Pirueta Editorial

Pirueta Editorial. Editorial online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La masonería madrileña

Resumen del Ebook

Libro La masonería madrileña

El presente libro analiza y reconstruye a través de fuentes hemerográficas y archivistas la historia de la masonería madrileña y las interconexiones entre las diferentes logias. Para ello, se examinará de forma crítica las interpretaciones a las que se ha visto sometida, encontrándonos con una institución compleja, estructurada en varios niveles de acción: masones, logias y obediencias. Se tratará de recuperar el trabajo de todas las logias madrileñas y el nombre de sus miembros, estableciendo un marco de análisis novedoso y la importancia de figuras como Morayta, Simarro, Barcia, Vidarte, entre otros. El libro que presento es una síntesis de lo que en su día fue la tesis doctoral de Manuel Según Alonso en Historia por la Universidad Nacional de Educación a Dis­tancia sobre la masonería madrileña de la primera mitad del siglo XX. Presidí el tribunal que le otorgó un merecidísimo sobresaliente cum laude por unanimidad. Dicha tesis doctoral venía a colmar un vacío historiográfico realmente inexplicable pues, frente a la riqueza de estudios monográficos dedicados a la historia de la masonería de la mayor parte de las provincias españolas, carecíamos de un estu­dio de conjunto sobre la masonería de Madrid. Bien es verdad que disponíamos de importantes aproximaciones, pero sin vocación de exhaustividad o centradas en la historia de algunas logias madrileñas. Tales habían sido los trabajos de Salmón Mon­viola, La palabra de paso: identidades y transmisión cultural en la masonería de Madrid (1900-1936), o los de Márquez, Poyan, Roldán, y Villegas, sobre La Maso­nería en Madrid, centrada en el estudio de algunas logias madrileñas de fines del XIX. Igualmente meritorio fue el monográfico coordinado por Ferrer Benimeli sobre La masonería en Madrid y en España del siglo XVIII al XXI que recoge las ponencias del congreso organizado en 2003 por el Centro de Estudios Históricos de la Masone­ría Española. También contábamos, entre otros, con estudios específicos como el de Adán Guanter, o de Chato Gonzalo sobre la logia La Ibérica núm. 7 de Madrid; de Ortiz Albear, sobre la logia Amor de Madrid, o el que yo mismo publiqué sobre la logia “Liberty” núm. 70 de la Base militar de Torrejón de Ardoz. Ello sin contar con los estudios biográficos de masones madrileños, en su mayoría políticos ilustres. Pues bien, ante este rico, pero un tanto deslavazado panorama, la labor de Según Alonso viene a constituir la clave de bóveda que ha servido para reordenar toda esa bibliografía y completarla con un minucioso estudio de los cuadros lógicos de todas las logias madrileñas. A tal fin, Manuel Según Alonso ha dedicado varios años a la paciente labor de consulta en los archivos, especialmente el ubicado en Salamanca, fijando la lista de masones de Madrid, estudiando las diferentes Obediencias, las rela­ciones de dichas Obediencias con sus logias, las conexiones entre las logias y sus miembros, los perfiles ideológicos conscientemente asumidos por algunas logias, las tensiones generadas en el seno de algunas Obediencias por la creciente politización de ciertos talleres, los importantes debates de todo tipo, filosóficos, sociales, políticos que las animaron, etc. El resultado del trabajo doctoral de Según Alonso está publicado en su versión original en internet, lo cual nos dispensa de mayores precisiones. Me permitirá el lector que esboce algunas notas biográficas de su autor. Manuel Según Alonso, nació en Madrid en 1963, es funcionario de carrera de la Administra­ción del Estado, y actualmente está destinado en el Ayuntamiento de Madrid, como jefe de Unidad. Es miembro del Centro de Estudios históricos de la Masonería Espa­ñola (CEHME), miembro del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid don­de actualmente es vicepresidente 3º de la Agrupación Especial Ateneísta Agustín Argüelles, secretario de la sección de Ciencia y Tecnología, y de la...

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : en la primera mitad del siglo XX

Total de páginas 406

Autor:

  • Manuel Según Alonso

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo obtener el libro?

A continuación te mostramos varias formas de obtener el libro. Intenta comprartelo en una librería de tu zona, pero sino lo encuentras, nosotros podemos ofrecertelo:

Puntuación

Popular

4.6

85 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

La Imprenta En México (1539-1821)

Libro La Imprenta En México (1539-1821)

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Raíces en Movimiento: prácticas religiosas tradicionales en contextos translocales

Libro Raíces en Movimiento: prácticas religiosas tradicionales en contextos translocales

Qué tienen en común un santero y un conchero y qué comperten éstos con un practicante del new age ? Ésta y otras cuestiones son el hilo conductor de la obra que ahora el lector tiene en sus manos, un libro que nunca dejará de tomar en cuenta la profundidad histórica y la dimensión política de los movimientos religiosos. Raíces en movimiento analiza los procesos dinámicos de translocalización que las religiones conocidas como « tradicionales » (como son las religiones de raigambre indígena o africanas) están viviendo en el contexto de los flujos globales. Asimismo, los...

El imperio de papel de Juan Díez de la Calle

Libro El imperio de papel de Juan Díez de la Calle

Durante el siglo XVII, desde Madrid, el rey y sus ministros del Consejo de Indias gobernaban territorios esparcidos entre Filipinas, Santo Domingo, México, Perú, Chile, Nueva Galicia, etc. En suma el Nuevo Mundo o las Indias Occidentales. Para superar distancias inéditas, la autoridad real recurrió masivamente a los papeles: cartas, cédulas, memoriales, informaciones, etc. fueron el principal medio de comunicación entre las dos orillas del Atlántico y más allá del Pacífico. Al estudiar un personaje secundario y desconocido, Juan Díez de la Calle, oficial de la Secretaría de Nueva...

Obras políticas

Libro Obras políticas

Las Obras políticas de Juan Bautista Alberdi se centran en limitar y controlar al poder. Convencido de que "un país libre no puede decir que ejerce su libertad, sino cuando conserva y retiene en sus manos el gobierno de su gobierno", Juan Bautista Alberdi diseñó un orden político donde el poder ejecutivo solo sería gestionado por la Constitución. El presidente no haría por sí solo la ley, ni intervendría en el poder judicial, ni en la administración municipal. Entre los escritos políticos de Alberdi también cabe señalar su crítica al estatismo de la herencia colonial, gran...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas