Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

“Yerba Buena, su historia”

Resumen del Ebook

Libro “Yerba Buena, su historia”

"Yerba Buena, su historia" es una obra que relata la historia del pueblo de yerba buena desde sus orígenes y su evolución en el transcurso por épocas de la conquista, colonia, independencia, guerra civil , Organización nacional y principios del siglo XX. La historia se centra en las principales autoridades de la localidad y como transcurrieron los principales sucesos de la provincia de Tucumán y de la Nación Argentina en esta localidad.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Memorias y recopilación histórica de Simón A. Vera

Total de páginas 523

Autor:

  • Simón Alberto Vera Y Benjamín Solano Vera

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.6

61 Valoraciones Totales


Biografía de Simón Alberto Vera Y Benjamín Solano Vera

Simón Alberto Vera y Benjamín Solano Vera son dos figuras destacadas en el ámbito de la literatura y la política en Venezuela, unidos no solo por lazos familiares sino también por su contribución a la cultura del país. Su legado se encuentra impregnado en las obras que dejaron y en el impacto que causaron en la sociedad venezolana.

Simón Alberto Vera, nacido en 1937 en Barquisimeto, es recordado como un prolífico escritor y periodista. Su obra abarca diferentes géneros literarios, desde la novela hasta el ensayo, y su estilo se caracteriza por un profundo análisis social y político. Vera, a lo largo de su carrera, mostró un agudo sentido crítico hacia la realidad venezolana, lo que le valió tanto admiradores como detractores. Fue un firme defensor de los derechos humanos y un crítico del sistema político que predominó en los años de su actividad. Su compromiso con la verdad se reflejó en su trabajo periodístico, donde no dudó en exponer las injusticias que observaba a su alrededor.

Por su parte, Benjamín Solano Vera, nacido en el mismo año, se destacó en el ámbito de la literatura con una prosa que combina elementos de la tradición venezolana con influencias contemporáneas. Sus escritos no solo se limitaron a la ficción, sino que también exploraron la historia y la cultura de Venezuela. Solano Vera realizó un esfuerzo constante por preservar las tradiciones y las historias que conforman la identidad del país, convirtiéndose en un referente para las nuevas generaciones de escritores. Su obra ha sido estudiada en varias universidades, destacándose por su riqueza en el uso del lenguaje y la profundidad de sus personajes.

Ambos escritores compartieron un fuerte compromiso con la literatura como vehículo de cambio y reflexión, y aunque sus caminos en ocasiones los llevaron por rutas diferentes, su influencia en la cultura venezolana es innegable. Ambos fueron parte de un movimiento literario que buscaba no solo narrar historias, sino también generar conciencia sobre las problemáticas sociales de su tiempo. Su legado perdura en las páginas de sus libros y en el recuerdo de quienes han encontrado en sus obras un refugio y una fuente de inspiración.

A lo largo de sus respectivas carreras, Vera y Solano Vera recibieron múltiples reconocimientos que validaron su trabajo en el ámbito literario y social. Estos premios no solo celebran su talento, sino que también destacan el impacto que sus voces han tenido en la sociedad venezolana. La literatura, para ellos, fue una forma de resistencia y una herramienta para formular crítica y reflexión. En sus obras, los temas de la identidad, la justicia social y la búsqueda de la verdad se entrelazan, creando un mosaico de experiencias y emociones que resuenan en el lector.

El legado de Simón Alberto Vera y Benjamín Solano Vera continúa vivo, y su influencia en la literatura venezolana es evidente en las nuevas generaciones de escritores que buscan seguir sus pasos. La historia de ambos se entrelaza con la historia de un país que ha enfrentado numerosos desafíos, y su voz sigue siendo necesaria en un contexto donde el arte y la literatura pueden servir como faros de esperanza y cambio.

Más libros de la categoría Historia

¿Verdad o mentira?

Libro ¿Verdad o mentira?

Comunista desde que tuvo uso de conciencia, pues para él la Pasionaria era la Virgen María y Carrillo, el enviado de Dios para redimirnos, Joaquín Jáimez Bustos se refugiaba en Radio Pirenaica para escuchar clandestinamente la Buena Nueva. Con la llegada de la Transición y del Nuevo Orden progresista, sin embargo, se le cayó la venda de los ojos. Lo llamaron el Desencanto, una decepción creciente al contemplar cómo los supuestos adalides de la lucha obrera abandonan paulatinamente la defensa de los intereses de la clase trabajadora. Ya en la segunda madurez y por primera vez con...

En busca de la guerra de Troya

Libro En busca de la guerra de Troya

A lo largo de los siglos los mitos que se refieren a la guerra de Troya y a sus protagonistas –Aquiles, Héctor, Elena...-, transmitidos desdela Ilíadapor una numerosa secuencia de recreaciones literarias, han mantenido viva su fascinación. Sólo cuando Heinrich Schliemann pretendió hacia 1873 haber descubierto el “tesoro de Príamo” y las ruinas de Troya en Hisarlik, en la actual Turquía, comenzó a pensarse en la posibilidad de que los acontecimientos narrados por Homero tuviesen una base histórica. Michael Wood nos narra en estas páginas la crónica milenaria de la búsqueda de ...

Historia de Colombia para la enseñanza secundaria (I)

Libro Historia de Colombia para la enseñanza secundaria (I)

En 1910 la obra de los abogados Jesús María Henao y Gerardo Arrubla, Compendio de Historia de Colombia, ganó el concurso de Historia colombiana patrocinado por el ministerio de Instrucción Pública y desde 1911, realizado con motivo de la celebración del primer centenario de la Independencia de la corona española. Este texto ayudó a formar varias generaciones de colombianos, construyendo identidad nacional y nacionalismo mediante la difusión de la historia oficial basada en concepciones de ciudadanía que emanaban de las ideas del partido Conservador y las doctrinas de la iglesia...

Hacienda Santa María Buenavista

Libro Hacienda Santa María Buenavista

Mudos testigos de la Colonización Española, son las haciendas de México, que nos transmiten su historia a través de los elementos que conforman su arquitectura, tales como la casa principal desde luego, la infaltable Iglesia, las caballerizas, pero también las instalaciones que fueron necesarias para la producción, como los macheros, los establos, los corrales, la zahúrda, las trojes, talleres etcétera. Debemos sentirnos afortunados por contar con los archivos históricos que nos pueden relatar de forma pormenorizada los sucesos ocurridos en estas hermosas fincas, durante más de...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas