Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El bicentenario de la independencia de los países latinoamericanos

Resumen del Ebook

Libro El bicentenario de la independencia de los países latinoamericanos

Sobre la base de numerosas investigaciones y publicaciones historiográficas, este libro propone un juicio sintético sobre los criterios fundamentales para afrontar las actuales conmemoraciones y celebraciones del bicentenario. En él se recapitulan algunas hipótesis rectoras sobre aquella fase histórica para intentar plantear con claridad el legado que dejó la independencia y las grandes tareas históricas que los pueblos latinoamericanos tienen que asumir en el presente y en el próximo futuro. «Se trata de un libro de historia, de Historia con mayúscula en la cual el protagonista es el pueblo, los pueblos latinoamericanos. Pueblos que viven un presente que les exige compromiso con el pasado y el futuro: un pasado recibido para hacerlo crecer y transmitirlo a los que nos sucederán» (del prólogo del Cardenal Bergoglio) Guzmán Carriquiry es doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Desde hace más de 35 años trabaja al servicio de la Santa Sede, donde ha sido Subsecretario del Consejo Pontificio para los Laicos, y desde 2011 es secretario de la Pontificia Comisión para América Latina por nombramiento de S.S. Benedicto XVI. Ha impartido cursos y conferencias en numerosas universidades y centros culturales. Sus publicaciones se centran en temas culturales, eclesiales e internacionales, especialmente en relación con Latinoamérica.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Ayer y hoy

Total de páginas 136

Autor:

  • Guzmán Carriquiry Lecour

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

3.7

16 Valoraciones Totales


Biografía de Guzmán Carriquiry Lecour

Guzmán Carriquiry Lecour es un reconocido intelectual y figura pública de Uruguay, nacido en Montevideo en 1946. Su trayectoria abarca varios ámbitos, incluyendo la política, la educación y la cultura. A lo largo de su vida, Carriquiry ha sido un ferviente defensor de los principios democráticos y ha estado involucrado en el desarrollo de políticas educativas en su país.

Desde joven, Carriquiry mostró un interés profundo por la literatura y la filosofía. Se formó en la Universidad de la República, donde se especializó en ciencias sociales. Su formación académica le permitió analizar y abordar las problemáticas sociales y económicas de Uruguay desde una perspectiva crítica y constructiva.

A lo largo de su carrera, Guzmán Carriquiry Lecour ha ocupado diversos cargos en instituciones públicas y privadas. Una de sus contribuciones más significativas fue su trabajo en el sistema educativo uruguayo, donde abogó por reformas que buscaran mejorar la calidad de la enseñanza y promover la inclusión social. Su enfoque en la educación lo llevó a participar activamente en proyectos destinados a fortalecer las capacidades de los docentes y a modernizar las infraestructuras educativas.

En el ámbito de la política, Carriquiry ha estado vinculado a varias iniciativas y movimientos sociales. Ha sido un defensor de los derechos humanos y de las libertades civiles, participando en campañas que buscan promover la justicia social y la equidad. Su compromiso con estos valores lo ha llevado a interactuar con diversas organizaciones no gubernamentales y a colaborar con grupos comunitarios en Uruguay.

Además de su labor en educación y política, Carriquiry ha sido un escritor prolífico. Sus ensayos y artículos han abordado temas como la identidad uruguaya, la democracia, y la importancia de la memoria histórica. Su obra ha sido reconocida por su profundidad y su capacidad para conectar con la realidad social del país. A través de sus escritos, ha buscado fomentar un diálogo constructivo sobre los desafíos que enfrenta Uruguay en el siglo XXI.

Entre sus logros más destacados se encuentra su participación en conferencias y seminarios internacionales, donde ha expuesto sus ideas sobre el futuro de la educación y la importancia de una ciudadanía activa. Su voz ha resonado en foros académicos y culturales, posicionándolo como un referente en su campo.

En el ámbito personal, Guzmán Carriquiry Lecour es conocido por su carácter afable y su disposición para escuchar. Muchos lo describen como un mentor y guía para jóvenes intelectuales que buscan emprender su propio camino en el ámbito académico y social. Su enfoque en la formación de nuevas generaciones es uno de los pilares de su legado.

Con una carrera marcada por la dedicación y el compromiso, Guzmán Carriquiry Lecour sigue siendo una figura influyente en Uruguay. Su trabajo y pensamiento continúan inspirando a muchos, y su legado perdurará en las futuras generaciones que buscan un Uruguay más justo y equitativo.

Más libros de la categoría Historia

Alemania de Weimar

Libro Alemania de Weimar

En 1917, Alemania era un país derrotado, que afrontaba las duras compensaciones de guerra impuestas por el Tratado de Versalles, la crisis económica mundial y la propia depresión de sus ciudadanos. Weitz relata, en forma de paseo por el Berlín de entreguerras, estos altibajos políticos y económicos en un ambiente de efervescencia cultural: arquitectos como Gropius, escritores como Brecht o filósofos como Heidegger crearon durante esta época sus trabajos más importantes, rodeados de una vanguardia que propugnaba la utopía o la refundación completa de la sociedad. Esta vívida...

De una guerra a otra, 1914-1945

Libro De una guerra a otra, 1914-1945

En el periodo comprendido entre dos guerras mundiales, se describen las profundas mutaciones, económicas, sociales, institucionales y mentales, que han ido transformando nuestro mundo.

Daniel Cosío Villegas y su misión en Portugal, 1936-1937

Libro Daniel Cosío Villegas y su misión en Portugal, 1936-1937

Con motivo del primer centenario del natalicio de Daniel Cosio Villegas y de los 60 anos de una de las obras del que fuera destacado fundador y organizador, La Casa de Espana en Mexico, este libro permite no solo conocer la excelente carrera de un diplomatico sino ademas descubrir su valiente y decidida beligerancia frente a los sucesos violentos que vivio el pueblo espanol en la guerra civil. Haber puesto a salvo a los hombres de ciencia y cultura espanola le ha valido el homenaje que aqui se le brinda.

La definición del terrorismo desde una perspectiva sistémica

Libro La definición del terrorismo desde una perspectiva sistémica

El que para unos es un terrorista, para otros es un luchador por la libertad. Este es el --aparentemente irresoluble-- dilema con el que empiezan o acaban las discusiones sobre lo que es el terrorismo. Sorprendentemente, esta situación de indefinición no ha impedido que se haya abierto la «cacería global del terrorista», en la que cualquier ciudadano ha sido reducido a la categoría de terrorista en potencia. ¿Cuál es la diferencia entre el activismo político y el terrorismo? ¿Cómo se distingue una asociación, una congregación religiosa o una ONG de una organización terrorista?...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas