diagnostico diferencial, antes de presentar el tratamiento osteop tico de las numerosas patologias viscerales de la Medicina Interna.

Panorama de la parteras.

Libro Panorama de la parteras.

Nos enfrentamos hoy, como habitantes de un mundo planetario, a nuevos retos para abordar la salud materno-perinatal, desde el enfoque intercultural y específicamente desde un estudio de caso, como es el de la PARTERÍA EN EL PACÍFICO COLOMBIANO, tema central del presente libro. Sus autoras y autor: Rocío Carvajal Barona, Marta Navarro Valencia, María Teresa Varela Arévalo, Eliana Sofía Angulo, Natalia Restrepo Acuña y Milton Cesar Gómez Gómez, han hecho un recorrido y análisis crítico, por diversos enfoques que contextualizan desde el proceso salud-enfermedad-atención, los grandes ...

Lesiones focales hepáticas

Libro Lesiones focales hepáticas

NDICE: Introducción. Clasificación de lesiones focales hepáticas. Lesiones focales líquidas – quísticas: quistes no parasitarios, quistes parasitarios. Lesiones focales líquidas – no quísticas: biloma, abscesos, enfermedad de Caroli, tumores quísticos Lesiones focales sólidas: tumores hepáticos benignos, tumores hepáticos malignos. Bibliografía.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas